Mostrando entradas con la etiqueta espiritualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espiritualidad. Mostrar todas las entradas

4 de mayo de 2025

Pruebas de los cabalistas y teosofos principiantes

 Pruebas de los cabalistas y teosofos principiantes


"El alma que busca la Luz debe atravesar los ríos de oscuridad, y allí los 'klipot' intentan atraparla como peces en la red." Zóhar (Beshalaj, 61)


La cabalá es un sistema esotérico y espiritual que tiene sus raíces ancestrales en Caldea, hace miles de años en Mesopotamia 3.500 a.C (actual Irak). Muchos historiadores sitúan su expansión en el siglo XIII en Europa, norte y sur de los Pirineos (misticismo judío). Hoy en día no solo estudian cabalá los judíos,  sino que muchas personas de otras culturas practican cabalá, como lo hicieron algunos cristianos en el Renacimiento (Ramón Llull, Giordano Bruno).

La disciplina moral y mental de los cabalistas auténticos es muy elevada y muy difícil de adquirir. 

H.P.Blavatsky recomendó a los teósofos que antes de estudiar cabalá, que estudiaran bien la Teosofía, animamos al lector a que estudie detenidamente el material de este blog, sobre todo el curso de introducción a la Teosofía Original (ver menú).

Las pruebas de los cabalistas principiantes, de forma general, son las mismas que podría experimentar un teósofo comprometido, por este motivo nos parece el tema de gran interés.

El camino espiritual está repleto de obstáculos, tentaciones y trampas que ponen al principiante en situaciones peligrosas, no es un camino de color rosa como lo vende la New Age, es un camino donde también hay dolor.

Según los grandes cabalistas (Baal HaSulam, Rabí Isaac Luria, y también según fuentes más antiguas como el Zóhar), el cabalista principiante pasa por varias pruebas internas y peligros espirituales importantes.

1.Aparecen las dudas o la desconfianza: Surgen pensamientos de que el camino no sirve, que uno nunca alcanzará el objetivo, o que todo es una ilusión. Es fácil ver como la autoestima de muchos buscadores es todavía débil, muchos maestros -no sólo de cabalá- insisten en la importancia de la confianza en uno mismo y en las enseñanzas espirituales. Son las llamadas "caídas", aparecerán con casi toda seguridad, así que esté atento y cuando se caiga vuelva a levantarse, no se rinda nunca, tenga paciencia con su proceso.

2.Motivos que no son puros: Al principio, en el estudiante destaca el deseo de "recibir para sí mismo" (yo inferior, egocentrismo). Cuesta distinguir si uno estudia para saber más y engrandecerse (personalismo disfrazado de pseudo-espiritualidad) o realmente para acercarse a la Luz Superior. En Teosofía, sobre este asunto, hablamos de ser un servidor de la Humanidad (cabalá: Tikun Olam), intentamos buscar el bien para los demás y no solo nuestro propio beneficio espiritual, porque todos somos Hermanos y formamos una única Familia, la Humanidad. 

3.Atracción por poderes o conocimientos prohibidos: Aparece la tentación de usar la sabiduría para obtener "poderes" (clarividencia, control, magia) en vez de buscar la corrección interna y la adhesión con la Divinidad. Los poderes psíquicos superiores y espirituales deben aparecer de forma natural, sin forzarlos, todos los Tzadikim o grandes cabalistas tienen poderes y hacen "milagros", y una de sus causas es por su pureza de corazón. La obtención de poderes psíquicos no debe de ser el principal objetivo de la cabalá o el esoterismo en general. Esto es muy peligroso porque puede desviar por completo el alma y el estudiante puede convertirse, sin advertirlo, en un mago negro. Los poderes psíquicos no son malos en sí mismo, lo malo es usarlos egoístamente. 

4.Aislamiento y soledad mal entendida: Al no encontrar con quién compartir su proceso (porque la mayoría no comprende la Cabalá profunda), puede caer en tristeza, orgullo o en desconectarse de la humanidad, pensando que el mundo ya no importa. Pero en realidad, todo el trabajo es en relación con el prójimo, estamos en el sendero espiritual para ayudar a la Humanidad, en la medida de nuestras capacidades y dones. 

5.Orgullo espiritual: El principiante empieza a sentir pequeños logros internos (inspiraciones, intuiciones) y corre el riesgo de volverse orgulloso, creyéndose "especial" o "superior" a otros. Algunos llevados por la soberbia se creen que pueden enseñar o guiar a otros, pero no están preparados todavía. 

*****

El cabalista y el discípulo teósofo, debe entender que todo esto forma parte del camino, es algo normal, no puede avergonzarse por encontrar estas y otras pruebas. Todos los maestros y sabios han pasado por las mismas pruebas que nosotros y con paciencia y fortaleza las superaron.

Además, en Teosofía se afirma que la vida pone a prueba al discípulo activando sus defectos ocultos para que por fin los trabaje y los elimine o transforme, observar este fenómeno puede confundir al estudiante o cabalista, puede creer que se encuentra en un retroceso, cunado la verdad es que si trabaja con perseverancia en su transformación se encuentra realmente avanzando.

