Una historia de Viaje Astral (Franz Hartmann)
21 de febrero de 2025
Una historia de Viaje Astral (Franz Hartmann)
27 de julio de 2024
Tema 7A. El dormir y los sueños.
Tema 7A. El dormir y los sueños.
El tema de los sueños no sólo es fascinante, sino que reviste gran importancia para cualquier persona interesada en comprender su verdadera naturaleza y tener acceso al conocimiento y la percepción del Manas Superior. A lo largo de la historia se ha prestado mucha atención a los sueños, en especial a aquéllos de los Sabios en todas las razas, y la Teosofía indica que mediante una comprensión profunda de lo que sucede en esos estados obtendremos mayor entendimiento sobre muchas otras funciones y procesos de evolución humana.
Dormir, soñar y despertar es un ciclo por el que todos pasamos cada noche, replicando (según el caso) todo el ciclo evolutivo humano; y una vez que comprendamos qué son los sueños, quién es el agente soñador y qué papel jugamos durante ese periodo, nos encontraremos en posesión de una clave para muchos misterios de la vida y tendremos respuesta a varios problemas cotidianos.
Es difícil encontrar a alguien que ofrezca una
explicación satisfactoria y no haya experimentado ciertos sueños que hagan
imposible aceptar racionalmente lo que señala la ciencia sobre este fenómeno.
Por ejemplo, existen sueños retrospectivos en que cobran vida los
recuerdos que vanamente intentan recuperarse mientras estamos despiertos; hay
otros de tipo prospectivo donde eventos, personas, paisajes, etc., se
aprecian con tal minuciosidad de detalles que la identidad de éstos con la
realidad es inconfundible cuando se rememoran en el estado de vigilia. Hay
problemas matemáticos, abstractos y personales cuyas respuestas muchos han
buscado sin fruto mientras están despiertos y tienen soluciones presentadas en
sueños; también tenemos episodios oníricos de gran importancia para el soñador
u otros en quienes está interesado que dan la impresión de que se los recuerda
en detalle cuando aquél está despierto.
Y además tenemos sueños dentro de sueños, otros que se producen de modo recurrente, los de tipo lúcido donde el soñador se percata de que está en un sueño, otros donde se anticipa el futuro por medio de alegorías, etc.
La vasta sabiduría de los antiguos sobre el tema de los sueños -y sintetizada en la Teosofía moderna- nos conecta con esta valiosa fuente de ayuda e inspiración. Sin ella estaríamos desconectados de este valioso ciclo cotidiano, y así esta Doctrina nos recuerda que nunca duerme el verdadero "nosotros"o el Ego real.
Entonces, ¿quién o qué es lo
que duerme?
¿QUÉ SUCEDE CUANDO DORMIMOS?
Este es el corazón de la enseñanza sobre lo que
sucede cuando nos "dormimos":
ESTADOS DE CONCIENCIA: Jagrat está separado por una división
(línea punteada) de Swapna, el estado de sueño en azul claro. La siguiente transición nos lleva a
la ausencia pura de sueños en Sushupti, un nivel de clara percepción espiritual.
Una forma de considerar un sueño es cualquier
cosa que el cerebro personal recuerde al despertar, o lo que se vio o
experimentó durante la somnolencia del cuerpo físico. Existen varios factores
que determinan lo que el cerebro recordará, lo que puede "transmitir"
y, nuevamente, aquello que percibamos de lo que esté implicado.
Una variable es el grado de desarrollo en la
personalidad a lo largo de líneas no materialistas; otra es la condición mental
inmediatamente anterior al proceso de dormir, y una tercera es el nivel de
evolución espiritual de la Individualidad o Ego Reencarnante.
En "El
Océano de la Teosofía" Judge declara: "El karma de
la persona también determina el significado de un sueño, porque un monarca
puede soñar aquello que se relaciona con su reino, mientras que lo mismo soñado
por un ciudadano no se relaciona con nada de consecuencia temporal" (pág.
