5 de julio de 2025

La Teosofía es atacada por la Logia Negra

 La Teosofía es atacada por la Logia Negra


Es bien sabido por los teósofos que los Magos Negros (1) han intentado sabotear el proyecto de la transmisión de Teosofía y posiblemente continúan haciéndolo, aunque no se comenta mucho sobre ello. 

Como muestra mencionamos este memorando de W.Q.Judge (3 noviembre 1894) enviado a la S.E (Sección Esotérica) (2), en esta carta -posiblemente del Maestro Morya- se expresa la decisión de destituir a Annie Besant (pésima líder de la Sociedad Teosófica, hipnotizada por traidores) de su dirección de la S.E en Europa para que sea Judge el único mando autorizado. (Ver libro "The Judge Case" Ernest Pelletier, aparece publicada esta carta)

También se aprecia como los Magos Negros conspiran para destruir la Sociedad Teosófica y la S.E, y eligieron como conspiradores a algunos Brahmanes de la India (Chakravarti) utilizando su orgullo y otros defectos personales. 

Esta carta fue destinada originalmente solo para la S.E, no es para el público general, creemos que la L.U.T es reticente a publicarla, por la promesa de secreto y silencio que tenían en la S.E o en la escuela actual interna (Escuela Esotérica de Dzyan, EED). 

Aquí compartimos un párrafo de la carta que se supone no debe publicarse, dice Judge: "Esto se publica en la E.O.T. (S.E) bajo la protección de las promesas hechas por todos sus miembros. Es imposible verlos ni conversar con todos ustedes, y por consiguiente debo asumir el riesgo de que alguien vaya a publicar este memorándum. Si el asunto se hace público, será culpa de quienes no puedan cumplir sus promesas, y no mía ni del karma."

Pues este blog hace público el asunto, pero no la carta, dado que nos parece de gran interés para los investigadores responsables de la historia de la Teosofía. Si usted es un teósofo serio y quiere conocer más sobre este tema delicado, le damos un email de contacto, los teósofos de la L.U.T-Londres podrán resolver sus consultas, Logia L.U.T Londres. Email:  curso@theosophy-ult.org.uk 


Otras informaciones interesantes de la carta:

-Los Magos Negros quieren desviar la atención de los estudiantes hacia la India Moderna con su crisis espiritual, sus falsos gurús, Hatha Yoga y libros con experimentos psíquicos peligrosos. (Nota: este objetivo siniestro lo han conseguido parcialmente)

-La Logia Negra tiene como objetivo desprestigiar a HPB, su obra y a Judge. (Nota: en realidad están en contra de la evolución de la Humanidad y quieren destruirla, los agentes conscientes o inconscientes de la Logia Negra son falsos gurús, psicópatas, médiums, gente débil o sin alma, etc) 

-La Nueva Humanidad (Raza 6 - subraza 1) nacerá en Occidente, por este motivo el foco principal de difusión de la Sabiduría Eterna o Teosofía debe ser Occidente, y se beneficiará Occidente y Oriente. Hay Iniciados Nirmanakayas encarnados en Occidente. 

-Blavatsky volverá a encarnar como Mensajera de la Fraternidad Blanca para seguir con la enseñanza masiva de Teosofía. (Nota: no sabemos cuando volverá a encarnar, actualmente no hay rumores de que está encarnada)

-Los Maestros protegen a los Neófitos que no tienen armas para protegerse de los ataques de las fuerzas oscuras.


Notas: 

(1) Magos Negros: 

La magia negra se define como:

“conocimiento usado para fines egoístas, personales o malvados. La magia natural es el empleo de los poderes y fuerzas de la naturaleza, lo que hoy llamamos ciencia. Si ese conocimiento se utiliza con fines egoístas o indignos, se convierte en magia negra.” 

Es decir, que el mismo poder o conocimiento, cuando se usa con intención egoísta o dañina, se convierte en magia negra.


Los magos negros, también nombrados como “hermanos de la sombra”, “seguidores del camino de la mano izquierda” o dugpas en ciertos contextos, son quienes:

  • Han adquirido poderes o conocimientos ocultos, pero los usan para fines egoístas. 

  • A menudo provocan vanidad, egoísmo, e incluso daño a otros.

En “The Mahatma Letters” se menciona que los dugpas (término tibetano para mago negro) pueden provocar daño psíquico y engaños a sus discípulos.


La Logia Negra, más que un lugar literal, se refiere a una fraternidad o grupo de magos negros. En Teosofía: Es una agrupación de ocultistas que emplean la magia para el poder, el ego, el deseo o la dominaciónNo se trata de un edificio específico, sino de un círculo oscuro, equivalente al lado oscuro de los iniciados, en oposición a la “Gran Logia Blanca” (los maestros e iniciados altruistas, los Maestros Transhimalaya).


(2) La S.E. : dentro del contexto de la Sociedad Teosófica es la abreviación de la Escuela Esotérica (en inglés, Esoteric Section o Esoteric School), también conocida históricamente como el Grupo Interno o Sección Esotérica de la Sociedad Teosófica. Esta fue fundada por Helena Petrovna Blavatsky (H.P.B.) en 1888 con el propósito de reunir a los estudiantes más comprometidos con el sendero oculto y el trabajo interno.

Helena Blavatsky anunció la creación de la S.E. en Londres con el siguiente objetivo:

“Proporcionar a ciertos miembros seleccionados una instrucción más profunda en los principios de la Teosofía y entrenamiento práctico en ocultismo, siempre bajo las reglas más estrictas de ética, disciplina moral y desapego personal.”

Características principales:

  • Acceso restringido: Solo los miembros comprometidos de la Sociedad Teosófica podían ingresar, tras un proceso de selección, firma de un juramento de confidencialidad, y aceptación de ciertas reglas éticas.

  • No sectaria: Aunque pertenecía a la Sociedad Teosófica, la S.E. se declaraba independiente en términos de su conducción interna y enseñanzas.