144). También Helena Blavatsky en su artículo "El
Universo en una Cáscara de Nuez" establece que es necesario un
progreso humano interior a lo largo de líneas espirituales para la transmisión
de sueños claros y significativos:
Por tanto, un sueño puede ser
una mezcla de eventos e imágenes completamente inútil y absurda, o parecer que
tiene significado, aunque a menudo escapa a nuestro entendimiento; y más allá
de esto podría haber un recuerdo de la actividad del Ego en su propio plano. La
claridad y el carácter de un sueño están determinados por fuerzas de dos
direcciones: a) la intención espiritual y el progreso del Ego (Manas Superior),
y b) la medida en que la mente personal reconoce ese Ser Interior y ha
desarrollado la capacidad de leer el "lenguaje del alma" y dar
sentido a lo que atestigua.
En “Dialogos de
la Logia Blavatsky”, Helena P. Blavatsky dedicó un gran apartado a la
cuestión de los sueños y dice lo siguiente en la página 60:
La naturaleza y
función de los sueños reales no pueden entenderse a menos que aceptemos la
existencia de un Ego Perenne en el individuo mortal, e independiente del cuerpo
físico, pues el tema se vuelve bastante ininteligible a no ser que creamos en
el hecho de que durante el sueño permanece sólo una forma animada de
arcilla, cuyos poderes de pensamiento autónomo están completamente paralizados.
Pero si admitimos la existencia de un Ego Superior o permanente en nosotros
– que no debe confundirse con lo que llamamos el 'Ser Superior' – comprendemos
que lo que a menudo consideramos sueños, generalmente aceptados como 'fantasías
ociosas', son en verdad páginas desprendidas y extraviadas de la vida y las
experiencias del humano interior, y nuestra memoria física distorsiona
en mayor o menor medida el recuerdo tenue de aquéllas en el momento del
despertar.
La memoria capta
mecánicamente algunas impresiones de los pensamientos, hechos presenciados y
actos cometidos por el humano interior durante sus horas de completa libertad,
porque nuestro Ego vive su propia existencia separada al interior de su prisión
de arcilla cada vez que se libera de las trampas materiales, es decir, durante
el sueño del individuo físico.
¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE SUEÑOS?
Según podemos entender existen muchas clases,
pero en la página 79 de
"Dialogos de la Logia Blavatsky" se describen siete
categorías generales:
1. Sueños proféticos, impresos en nuestra memoria
por el Ser Superior, y en general son claros y patentes; se escucha una voz o
prevé el próximo evento.
2. Alegóricos o vislumbres nebulosos de
realidades percibidas por el cerebro y distorsionadas por nuestra fantasía. En
general, éstas son sólo media verdad.
3. Aquéllos enviados por adeptos -buenos o
malos-, hipnotizadores o pensamientos de mentes muy poderosas empeñadas en que
cumplamos su voluntad.
4. Retrospectivos o eventos pertenecientes a
encarnaciones pasadas.
5. Sueños de advertencia para otros individuos
incapaces de prevenirse por sí mismos.
6. Sueños confusos cuyas causas se han discutido
anteriormente.
7. Simples fantasías e imágenes caóticas debido a
la digestión, ciertos problemas mentales o causas externas relacionadas.
A lo largo de los años, la sección "On the
Lookout" de la Theosophy magazine
ha reunido ejemplos de sueños proféticos que se imprimieron en
publicaciones populares, y menciona el célebre presagio que tuvo Abraham
Lincoln de su propia muerte.
También cita un extracto del New Yorker
para el 23 de mayo de 1964 por Lewis Mumford y en que habla de sueños y
profecías:
Entre las revelaciones proféticas de su inconsciente, por las cuales Jung le dio gran importancia, había una visión abrumadora que tuvo en octubre de 1913: la visión de una inundación catastrófica que se extendía por Europa, con poderosas olas amarillas llenas de cuerpos ahogados y los "escombros flotantes de civilización." Este sueño, misterioso en retrospectiva porque pronto fue verificado por los eventos, puede colocarse en la misma categoría de la visión mucho más temprana e incluso más realista de Blavatsky de la destrucción de ciudades enteras por explosiones nucleares.