  • Estudio esotérico y ético: Se daba énfasis no solo al estudio de doctrinas ocultas (karma, reencarnación, planos de existencia, cuerpos sutiles), sino a la purificación del carácter, autodominio, meditación y desapego.

Textos y enseñanzas en la S.E.

Entre los documentos centrales que se impartían estaban:

  • “Las Instrucciones Esotéricas” de H.P. Blavatsky.

  • Correspondencia reservada y enseñanzas de los Mahatmas (Maestros de Sabiduría).

  • Estudios sobre simbolismo oculto, los siete principios del ser humano, y la evolución espiritual del alma.

Los miembros de la S.E. eran conocidos como chelas (discípulos) o aspirantes al sendero. El enfoque era el desarrollo de la vida interior, el despertar espiritual, y la preparación para futuras encarnaciones como servidores conscientes del bien común.

Un lema fundamental dentro de la S.E. era:

“No hay religión más elevada que la Verdad.”

A este se añadían los compromisos del altruismo, el servicio desinteresado y la unidad espiritual universal. Importancia histórica;

Después de la muerte de Blavatsky en 1891, la S.E. continuó existiendo bajo la dirección de distintos líderes teosóficos (como Annie Besant o Katherine Tingley), aunque con adaptaciones. A menudo surgieron divisiones, porque algunas ramas pretendieron exclusividad sobre las enseñanzas esotéricas originales.

Anónimo.


24 de junio de 2025

Influencia del Materialismo en las relaciones afectivo-sexuales

 Influencia del Materialismo en las relaciones afectivo-sexuales.


Vivimos en sociedades cada vez más individualistas, especialmente en países occidentales. Se promueve la autonomía, la realización personal y la autosuficiencia como metas vitales prioritarias, lo que puede entrar en conflicto con el compromiso profundo que requiere una relación afectiva estable.

Las personas priorizan su desarrollo personal, lo que puede llevar a evitar compromisos duraderos que “limiten” sus opciones o independencia ("casi algo", solteros y solteras de oro).

1. Sobrecarga de opciones (efecto “paradoja de la elección”)

Las aplicaciones de citas y redes sociales han creado la ilusión de acceso ilimitado a posibles parejas, además hacen a las relaciones que empiezan por estos medios digitales, más falsas, superficiales y deshonestas

Efecto psicológico: La abundancia de opciones puede dificultar tomar decisiones firmes, aumentar las expectativas y reducir la disposición a invertir emocionalmente en una sola relación. (Investigación: Barry Schwartz y otros han demostrado que demasiadas opciones pueden generar insatisfacción, dudas y arrepentimiento)

2. Miedo al compromiso y ansiedad relacional

Las tasas crecientes de ansiedad, traumas vinculares y experiencias de desapego inseguro (especialmente en infancia y adolescencia) afectan la capacidad de establecer vínculos estables.

Efecto: Las personas pueden desarrollar estilos de apego evitativo o ansioso (1), dificultando la intimidad emocional y la estabilidad en pareja.(Teoría de referencia: Teoría del apego de Bowlby y Ainsworth.)

3. Instantaneidad y gratificación inmediata

La cultura digital y el consumo de contenido rápido (TikTok, Instagram, etc.) refuerzan la impaciencia y la necesidad de estimulación constante (Tinder, Hinge... son supermercados de carne y decepciones)

Efecto: Las personas se frustran fácilmente con los conflictos normales en una relación y se inclinan por terminar en lugar de resolver.

4. Redefinición del amor y los vínculos

Las narrativas románticas han evolucionado: ya no se busca sólo estabilidad o seguridad económica, sino compatibilidad emocional, afinidad intelectual, crecimiento mutuo, deseo constante, etc.

Efecto: El ideal de pareja se ha vuelto más complejo y exigente, lo que hace que muchas relaciones no cumplan con estos estándares idealizados.

5. Pérdida de habilidades relacionales

El auge de la comunicación digital ha sustituido, en parte, las interacciones cara a cara, afectando la capacidad de empatía, negociación emocional y resolución de conflictos.

Efecto: Las personas tienen menos experiencia emocional real, lo que se traduce en relaciones frágiles ante el primer problema serio.

6. Presión de éxito y productividad

Las exigencias del mundo laboral, académico y económico muchas veces dejan poco tiempo y energía para cultivar una relación profunda.

*****

Hoy enamorarse y mantener una relación estable requiere nadar contra una corriente social y psicológica que promueve inmediatez, autosuficiencia y elección constante. Las relaciones profundas exigen vulnerabilidad, paciencia y tolerancia a la frustración: capacidades que hoy están en retroceso.


(1) La Teoría del Apego: es un marco psicológico desarrollado por John Bowlby y posteriormente ampliado por Mary Ainsworth, que se centra en la tendencia innata de los seres humanos a formar vínculos emocionales fuertes y duraderos con otras personas. Estos vínculos, conocidos como "apegos", se desarrollan inicialmente en la infancia con los cuidadores primarios y tienen un impacto profundo en cómo nos relacionamos a lo largo de toda nuestra vida.

Conceptos clave:

  • Base segura: La figura de apego (generalmente la madre o el cuidador principal) actúa como una "base segura" desde la cual el niño puede explorar el mundo, sabiendo que puede regresar a ella en busca de consuelo y protección en momentos de peligro o angustia.
  • Modelos operativos internos (MOI): A partir de las interacciones tempranas con sus cuidadores, los niños desarrollan "modelos operativos internos" que son representaciones mentales de sí mismos, de los demás y de las relaciones. Estos MOI influyen en cómo perciben y se comportan en futuras relaciones.
  • Sistemas conductuales de apego: Los bebés tienen comportamientos innatos (llanto, sonrisa, búsqueda de cercanía) que activan la respuesta de cuidado en los adultos, asegurando su supervivencia y la formación del vínculo.

Tipos de apego (identificados por Ainsworth a través de la "Situación Extraña"):

  1. Apego Seguro: Se desarrolla cuando el cuidador es sensible y responde consistentemente a las necesidades del niño. El niño se siente seguro para explorar, muestra angustia cuando el cuidador se va, y se calma fácilmente a su regreso. En la adultez, se asocia con relaciones de confianza, autoestima positiva y comodidad con la intimidad y la independencia.
  2. Apego Inseguro - Ansioso/Ambivalente: Surge de una inconsistencia en la respuesta del cuidador. El niño puede ser muy ansioso ante la separación, difícil de consolar al regreso y mostrará una mezcla de búsqueda de cercanía y resistencia. En la adultez, puede manifestarse como miedo al abandono, dependencia emocional, celos y preocupación constante por la relación.
  3. Apego Inseguro - Evitativo: Se forma cuando el cuidador es distante, rechaza o ignora las necesidades emocionales del niño. El niño aprende a suprimir sus necesidades de apego, mostrando poca angustia ante la separación y evitando al cuidador al regreso. En la adultez, estas personas tienden a evitar la intimidad, a ser emocionalmente distantes, y a valorar excesivamente la independencia.
  4. Apego Inseguro - Desorganizado: Es el más complejo y se asocia con cuidadores que son fuente de consuelo y de miedo al mismo tiempo (por ejemplo, por abuso o negligencia). El niño muestra comportamientos contradictorios y confusos (busca cercanía y la evita al mismo tiempo). En la adultez, se relaciona con dificultades severas en las relaciones, inestabilidad emocional y una percepción distorsionada de los demás.

Impacto en las relaciones adultas:

Los patrones de apego desarrollados en la infancia no son determinantes absolutos, pero sí influyen significativamente en la forma en que las personas establecen y mantienen relaciones afectivas (amistades, pareja, familia) a lo largo de la vida. Un apego seguro en la infancia tiende a fomentar relaciones adultas más sanas, estables y satisfactorias, mientras que los apegos inseguros pueden dar lugar a dificultades en la confianza, la comunicación, la gestión emocional y la construcción de vínculos duraderos. La buena noticia es que los estilos de apego no son inmutables y pueden ser trabajados y modificados a través de la terapia y las experiencias relacionales correctivas.

Anónimo



23 de junio de 2025

Análisis psicológico-militar del país ficticio "Y". (Con la IA de Gemini)

 Análisis psicológico-militar del país ficticio "Y". (Con la IA de Gemini)

Pregunta: Ahora actúa como un psicólogo y militar , imagina que el país Y (ficticio), quiere hacerse con los recursos y el poder en el mundo, y para ello crea guerras artificiales constantemente, desarrolla ocultamente golpes de estado en toda hispano-américa, países del Este de Europa, etc, y trata a sus supuestos aliados como si fueran perros sumisos, y amenaza sin motivo a otras grandes potencias, no propone el desarme nuclear mundial total, etc, etc...

Dame un análisis del país Y y de sus gobernantes.


Respuesta de Gemini: ahora abordemos este escenario desde la perspectiva combinada de un psicólogo y un militar, analizando al País Y y a sus gobernantes. Este es un ejercicio fascinante que nos permite aplicar teorías de la psicología política y la estrategia militar a un comportamiento hipotético.


22 de junio de 2025

Lugares sagrados del planeta y Shambala.

 Lugares sagrados del planeta y Shambala. 


Introducción

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha sentido que ciertos lugares sobre la faz de la Tierra poseen una cualidad especial, casi sobrenatural. Ya sean picos montañosos, desiertos remotos o islas ocultas, estos lugares sagrados han sido venerados como centros de poder espiritual, sede de los Iniciados o punto de contacto entre lo divino y lo humano. La Teosofía Original, tal como fue presentada por Helena P. Blavatsky en The Secret Doctrine (1888), ofrece una visión profunda sobre esta red oculta de energía espiritual planetaria.

Entre todos estos lugares, destaca uno envuelto en misterio: Shambala (o Shambhala), el legendario centro espiritual del mundo, cuyo simbolismo ha sido tergiversado por corrientes posteriores pero cuya esencia permanece intacta en la Sabiduría Arcaica.

Lugares sagrados según Blavatsky

Blavatsky explica que la Tierra no es una esfera inerte, sino un ser vivo, dotado de centros de conciencia y de actividad espiritual. Esta visión, heredada de la filosofía esotérica oriental y de los Misterios antiguos, sostiene que ciertos puntos geográficos cumplen funciones específicas en el drama cósmico de la evolución espiritual.


Blavatsky escribe que:

“Los Misterios han sido celebrados en cavernas subterráneas, en los templos de Egipto, en los bosques de la India, y en los valles secretos de Asia Central.” (DS I, p. xxiii)

Estas localizaciones no eran escogidas al azar. Eran lugares con un magnetismo espiritual natural, alineados con las fuerzas cósmicas y con el propósito de servir como centros de instrucción y transformación espiritual. Algunos ejemplos citados en The Secret Doctrine incluyen:

  • Las montañas del Himalaya, donde los grandes Rishis y Mahatmas residían en retiro.

  • Egipto y sus pirámides, que eran mucho más que tumbas: eran cámaras iniciáticas.

  • La India védica, particularmente regiones como Aryavarta y el desierto de Rajputana, como focos del conocimiento oculto.

  • América precolombina, mencionada indirectamente en relación con razas anteriores y civilizaciones desaparecidas.

La función de estos lugares era facilitar el contacto con el “Yo Superior” y con los Maestros de Sabiduría, quienes, según Blavatsky, no están fuera del alcance humano, sino simplemente ocultos por razones kármicas.


La Tierra como organismo espiritual

Blavatsky sostiene que la Tierra posee una estructura energética que corresponde, en cierto modo, al cuerpo humano:

“La Tierra tiene su aura, su sistema nervioso, su circulación y sus centros de percepción, igual que el hombre.” (DS II, p. 295)

En este contexto, los lugares sagrados pueden entenderse como puntos de intercambio o portales entre planos de existencia. De ahí que algunas montañas, valles o desiertos sean tan venerados por distintas culturas, incluso sin contacto entre sí.