La misma sección relata la profecía onírica que
tuvo Mark Twain relacionada con la muerte de su hermano en un barco fluvial que
explotó en el Mississippi; el evento tuvo lugar exactamente como lo había visto
en el sueño.
Sin embargo, dicha recopilación enumera muchos
otros sueños de personas y eventos no tan famosos. Por ejemplo, un reporte de
Londres hablaba de cuatro artilleros estadounidenses pertenecientes a una
fortaleza volante derribada, y cuando llamaron a una puerta en East Anglia
fueron recibidos por una mujer que dijo "los estaba esperando", pues
ésta había soñado todo, la noche anterior.
Hubo varios casos mencionados en el Washington Post hacia 1926 y 1927. Uno era del profesor Sayce que pudo interpretar un cilindro babilónico mediante la aparición de un sacerdote de esa cultura en un sueño.
Se menciona además el caso de la señora
Bougastsis, quien soñó que su hermano estaba vivo y no obstante el Departamento
de Guerra lo había dado por fallecido. Convencida por este sueño, ella inició
una investigación policial y fue localizado.
Existen muchos listados sobre premoniciones
obituarias que fueron ciertas en todo detalle, pero algunas de las más
interesantes constituyen sueños que dieron advertencias. Un número de éstas
llega a quienes están directamente involucrados y un resto a otras personas;
también hay quienes pueden captar el sueño y transmiten la alerta a los
destinatarios en peligro.
En 1941 Coronet publicó varios casos
respecto a esta clase de fenómenos. Uno menciona al inglés John Williams, quien
el 3 de mayo de 1812 soñó que atestiguaba el asesinato de Spencer Percival
-entonces Primer Ministro de Inglaterra- en la guardarropía de la Cámara de los
Comunes. Experimentó esa advertencia tres veces, pero como sus amigos se rieron
de él no fue a Londres, sino que simplemente registró el sueño. El 11 de mayo
el evento ocurrió tal y como se anticipó.
A otro individuo apellidado Sawyer le llegó un
sueño de advertencia familiar sobre un viaje peligroso, y debía zarpar de
Durban en julio de 1909. Se negó a subir a bordo porque soñó tres veces con un
hombre que sostenía una larga espada entre él y el barco, a la vez que empuñaba
un trapo cubierto de sangre. Tiempo después la nave se perdió en el mar sin
dejar rastro.
ALGO MÁS SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS
DE SUEÑO......
Un ejemplo de sueño de vidas pasadas (tipo nº 4) es el
conocido caso de James Leininger, uno de los casos de investigación llevados a
cabo por el Dr. Jim B. Tucker, sucesor del Dr. Ian Stevenson en la Universidad
de Virginia, cuyo grupo en más de 50 años de investigación ha recogido más de
2.000 casos de niños que afirman tener recuerdos de vidas pasadas.
Para citar: "Poco después de cumplir los dos años, James empezó a tener pesadillas, hasta cinco veces por semana, en las que gritaba y daba patadas en el aire con las piernas, gritando '¡Avión estrellado! ¡Avión en llamas! El pequeño no puede salir". A los 28 meses, en respuesta a las preguntas, dijo a sus padres que el hombrecito era él mismo y que su avión había sido derribado por los japoneses. Unas dos semanas más tarde, añadió más detalles: se llamaba James; había volado en un Corsair; y había volado desde un "barco", cuyo nombre dio como "Natoma", que a pesar de sonar japonés insistió en que era americano. Durante los tres meses siguientes, James añadió que había tenido un amigo, un compañero piloto llamado Jack Larsen, y que había sido derribado cerca de Iwo Jima".
Tras una considerable investigación,
se comprobó que todos estos hechos eran ciertos, y los ancianos supervivientes
de aquella época corroboraron lo que hasta entonces era información no
registrada y no disponible en el dominio público.
El Saturday
Evening Post del 26 de mayo de 1951 incluye la historia sobre una
advertencia onírica relatada por el mariscal del Aire Sir Victor Goddard. El
sueño fue percibido por un extraño que "veía" a Goddard implicado en
un dramático accidente aéreo y la autoridad no tuvo alertas sobre el desastre,
y como no dio crédito al sueño no canceló el vuelo ni modificó ninguna
circunstancia del viaje. Sin embargo y a medida que la fantástica situación
predicha comenzó a materializarse, Goddard preparó cuidadosamente a los
pasajeros para un inevitable aterrizaje forzoso. El accidente ocurrió, pero sin
lesionados graves, y posteriormente se filmó una película del evento llamada "The Night My Number Came Up".
Otro caso de sueño anticipatorio para alguien que
desconocía el peligro fue experimentado por William Harvey, descubridor moderno
de la circulación sanguínea. Se cuenta que cuando era joven se dirigió a la
Universidad de Padua en Italia, y al llegar a Dover el gobernador se negó a
dejarle ingresar con un paquete en el buque para cruzar el canal, y se negó a
dar razones. Al día siguiente llegaron noticias de que dicho embalaje se había
perdido con todos los pasajeros a bordo, y entonces el gobernador explicó que
había soñado con una 'fuerza abrumadora' que le tenía prohibido permitir que en
la nave entrara un joven, cuya cara se le apareció. Cuando Harvey se presentó,
la autoridad reconoció el rostro que veía en su sueño.
Con el paso del tiempo, varios filósofos,
académicos, artistas e inventores han afirmado en repetidas oportunidades que
en un sueño encontraron repentina e inesperadamente la solución a un problema,
el motivo para una obra de arte o la aclaración de un pensamiento difícil, que
a pesar de sus esfuerzos de días o semanas no pudieron concebir mientras
estaban despiertos. Tales casos han sido reportados por periódicos de vez en
cuando.
Uno de ellos involucró al físico danés Niels
Bohr, quien quedó tan impresionado por un sueño muy explícito sobre el Sol, los
planetas en órbita y la radiación de su energía que al despertar encontró el
modelo atómico que ha sido la base de toda investigación y descubrimiento en el
campo análogo. Además se cuenta que mediante una circunstancia onírica el
químico alemán Fredrich Kekule dio con la estructura de anillo o la
"teoría de cadena cerrada" en la constitución molecular del benceno,
un hallazgo que se aplicó a numerosos compuestos.
En su obra Recherches sur les
Poissons Fossiles, el famoso zoólogo francés Louis Agassiz narra cómo una
vez intentó durante dos semanas distinguir la imagen oscura de un pez fósil que
se conservó en una losa de piedra. Pensando que el proyecto era imposible, se
dio por vencido y olvidó el problema. Poco después se despertó una noche con la
fuerte impresión de haber visto el fósil completo, y tras haber tenido dos
sueños más pudo llegar a la solución exacta del problema.
En el campo de las artes, muchos individuos han afirmado captar su inspiración en sueños o visiones y hay poetas que señalaron "ver" la quintaesencia para algunas de sus obras; por ejemplo, Richard Wagner afirmaba que en un sueño escuchó toda la partitura de "Das Rheingold"
Dentro de todo ser humano está el Ego, el
verdadero Yo o Individualidad que ha pasado por innumerables encarnaciones y
adquirido la capacidad de pensar y percibir sobre lo que para nosotros parece
constituir una base universal. Esta habilidad viene con cada persona y es
nuestra en este plano si la mantenemos viva contra el pensamiento estrecho, el
prejuicio y los deseos personales de la mente inferior.
¿POR QUÉ NO PODEMOS ALCANZAR ESTA PERCEPCIÓN
INTERNA?