El Misterio de Shambala

Uno de los temas más enigmáticos en The Secret Doctrine es el de Shambala —llamada también la Isla Blanca, la Isla Sagrada, o incluso la Isla Imperecedera. Aunque Blavatsky nunca describe su localización exacta, da pistas suficientes para entender su naturaleza espiritual y su rol central en la evolución de la humanidad.

1. Shambala como refugio de los Sabios

“Hay una región, escondida en las montañas del Asia Central, donde habitan los últimos remanentes de la Sabiduría de la Raza de Oro.” (DS II, p. 280)

Aquí se nos revela que Shambala no es tanto un lugar físico accesible por medios ordinarios, sino un estado interdimensional, existente en el plano astral, aunque anclado a un lugar físico inaccesible en Asia Central —probablemente en las montañas del Gobi, según se deduce por otros pasajes.

Shambala es la sede de lo que Blavatsky llama el Gobierno Oculto del Mundo, una Hermandad de Adeptos o Mahatmas que guía la evolución espiritual de la humanidad desde detrás del velo de la historia.

2. Isla Blanca: símbolo de la pureza primordial

Blavatsky también relaciona a Shambala con la Isla Blanca de las tradiciones arcaicas:

“La Isla Blanca fue el único lugar que escapó del Diluvio, preservando la llama de la Sabiduría.” (DS II, p. 327)

Aquí se establece un paralelo entre los mitos universales del “continente perdido” (como Lemuria o la Atlántida) y la noción de un refugio espiritual que sobrevive al colapso cíclico de las civilizaciones. Shambala representa así el polo espiritual de la Tierra, en contraste con los centros materiales del poder temporal.

3. Shambala y el futuro de la humanidad

Blavatsky sugiere que Shambala no sólo guarda el conocimiento del pasado, sino que es el semillero de la humanidad futura. En los ciclos por venir, las almas evolucionadas serán atraídas magnéticamente hacia su influencia:

“En el ciclo futuro, los hombres de virtud y sabiduría regresarán a la Isla Sagrada para reencender la llama del conocimiento universal.” (DS II, p. 350)

Esto refleja la visión cíclica de la historia en la teosofía: cada edad tiene su declive, pero también su regeneración, y Shambala es la constante espiritual que asegura la continuidad de la sabiduría eterna y de la Evolución.


Conclusión

The Secret Doctrine presenta una geografía espiritual del planeta en la que ciertos lugares no sólo son simbólicamente sagrados, sino que cumplen funciones energéticas, iniciáticas y kármicas dentro del plan evolutivo de la humanidad. Lugares como Shambala, la Isla Blanca o los templos ocultos en el Himalaya, no son mitos vacíos: son claves vivas del Misterio que aún resuena en el alma de quienes buscan la Verdad.

La enseñanza de Blavatsky nos recuerda que el mundo tiene muchos niveles, y que más allá de las apariencias materiales, existe una red viva de energía espiritual que conecta todo —una red cuyo nodo central es el Corazón Oculto del Mundo: Shambala.

Nota: No existe en los textos originales de Helena P. Blavatsky ni de William Q. Judge una mención directa y específica a las “7 Torres Satánicas” ubicadas en lugares como Mesopotamia, el Cáucaso, Siberia, etc., que funcionen como portales de energía cósmica negativa y de influencia concentrada del mal dirigidas por entidades oscuras. Esta teoría es una invención (1930) del pseudo-esoterista francés Renón Guénon y que quizás han adquirido algunas corrientes New Age o conspiranóicos. Estos relatos han circulado en comunidades pseudo-esotéricas modernas, mezclando geopolítica oculta, magnetismo terrestre y simbolismo apocalíptico.

Anónimo

Profecías del Kalachakra (Budismo Tibetano)

 Profecías del Kalachakra (Budismo Tibetano)


Artículo de la web StudyBuddhism

El Tantra de Kalachakra abreviado advierte contra una futura invasión de un pueblo no índico que seguirá la línea de los profetas: Adán, Noé, Abraham, Moisés, Jesús, Mani (el fundador de la religión principalmente iraní, el maniqueísmo), Mahoma y Mahdi (el mesías islámico). Para hacer frente a la amenaza, el rey de Shambhala unió a hindúes y budistas en una sola casta con la iniciación de Kalachakra. Como sociedad unida, la gente de Shambhala podría en el futuro seguir a un mesías-rey budista para derrotar a las fuerzas invasoras y establecer una nueva era dorada.


Los puntos esenciales

Uno de los temas principales de las enseñanzas de Kalachakra es el paralelismo entre el mundo físico, el cuerpo humano y la práctica del tantra budista. En consecuencia, los invasores contra los que advierte el Kalachakra, y que las fuerzas de Shambhala derrotarán, tienen niveles de significado histórico, fisiológico y meditativo. Aquí, nos centraremos solo en el primero y el último de los tres.

Externamente, los invasores que no hablan índico se refieren a los seguidores de las formas mesiánicas del islam de finales del siglo X e.c., específicamente, Ismaili Shia, quienes afirmarán tener al mesías Mahdi como su líder político y espiritual. Mahdi unirá y gobernará el mundo islámico, restaurará la pureza islámica y convertirá al mundo entero al islam antes de la llegada del Dajjal (la versión musulmana del Anticristo), la Segunda Venida de Cristo (que es un profeta musulmán), el apocalipsis, y el fin del mundo.

A finales del siglo X, los gobernantes abasíes árabes sunitas de Bagdad y sus vasallos temían invasiones de imperios islámicos que tenían tales ambiciones. Específicamente, temían una invasión de sus principales rivales, el Imperio ismaelí fatimí de Egipto y sus vasallos en Multán (norte de Sindh, Pakistán). Ese miedo era el estado de ánimo predominante de la época, debido a la creencia generalizada de que el mundo terminaría 500 años después de Mahoma, a principios del siglo XII e.c.