Es probable que tengamos más acceso a esta
cognición de lo que nos damos cuenta. Nuestra conciencia, nuestras
inspiraciones o "ideas brillantes" deben venir de este Ser Interior
que observa desde una altura diferente y provisto de un conocimiento íntimo
sobre la unidad de toda la Vida. ¿Y de dónde más podrían proceder? Ciertamente
no del cuerpo, el cerebro ni por pura casualidad. Sin embargo, con la
percepción de nuestros sueños hemos establecido barreras en nuestra mente
personal que impedirán esos destellos de conocimiento, y así alentamos formas
de razonar que no pueden expresar los pensamientos y las imágenes que se
auscultan y aprecian todas las noches. En el artículo "Recordando
Las Esperiencias Del Ego" William Judge menciona algunos
puntos interesantes sobre esta inquietud:
"Cuando
se libera así de las cadenas físicas y de su difícil tarea diaria para vivir y
trabajar a través de los órganos corporales, el Ego procede a disfrutar de las
experiencias en el plano existencial que es peculiarmente propio.
En
ese nivel utiliza un método y procesos de pensamiento, y percibe las ideas que
le son propias mediante órganos diferentes a los del cuerpo. Todo lo que ve y
escucha (si podemos usar esos términos) parece invertido desde nuestro plano.
El lenguaje, por así decirlo, es extraño incluso al idioma interno que se usa
cuando estamos despiertos; por tanto y al reanudar la vida en el cuerpo, todo
lo que tiene que decir a su compañero inferior debe expresarse en un lenguaje
foráneo, y para el cuerpo eso representa una obstrucción al entendimiento.
Escuchamos las palabras, pero sólo de vez en cuando obtenemos vislumbres sobre
su significado.
Entonces, nuestra tarea es aprender el lenguaje del Ego con tal de evitar una traducción inadecuada para nosotros mismos, porque en todo momento el código del plano por donde flota el Ego durante la noche es ajeno al cerebro que utilizamos, y siempre debe ser traducido para su uso por aquél. Si la interpretación es incorrecta, la experiencia del Ego nunca será completa para el humano inferior".
¿ES POSIBLE INTERPRETAR NUESTROS PROPIOS SUEÑOS?
Como regla general, somos los únicos que podemos descifrar nuestros sueños. Lo que nos llega del Ego Superior al despertar tiene que ser planteado en términos con que esté familiarizada la personalidad. Estos vislumbres deben expresarse en ideas e imágenes que son parte de nuestro pensamiento, y es por eso que un cristiano verá a Cristo o María en un sueño, mientras que un hindú se topará con un personaje de su propio panteón. Hasta que podamos "leer" el lenguaje del Ego, necesitaremos usar otros medios para decodificar el significado de nuestros sueños.
Tal vez el primer requisito es un reconocimiento completo de la dualidad en el ser humano, es decir, el hecho del Ego perenne/interior y la personalidad efímera. Es necesario entender que durante el sueño corporal el Ego está activo en su propio plano donde piensa y opera en un ámbito muy diferente a aquél donde nos encontramos, y en un estado de conciencia igual de distinto. Debemos comprender que el Ego siempre trata de impresionarnos con la verdad desde ese plano, pero depende de nosotros en este extremo poder sintonizar con la "naturaleza" de ese mundo más Universal. En el artículo ya citado "Recordando las experiencias del Ego", Judge lo expresa de esta manera:
"Al despertar encontramos un gran obstáculo en nuestra vida diaria y en los términos del habla y el pensamiento para la correcta traducción de estas experiencias; por ende, la única manera en que podemos utilizarlas con pleno beneficio es haciéndonos influenciables, por así decirlo, a las injerencias del Ego Superior, y vivir y pensar de tal manera que sea más probable conseguir el objetivo del alma. Esto nos lleva de modo infalible a la virtud y al conocimiento, pues los vicios y las pasiones enturbian eternamente nuestra percepción sobre el significado de lo que el Ego trata de decirnos, y por esta razón los Sabios inculcan la virtud. ¿O todavía no está claro que, si los viciosos pudieran realizar la traducción del lenguaje del Ego, lo habrían hecho hace bastante tiempo, y que los Sabios se encuentran sólo entre los virtuosos?"
¿QUÉ TAN IMPORTANTES SON EL DORMIR Y LOS SUEÑOS?
"Que nadie despierte a quien duerme, porque es difícil de curar si el alma no vuelve a la persona." Este es el mandato de los antiguos Upanishads hindúes, comprensiblemente ignorado por muchos investigadores que hasta ahora no incorporan en sus pesquisas el factum de la doble naturaleza de la mente. En los últimos cincuenta años han habido muchas indagatorias sobre el proceso de dormir y los sueños, y sin duda habrá más sorpresas pues los hallazgos se actualizan periódicamente. Sin embargo, parece estar presente un hecho en gran parte de esas averiguaciones, y es que existen graves efectos producidos por la privación de sueño. Las pruebas realizadas durante vigilias prolongadas muestran un claro deterioro de la función neurológica, aumento de irritabilidad, pérdida de memoria, tendencias alucinatorias e ilusiones. En la mayoría de los casos se eliminaron los síntomas por una fase de buen sueño nocturno.
En Ecos del
Oriente Judge ofrece una aclaración interesante e
inusual respecto a la fatiga del cuerpo (página 17):
La
explicación más común para el fenómeno del sueño es que el cuerpo se cansa y su
vitalidad queda más o menos agotada para luego buscar reposo. La Teosofía
señala que esto es justo lo contrario de la verdad, ya que en lugar de haber
sufrido una pérdida de vigor, al final del día el cuerpo tiene más vida que
cuando despertó. Durante el estado de vigilia las ondas vitales se precipitan
hacia el cuerpo con mayor intensidad cada hora, y al no poder resistirlas por
más tiempo del período que se suele observar, nos superan y conciliamos el
sueño. Mientras dormimos, las ondas vitales se acomodan a las moléculas del
cuerpo y cuando se completa el equilibrio nuevamente nos despertamos para
continuar el torneo con la vida. Si no sucediera este ajuste periódico, la corriente
de vida nos destruiría.
Para tratar de hacer esto un poco más comprensible, podemos afirmar que las corrientes vitales poseen una tendencia natural a mantenerse en su estado más universal, pero para permanecer vivos o despiertos debemos resistir esa tendencia y alterar la velocidad o fuerza para que se ajuste a nuestras necesidades corporales. Esto se realiza a través del Cuerpo Astral y es esta resistencia lo que nos cansa, no la pérdida de fuerza vital. La Vida está en todas partes y en todo; la aprovechamos tanto como se puede y luego regresa a su estado libre.
Otros experimentos determinaron que los individuos sufren mal humor y ansiedad y a menudo se niegan a continuar con los ensayos cuando son despertados en el instante que comienzan a soñar y no se les permite hacerlo durante algún tiempo. Tal vez ya hemos aprendido por qué sucede esto. ¿Se deberá a que la mente personal necesita un contacto periódico con el Ser Real, e independiente de si se da cuenta o no de lo que pasa, lo único que lo mantiene vivo son los beneficios de ese rayo de luz divina que recibe cada noche? Nos ayuda a creer en nosotros mismos y da más razones para seguir intentándolo, porque sin esto no habría ningún motivo para que el humano "animal" sea cualquier otra cosa excepto eso.
En este tema hemos descrito in extenso los
"sueños" que son la memoria de los pensamientos y la actividad del
Ego en su propio plano, y lo hicimos así porque éstos son los fenómenos que
tienen un significado genuino y revisten importancia para la evolución
espiritual.
Ocasionalmente hay personas que tienen sueños
retrospectivos o destellos de memoria sobre vidas pasadas. Pueden ser
interesantes, pero rara vez se asimilan y tienen muy poca relevancia sin el
conocimiento necesario para darles significado. Probablemente no tengan más
acepción para nosotros que esas imágenes perdidas y recolectadas de la Luz
Astral por nuestro cerebro cuando se duerme, y que causan muchos de nuestros
sueños ininteligibles. Luego están los más caóticos originados por alguna
perturbación nerviosa o corporal como la indigestión, etc.