Por lo tanto, la imagen que pinta la literatura de Kalachakra de los invasores no índicos probablemente se deriva de la experiencia de los budistas del este de Afganistán y Oddiyana (Valle de Swat, noroeste de Pakistán) durante la última parte del siglo X. Estos budistas, que vivían bajo el gobierno hindú Shahi y se encontraban entre Multán y Bagdad, habrían compartido el miedo de sus vecinos musulmanes a esta invasión. Ese temor habría aumentado aún más cuando el este de Afganistán quedó bajo el dominio de los aliados sunitas gaznávidas de los abasíes en 976 e.c.

Aunque el retrato de las creencias de los invasores apunta a los ismaelíes multaneses de este período, la inclusión de Mani como uno de los profetas no índicos quizás indica una fusión confusa de chiítas ismailíes con chiítas maniqueístas. Este último era una forma herética del islam que los traductores budistas afganos e indios habrían encontrado mientras trabajaban para los abasíes sunitas en Bagdad a finales del siglo VIII e.c.

Según el verso de Kalachakra, los invasores serán de la casta asura, lo que significa que serán seguidores de dioses celosos, que rivalizarán y amenazarán a los dioses de los brahmanes de Shambhala. Después de conquistar la región de la India alrededor de Delhi, este grupo no índico será el invasor de Shambhala. Este aspecto de la profecía de Kalachakra quizás indica un estrato posterior del relato textual, en el que la experiencia de la frustrada invasión gaznávida de Cachemira en 1015 o 1021 e.c. se combinó con una versión anterior.

Aunque Oddiyana fue uno de los principales centros del tantra budista, Cachemira fue el hogar del tantra budista y el shivaísmo hindú. Las dos formas de tantra competían entre sí. Por lo tanto, para hacer que el peligro de una invasión sea más inteligible para una audiencia hindú, Kalachakra hizo uso del análisis hindú del mundo material que consta de tres componentes o características materiales primarias: sattva (fuerza mental), rajas (punto de pasión), y tamas (oscuridad). Los sabios autores de los Vedas tienen la característica constitutiva de sattva, mientras que los avatares (encarnaciones) de Vishnu tienen la característica de rajas. Los profetas de los invasores no índicos tienen el rasgo constitutivo primordial de tamas, lo que significa que destruirán la cultura india.

Para hacer frente a la amenaza, las diferentes castas de Shambhala deben dejar de evitar el contacto social entre sí. Necesitan formar un frente unido armonioso, convirtiéndose en una sola casta vajra en el mándala de Kalachakra. Solo cuando todos los miembros de la sociedad cooperen entre sí, el mesías pan-índico Kalki podrá detener una invasión dirigida por el amenazante mesías no-índico Mahdi.

Este no fue un llamado a la conversión masiva al budismo. En el llamado a la unidad de Kalachakra, el budismo simplemente estaba respondiendo de la misma manera a la política hindú y musulmana establecida de incluir a seguidores de otras religiones bajo su paraguas. Los hindúes ya afirmaban al Buda como el noveno avatar de Vishnu, convirtiendo así a todos los budistas en buenos hindúes. Kalachakra, a su vez, identificó ahora los primeros ocho avatares como emanaciones del Buda, convirtiendo así a todos los hindúes en buenos budistas.

Tanto los hindúes como los budistas aceptaron a Kalki como el mesías predicho para derrotar a un grupo de invasores no índicos y marcar el comienzo de una nueva era dorada. Por lo tanto, el rey budista de Shambhala argumentó que los hindúes también podrían unirse a los budistas para aceptar a su sucesor, 25 generaciones en el futuro, ya que Kalki predijo en sus propias escrituras que nacería en Shambhala como el décimo y último avatar de Vishnu.

Los musulmanes ortodoxos, que también temen una invasión del ejército de un “mesías engañador” que afirmaría ser el verdadero mesías Mahdi, también serían bienvenidos a unirse al frente unido de budistas e hindúes. La ley musulmana de la época aceptaba tanto a los budistas como a los hindúes como "pueblo del Libro" y, por lo tanto, incluía en su jurisprudencia a los seguidores de las dos religiones que vivían entre ellos. De manera similar, el budismo podría incluir a los musulmanes en su visión de unidad, ya que sus enseñanzas contenían temas comunes a ambos.

En el nivel alternativo de la práctica del tantra budista, los invasores representan las fuerzas del no darse cuenta (ignorancia), las emociones perturbadoras, el comportamiento destructivo y las fuerzas kármicas negativas que emanan de ellas. Las castas en conflicto que necesitan unirse como una casta vajra representan los vientos de energía en conflicto del cuerpo sutil (Nota: cuerpo astral) que necesitan disolverse en el nivel más sutil de energía y mente de "luz clara". Las fuerzas de Shambhala representan la realización gozosa resultante de la verdadera naturaleza de la realidad (vacuidad) con la mente de luz clara, que luego tiene el poder de superar la ignorancia que amenaza con causar sufrimiento a todos.


CONCLUSIÓN

El budismo, tal como se describe en la literatura de Kalachakra, no era anti-hinduista, anti-musulmana o anti-cristiana. Simplemente respondía al espíritu de los tiempos en el Medio Oriente y partes del sur de Asia a fines del siglo X e.c. Ante el miedo generalizado a una invasión, una batalla apocalíptica y el fin del mundo, y la preocupación popular por la llegada de un mesías, Kalachakra presentó su propia versión de la predicción. Para hacer frente a la amenaza, recomendó una política ya seguida por el hinduismo y los musulmanes abasíes gobernantes. La política era mostrar que el budismo también tenía puertas doctrinales abiertas para incluir otras religiones dentro de su esfera. Un cimiento esencial sobre el que una sociedad multicultural debe sustentarse para hacer frente a una amenaza de invasión es la armonía religiosa entre su gente. Unirse a otros en un mándala de Kalachakra simboliza este compromiso con la cooperación. 

La descripción de Kalachakra de los profetas no índicos y sus profecías de una guerra futura con sus seguidores deben entenderse en este contexto histórico y cultural. A pesar de la política recomendada, ni los líderes budistas ni los maestros de la época lanzaron una campaña para atraer hindúes y musulmanes. Nadie llevó a cabo una iniciación de Kalachakra con tal objetivo en mente. Sin embargo, ciertos grupos hindúes y musulmanes resintieron el llamado a la unidad de Kalachakra e identificaron al futuro rey budista de Shambhala como el falso mesías predicho en sus propios textos.