A éstos últimos se ha dado suficiente espacio en
los anales científico-psicológicos y podemos dejarlos en su propio campo. La
Teosofía arroja luces sobre la explicación de los sueños que esos ámbitos no
logran dilucidar, los eventos oníricos importantes y aquéllos que deben ser
estudiados y comprendidos. Al respecto sugerimos dos fuentes de información
importantes: el capítulo sobre sueños en Dialogos
de la Logia Blavatsky por la autora homónima, y el artículo ya
citado Los Tres
Planos de la Vida Humana de William Judge.
Para concluir este tema puede ser importante
señalar una correspondencia llamativa. Si no fuera por el hecho de que el
Ego reencarnante tiene la capacidad de estar consciente en más de un plano -es
decir, pasar de un nivel al siguiente-, no habría manera de que estas visiones
superiores estuvieran al alcance de nuestra mente cerebral.
De manera análoga, a no ser por el hecho de que
los Maestros pueden mantenerse conscientes en todos los planos y se trasladan
de uno a otro sin perder la conciencia, el ser humano en encarnación no se
percataría de su naturaleza superior ni alcanzaría este conocimiento elevado.
Así como el Ego es nuestro puente interno hacia las realidades espirituales de
los planos superiores, también en el mundo los Maestros representan un vínculo
similar para la humanidad.
(Tema 7A. El dormir y los sueños. Curso de LUT)
13 de noviembre de 2023
Intoxicación Astral (WQJ)
Intoxicación Astral (WQJ)
(WQJ, The Path, 1887)
Del la web UNIVERSAL THEOSOPHY https://universaltheosophy.com/wqj/astral-intoxication/
Existe algo así como estar intoxicado en el curso de una búsqueda imprudente de lo que erróneamente imaginamos que es la espiritualidad. En la Biblia cristiana se indica muy sabiamente “probarlo todo” y aferrarnos sólo a lo que es bueno; Este consejo es tan importante para el estudiante de ocultismo que piensa que se ha separado de aquellas personas “inferiores” dedicadas ya sea a seguir un dogma o a inclinar las mesas por mensajes de parientes –o enemigos– fallecidos, como lo es para los espiritistas que creen en la “tierra de verano” y los “espíritus que regresan”.
La plácida superficie del mar del espíritu es el único espejo en el que pueden captarse imperturbables los reflejos de las cosas espirituales. Cuando un estudiante comienza el sendero y comienza a ver destellos de luz de vez en cuando, o bolas de fuego dorado pasan junto a él, no significa que esté comenzando a ver el Ser real: el espíritu puro. Un momento de paz más profunda o de revelaciones maravillosas dadas al estudiante, no es el momento terrible en el que uno está a punto de ver a su guía espiritual, y mucho menos a su propia alma. Ni las salpicaduras psíquicas de llamas azules, ni las visiones de cosas que sucederán después, ni las visiones de pequeñas secciones de la luz astral con sus maravillosas fotografías del pasado o del futuro, ni el repentino repique de distantes campanas parecidas a hadas, son prueba alguna de que estás cultivando la espiritualidad. Estas cosas, y cosas aún más curiosas, ocurrirán cuando hayas recorrido un poco de distancia en el camino, pero son sólo meros puestos de avanzada de una nueva tierra que es en sí misma totalmente material (plano astral), y sólo a una distancia del plano de la conciencia física densa. .
Hay que evitar la posibilidad de dejarse llevar e intoxicar por estos fenómenos. Deberíamos observar, notar y discriminar en todos estos casos; colocarlos para referencia futura, para relacionarlos con alguna ley o para compararlos con otras circunstancias de tipo similar. El poder que tiene la Naturaleza para engañarnos es infinito, y si nos detenemos en estas cuestiones no nos dejará ir más lejos. No es que ninguna persona o poder de la naturaleza haya declarado que si hacemos esto o aquello debemos detenernos, pero cuando uno se deja llevar por lo que Böehme llama “las maravillas de Dios”, el resultado es una intoxicación que produce confusión del intelecto. Si uno, por ejemplo, considerara cada imagen vista en la luz astral como una experiencia espiritual, al cabo de un tiempo quizá no toleraría ninguna contradicción sobre el tema, pero eso sería simplemente porque estaba borracho con esta clase de vino. Mientras procedía con su indulgencia y descuidaba su verdadero progreso, que siempre depende de la pureza de sus motivos y de la superación de sus defectos conocidos o comprobables, la naturaleza iba acumulando el acervo de apariencias ilusorias con las que él se saciaba.