Cuando varias religiones comparten la creencia de que un verdadero mesías vence a un falso mesías en una batalla apocalíptica, y los miembros de estas religiones viven muy cerca unos de otros, pueden surgir dos resultados posibles. Varias de las religiones pueden tratar de unirse para enfrentarse a un falso mesías común al declarar que comparten el mismo mesías verdadero. Alternativamente, pueden identificar a los verdaderos mesías de los demás como sus propios mesías falsos predichos. La historia muestra que ambas políticas pueden generar desconfianza y conflicto.

En resumen, el propósito principal de las enseñanzas de Kalachakra sobre la historia era describir eventos futuros de manera paralela a las etapas avanzadas de la práctica de meditación de Kalachakra. No reflejan ni dan forma a la visión budista actual de la situación mundial actual. El Tantra de Kalachakra abreviado establece claramente: “La batalla con el señor de los invasores no índicos es definitivamente dentro del cuerpo de los seres encarnados. Por otro lado, lo externo (nivel de la batalla) es, de hecho, una forma ilusoria. (Por lo tanto,) la batalla con los invasores no índicos en el caso de La Meca no es (en realidad) una batalla”.

21 de junio de 2025

El ritual de Abramelin y sus peligros. Conexión con el Ángel Guardián.

 El ritual de Abramelin y sus peligros. Conexión con el Ángel Guardián.


El Libro de la Magia Sagrada de Abramelin el Mago, es un texto muy antiguo,  transmitido según la tradición por Abraham von Worms, un judío alemán del siglo XV. Se considera un grimorio, libro con operaciones mágicas.

Según el texto, el sabio Abraham viajó a Egipto y allí conoció al mago Abramelin, quien le reveló el camino hacia el verdadero conocimiento divino. El propósito del ritual no es demoníaco como muchos suponen, sino espiritual: obtener la Kedushá (santidad) necesaria para comunicarse con el ángel guardián personal, un intermediario entre el alma y el Ein Sof (la Divinidad Infinita), pero las técnicas que se enseña en ese grimorio son peligrosas y conducen en algunos casos a la degeneración espiritual. 

El proceso, tal como está descrito, dura originalmente 18 meses (aunque en versiones posteriores —como la que Crowley usó— se acortó a 6 meses). Consiste en:

  1. Purificación: Celibato, oración diaria, ayuno, estudio constante de la Torá y de los Salmos.

  2. Construcción de un oratorio: Espacio consagrado donde el mago estará solo, sin distracciones mundanas.

  3. Invocación del Ángel Guardián: A través de plegarias diarias al Dios Altísimo, el mago busca establecer contacto directo con su Malaj haShomer.

  4. Sometimiento de los demonios: Una vez logrado este contacto, el mago invoca a los demonios —llamados "espíritus malignos"— no para adorarlos, sino para someterlos, obligarlos a obedecer y así encarnar el dominio de lo inferior por lo superior. Este es el punto más controvertido de todos, pues muchos practicantes de este ritual terminaron muy perjudicados. 

  5. Uso de cuadrados mágicos: Tablas con palabras en hebreo y lenguas cifradas, utilizadas para efectos mágicos: invisibilidad, encontrar tesoros, amor, etc.


A.Crowley, el mago inglés, intentó realizar este ritual en 1900 en Boleskine House, Escocia. Según los relatos, nunca llegó a completar la invocación del Ángel Guardián, pero sí invocó a los demonios. Al no cerrar el proceso ni someter a las entidades, se dice que quedaron "sueltas", lo cual llevó a disturbios en la casa, muerte entre los sirvientes, y a Crowley a un deterioro espiritual progresivo.

Desde una perspectiva cabalística, esto fue un acto de pesha (transgresión grave). Invocar sin estar limpio ni enraizado en el Nombre Sagrado (Shem HaMephorash) es un acto de arrogancia (gaavá), y los klipot (cáscaras de impureza) pueden entonces devorar el alma del incauto.

Advertencia: Esto no es un juego. No hay rabinos de la cabalá judía tradicional que enseñan el Ritual de Abramelin, por que no forma parte del corpus cabalístico tradicional, el ritual de Abramelin es un grimorio mágico de origen ritual-coercitivo. Se introdujo principalmente por corrientes mágicas  occidentales como la Golden Dawn, Thelema, etc.


Abraham von Worms, el origen.

Abraham von Worms fue un judío alemán del siglo XV, oriundo de Worms, una ciudad con fuerte presencia rabínica y cabalística en esa época. No se sabe con certeza si fue un personaje histórico real o una figura literaria, pero según el manuscrito, fue un viajero, erudito y mago judío, que recorrió Europa y el Medio Oriente.

Algunos estudiosos, como Scholem y Dehn, argumentan que podría ser una obra semi-ficticia o escrita por un cabalista cristiano (1) basándose en la cabalá y la magia ritual europea. 

Según Abraham von Worms,  en el Libro de Abramelin, él viajó hasta Egipto, donde conoció a Abramelin, un sabio cabalista que vivía apartado del mundo. Allí recibió un manuscrito sagrado en hebreo con el método para alcanzar la unión con el Ángel Guardián, así como los nombres y jerarquías de los espíritus malignos. Posteriormente, regresó a Europa y transmitió estas enseñanzas a su hijo Lamech.

Su texto original estaba escrito en alemán medieval, con múltiples referencias hebraicas, bíblicas y mágicas, y fue traducido al inglés (desde un manuscrito en francés) por el mago MacGregor Mathers en 1897, uno de los fundadores de la Golden Dawn, grupo esotérico inglés que fracasó estrepitosamente al practicar la magia ceremonial u operativa con algunas o muchas deficiencias.

Mathers fue el primero en dar a conocer el contenido del libro en inglés, conservó la estructura ritual casi completa. Mathers integró una forma occidental de la cabala hebrea tergiversada, mezclando enseñanzas del Zohar, del árbol de la vida (Etz Chaim), ángeles, nombres divinos y símbolos planetarios. Fue quien popularizó el esquema de correspondencias entre sefirot, colores, planetas, y cartas del Tarot.

Críticas a MacGregor Mathers de cabalistas serios:

  1. Falta de contexto hebraico: Mathers no comprendía profundamente el hebreo ni la tradición rabínica. Muchos términos fueron mal transcritos. Hay adaptaciones cristianizadas. 

  2. Omisiones y errores: Algunos nombres divinos, invocaciones y oraciones fueron mal interpretados o latinizados en exceso. Mathers hace uso imprudente de Nombres Sagrados y fuerzas que requieren mucha más preparación y pureza.

  3. Interpretación mágica desacoplada: En vez de ver el libro como un camino de devekut (unión mística con Dios), Mathers lo trató como un manual mágico de control espiritual, más próximo a la hechicería. 

ADVERTENCIA: Los mekubalim tradicionales, como los del linaje de Rav Kaduri, Rav Ashlag, o del grupo sefardí de Jerusalén, consideran que la traducción de Mathers es una interpretación peligrosa y desacralizada, alejada de la Cábala pura, y más cercana al sistema mágico europeo. La gran mayoría de rabinos cabalistas rechazan la traducción de Mathers como una tergiversación, y además la versión más original del texto tampoco se enseña en las escuelas de cabalá por considerarse magia operativa coercitiva (prikahné: técnicas de invocación de demonios, etc)

Mathers y otros -también en la actualidad y de diversas formas- confunden la elevación espiritual (hitbonenut) con el control de entidades espirituales (se considera magia negra), lo cual puede volverse peligroso, incluso para su propia psique, como muchos creen que le pasó a Crowley.

Consideran los cabalistas hebreos que Mathers transformó un texto pseudo-cabalístico / semi-hermético en un sistema de magia operativa al estilo grimorio renacentista, perdiendo su fundamento ético y halájico.

El Ángel Guardián

En la Cábala, el Ángel Guardián se corresponde místicamente con la Sefirá de Tiferet, la armonía del corazón, el Yo Superior, la conciencia del alma que equilibra el juicio (Gevurá) y la misericordia (Jesed).

El malaj (ángel) se contacta por méritos, mitzvot, estudio de Torá. Es pasivo y no se invoca.

La verdad es que EL ÁNGEL GUARDIÁN SOMOS NOSTROS MISMOS, es nuestro potencial divino o ser verdadero, esta es una visión teosófica, el ángel guardián es nuestro propio Yo Superior (Manas-Budhi) y cada vez que somos compasivos, generosos, valientes, honestos, inteligentes... estamos conectando con nuestro propio Yo Superior por la vía de la ética y la acción, en realidad para la conexión con el ángel guardián no son necesarios rituales complicados, y sobre todo no es necesario invocar ningún tipo de entidades. 

En el Árbol de la Vida de la Cabalá Hebrea ese Yo Superior o Ángel Guardián corresponde con la sefirá de Tiferet = Zeir Anpin, el rostro menor del divino. Es la sede del Yo Espiritual Superior, y el trono simbólico de los ángeles personales, especialmente el Malaj haShomer que te acompaña desde el nacimiento.

El ritual de Abramelin, entonces, busca una alineación completa entre el mago y su ángel guardián a través de: Purificación  y ayunos (borrar los residuos de las kelipot). Devoción diaria a YHVH (Nombre Inefable). Conexión con el Ángel Guardián (Yo Superior)  como mediador entre la personalidad o yo inferior  y lo divino. Y por medio de invocaciones a demonios. Las klipot en la cabalá hebrea son residuos del bien, defectos de la personalidad que se deben eliminar o superar, no son entidades personalizadas, son tratadas con purificación, no con dominación. En el Ritual de Abramelin, los demonios (Asmodeo: deseo sexual y obsesión. Astarot: ambición desmedida, etc) son seres concretos con nombre y poder que se someten mediante cuadrados mágicos. 

Nosotros los teósofos, creemos que si el practicante no es lo suficientemente puro o fuerte para enfrentarse a sus propias sombras o klipot de forma muy directa, estas fuerzas que están en su naturaleza inferior, al activarlas sin control, pueden apoderarse de la mente del practicante causando locura, paranoia, y también se habla de algunas muertes en extrañas circunstancias como la de A. Crowley y otros magos occidentales. Además, no podemos descartar que durante los 18 meses de practica mágica intensa, acechen alrededor del practicante o mago, varias entidades astrales con la intención de dañarlo o vampirizarlo. 

Los cabalistas hebreos consideran que tratar con los demonios puede traer tamei (impureza espiritual grave). Sin embargo, Mathers cree que los demonios pueden ser usados a favor del mago si se sigue el proceso de Abramelin.


Por este motivo y otros NO SE RECOMIENDA EL RITUAL DE ABRAMELIM de la versión Mathers ni otras versiones originales, considerándolo peligroso para los incautos, con o sin preparación espiritual.  Con respecto a la adquisición del texto más fiable, la obra Sefer Abramelin de Dehn & Guth (editado por Georg Dehn) es la edición más completa  y académica para su investigación, se basa directamente en los manuscritos alemanes. De todas formas, este texto no se enseña en los círculos rabínicos, y por algo será...



Y recordamos a todos los que juegan a ser Harry Potter sin verdadera motivación espiritual o con mediocridad moral, que el uso de la magia con fines personales o egoístas, o practicada irresponsablemente, se considera MAGIA NEGRA, así lo advertía H.P.Blavatsky. 


Cuadrados Mágicos 

Los famosos cuadrados mágicos del libro de Abramelin (más de 200) contienen palabras cifradas en hebreo, latín y lenguas ocultas, organizadas para invocar fuerzas específicas. 

Cada cuadrado representa una combinación numérica y semántica guemátrica para diferentes propósitos: Amor, Invisibilidad, Vuelo, Riqueza, etc..Son herramientas mágicas prácticas. 