Es seguro que cualquier estudiante que se dedique a estos acontecimientos astrales los verá aumentar. Pero si toda nuestra vida estuviera dedicada y recompensada por una enorme sucesión de fenómenos, también es igualmente cierto que el abandono del cuerpo sería el fin de todo ese tipo de experiencia, sin que hayamos añadido realmente nada a nuestro acervo de verdaderas experiencias o conocimiento.
El plano astral, que es el mismo que el de nuestros sentidos psíquicos, está tan lleno de imágenes y sonidos extraños como un bosque virgen de América del Sur, y debe comprenderse bien antes de que el estudiante pueda permanecer allí mucho tiempo sin peligro. Si bien podemos superar los peligros de un bosque mediante el uso de inventos humanos, cuyo único objetivo es la destrucción física de las cosas nocivas que allí se encuentran, no contamos con tales ayudas cuando recorremos el laberinto astral. Podemos ser físicamente valientes y decir que ningún miedo puede entrar en nosotros, pero ningún buscador inexperto o simplemente curioso es capaz de decir qué efecto resultará en sus sentidos externos el ataque o la influencia encontrada por los sentidos psíquicos.
Y la persona que gira egoístamente alrededor de sí misma como centro corre mayor peligro de engañarse que cualquier otra persona, porque no tiene la ayuda que proviene de estar unido en pensamiento con todos los demás buscadores sinceros. Uno puede estar en una casa oscura donde no se puede distinguir ninguno de los objetos y ver claramente todo lo que está iluminado afuera; de la misma manera podemos ver desde la oscuridad de nuestra propia casa nuestros corazones, los objetos iluminados de vez en cuando afuera por la luz astral; pero no ganamos nada. Primero debemos disipar la oscuridad interior antes de intentar ver la oscuridad exterior; debemos conocernos a nosotros mismos antes de conocer cosas ajenas a nosotros mismos.
Este no es el camino que les parece más fácil a los estudiantes. A la mayoría de ellos les resulta mucho más placentero y, según creen, más rápido el trabajo, contemplar todos estos atractivos externos y cultivar todos los sentidos psíquicos, excluyendo el verdadero trabajo espiritual.
El verdadero camino es sencillo y fácil de encontrar; es tan fácil que muchos aspirantes a estudiantes lo pierden porque no pueden creer que sea tan simple.
El camino pasa por el corazón”;
Pregunta allí y no te desvíes;
Llama fuerte, ni dudes,
porque al principio los sonidos,
reverberando, parecen burlarse de ti.
Tampoco, cuando la puerta se abre,
revelando sombras negras como la noche,
debes retroceder.
En el interior, los mensajeros del Maestro
Han esperado pacientemente:
¡Ese Maestro eres Tú mismo!
-
LISTA DE ARTÍCULOS - PUBLICACIONES OTRAS PÁGINAS DE INTERÉS LISTA ARTÍCULOS POR TEMAS DOCTRINA SECRETA PSEUDO-TEOSOFÍA / NEO-TEOSOFÍA CURSO...
-
BIBLIOTECA TEOSÓFICA ONLINE (Damos las gracias a las Webs teosofíauniversal.com, universaltheosophy.com, y otros grupos por compartir sus ...
-
LISTA DE ARTÍCULOS POR TEMAS OTRAS PÁGINAS DE INTERÉS LISTA DE ARTÍCULOS POR AÑO-MES DOCTRINA SECRETA PSEUDO-TEOSOFÍA / NEO-TEOSOFÍA CUR...