Entonces encontramos en la obra esotérica varios cuadrados mágicos, entre ellos el Cuadrado SATOR, es un palíndromo perfecto (SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS). Se utiliza para amor, reconciliación, unión de opuestos, control del destino (las "ruedas"). Puede usarse también para armonizar relaciones y atraer equilibrio emocional.


Formas sencillas y seguras de conectar con tu YO SUPERIOR O ÁNGEL GUARDIÁN. 

Como hemos visto el método de Abramelin es un texto de magia operativa de origen confuso y la versión de Mathers añade más tergiversaciones, se podría decir que es falsa cabalá.  

La Teosofía ofrece métodos más verdaderos, lentos y seguros de conexión y elevación espiritual, a través del discipulado, siguiendo las instrucciones de los Maestros Transhimalaya y con las obras de H.P.Blavatsky y W.Q.Judge (estudiar este mismo blog de Teosofía Original- blog teosofiaes.blogspot.com)

Además, el camino teosófico coincide con el desarrollo gradual y seguro de Las Paramitas del sistema budista -ver artículo La ciencia de las Paramitas -, es el desarrollo de las virtudes:

-Generosidad o Caridad

-Virtud o conducta ética

-Paciencia o tolerancia

-Esfuerzo o Diligencia

-Meditación o Concentración

-Sabiduría o Conocimiento Transcendente


El sistema de Filosofía o Sabiduría Hindú ofrece otro método espiritual muy fiable y elevado a través de los Yoga Sutras de Patanjali, ver artículo aquí Yamas y Niyamas- Control Mental


Por otra parte , la tradición mística y esotérica cabalista ofrece caminos más suaves para conectar con el Ángel Guardián - Yo Superior (Manas-Budhi en Teosofía):

1) Meditación en el Nombre de Dios (NDD) correspondiente a la fecha de nacimiento:

Nota: se estudia con profesores de cabalá cualificados, (ver final del artículo).

Cada día del año tiene un nombre angélico (uno de los 72 Shem HaMephorash, nombres derivados del Éxodo 14:19-21), y se asocia con un ángel regente. Estos ángeles no son "bebés con alas" como se los representa en algunas culturas, son energías espirituales que canalizan fuerzas divinas concretas, y la energía divina regente de tu día de nacimiento nos habla de tus virtudes y poderes espirituales potenciales. En realidad existen más de 72 ángeles, según los cabalistas existen cientos y cientos de ángeles.

Ejemplo:

Si naciste un 20 de junio, nombre angélico: "Kaliel", uno de los 72. Puedes consultar los ángeles correspondientes a ese día (según las horas solares) , suelen estar en los listados de ángeles guardianes por fecha.

Métodos más conocidos para conectar con tus ángeles tutelares que son 3. 

Puedes meditar visualizando:

  • El Nombre de Dios asociado o el nombre hebreo del ángel, iluminados en luz blanca.

  • El versículo del Salmo correspondiente a cada ángel 

Antes de realizar los pasos mencionados, el meditador cabalista debe estar purificado en la Mikvé o ducharse, lavarse las manos, cubrirse la cabeza, estar en un lugar limpio y seguro, estar tranquilo y concentrado con motivos puros de elevación espiritual (Devekut o unión), además de cumplir con otros requisitos necesarios para su seguridad. La práctica de Cabalá no se recomienda sin Maestros Cabalistas cualificados. Abajo encontrará algunos Maestros de Cabalá reconocidos por su seriedad y experiencia. 

Antes de la práctica - Lectura de Salmos específicos (Tehilim)

Estos Salmos son excelentes para preparar el corazón, sobre todo:

  • Salmo 91 (Invocación de protección angelical)

  • Salmo 121 ("El Guardián de Israel no duerme")

  • Salmo 23 (Protección, confianza, iluminación)


2) Visualización de Tiferet en el Árbol de la Vida

En meditación cabalista , visualiza el Árbol de la Vida. Asciende mentalmente desde Malkut hasta Tiferet.

En Tiferet (Sol), allí, tu Malaj haShomer te espera. Deja que te revele lo que necesitas conocer. Toma notas por si recibes alguna inspiración o intuición. Aunque no sientas nada especial, ten en cuenta que la energía de Tiferet te está influenciando para bien, pues es la sefirá de la Belleza, la Compasión y el Equilibrio.

ADVERTENCIA: recordamos que la Meditación y las prácticas espirituales no son  para todos, el estudiante necesita estabilidad psicológica, y los practicantes que se encuentren con algún trastorno o estado emocional negativo intenso, deben abstenerse de hacer estas prácticas. 

Con la cabeza en el Cielo y los pies en la Tierra, dice un axioma antiguo. 


CONCLUSIÓN

El Libro de la magia sagrada de Abramelin el mago, es un manual de magia operativa-coercitiva, es una práctica peligrosa que se ha cobrado varias víctimas.

Para lograr lo que el libro promete —conexión con tu Yo Superior, tu Tzelem Elokim,  Malaj Hagan—, hay formas más seguras y limpias como hemos visto en este artículo (Teshuvá, Midot-virtudes, meditación, estudio-Teosofía, etc)


Profesores de Cabalá Hebrea:

Albert Gozlán

Yoel Benhabib

Rabino Shimshon

Daniel Chapán

Mario Sabán

Ruth Percowicz

(1) Cabalá Cristianizada: su origen fue en el Renacimiento Europeo, la estudiaron grandes filósofos como Ramón Llull (España) o Pico della Mirandola y Giordano Bruno  (Italia), todos ellos eran auténticos Discípulos-Iniciados. Los cabalistas hebreos modernos no la consideran una fuente pura de conocimiento y afirman que no tiene conexión con un sistema moral. De todas formas, gracias a esta corriente de cabalá cristianizada, se pudo divulgar ideas espirituales importantes como el alma, lo divino, estructura del universo, etc. Fue, además, un intento de reconciliar misticismo judío con misticismo cristiano. 


Anónimo