Otras pruebas pueden ser de lujuria, ira, pereza, indiferencia o falta de compasión, ingenuidad o falta de discernimiento (ejemplo: muchos estudiantes serios o jóvenes caen en sectas (Nueva Acrópolis, etc) o estudian falsas enseñanzas como las de Alice Bailey).

Alcanzar la unión con la Divinidad, el Ein Sof (El Absoluto o Parabrahman, en término hindú. La Vacuidad en el Budismo Tibetano), es el objetivo más elevado de la búsqueda espiritual, recordarlo constantemente nos protege de muchas trampas en el camino, así como encontrar buenos maestros, compañeros y enseñanzas verdaderas. 

Anónima.


31 de marzo de 2025

Ain Sof, los Universos y los Sefirots en la Cábala

 Ain Sof, los Universos y los Sefirots en la Cábala



La Cabalá es el sistema esotérico judío, un sistema de conocimiento espiritual y mágico muy antiguo, cuyo orígen se remonta a la civilización Caldea (primer milenio a.C, Irak actual), donde varios judíos fueron iniciados en los secretos de la Naturaleza. 

La Cábala describe varios universos o mundos espirituales, cada uno representando un nivel de emanación divina y conciencia. Estos mundos están intrínsecamente ligados al Árbol de la Vida o Sefirot, un diagrama que simboliza la estructura del universo y la psique humana.

A continuación, de arriba a abajo, se describen los diferentes universos y su relación con los Sefirot, la fuente de TODO es el Ain Sof (Parabraham o Absoluto de la tradición hindú):

Ain Sof: Este es el Infinito, lo incognoscible y lo ilimitado. Representa la esencia divina más allá de toda comprensión y manifestación. No se puede nombrar, no se puede conocer, es una paradoja llamarlo Ain Sof y esto se hace por motivos pedagógicos. Ain Sof es el Creador, sin Ain Sof no existiría nada, los teósofos lo podemos llamar la Deidad o el Absoluto. En el Árbol de la Vida, Ain Sof se encuentra más allá de Kéter (la corona), primer Sefirá. Es la fuente de la que emanan todos los demás mundos y Sefirot.

Adam Kadmon: Este universo representa el "Hombre Primordial" o el arquetipo de la humanidad. Es el primer nivel de manifestación de la voluntad divina y contiene el potencial para toda la creación. Adam Kadmon se considera un puente entre Ain Sof y los mundos inferiores. Es el modelo según el cual se construyen los demás universos.

  1. Atziluth: El "Mundo de la Emanación" es el reino de las emanaciones divinas puras. Aquí residen los diez Sefirot en su forma más elevada, representando los atributos divinos en su estado arquetípico. Atziluth es el mundo más cercano a la divinidad Ain Sof y sirve como fuente de energía para los mundos inferiores.

  2. Briah: El "Mundo de la Creación" es donde las ideas y arquetipos de Atziluth toman forma. Aquí se crean las almas y los planos celestiales. Briah es el reino de la mente y la intelección, donde la voluntad divina se traduce en pensamiento y forma. Puede relacionarse con los Sefitots Jesed, Guevurah y Tiferet.

  3. Yetzirah: El "Mundo de la Formación" es donde las formas y estructuras de Briah se materializan. Aquí se forman los ángeles y las esferas celestiales.Yetzirah es el reino de las emociones, el mundo psicológico y las fuerzas vitales, donde las ideas toman una forma más concreta y dinámica. Se puede relacionar con la tríada de sefirots Netzaj, Hod y Yesod. 

  4. Assiah:El "Mundo de la Acción" es el plano físico y material, el mundo en el que vivimos. Es el nivel más bajo de manifestación, donde las energías de los mundos superiores se expresan en forma física. Assiah es el reino de la acción y la manifestación, donde las fuerzas de los mundos superiores se concretan en la realidad material.


Es importante tener en cuenta las siguientes ideas: 1) La Divinidad se encuentra en todo y en todos, pero se encuentra oculta por la densidad de la materia. 2) Los cuerpos físicos y cuerpos astrales son vehículos que ocultan la Esencia Divina, por este motivo los cabalistas llaman al Mundo Físico el "mundo de la mentira" o de la falsedad. 3) Lo espiritual también se encuentra en el plano de Assiah...en la materia. Es importante entender la integración de lo espiritual en lo material, por ejemplo: el dinero no es algo malo porque sea material, si se usa con generosidad es algo espiritual que canaliza la virtud de la caridad.4) Existen muchos velos que ocultan a la Divinidad, es nuestra misión como Humanos Inteligentes encontrar la Voluntad del Creador en nosotros mismos, la verdadera Espiritualidad es alinear mi voluntad personal con la Voluntad Divina, y para ello necesitamos Sabiduría, eliminar nuestros egoísmos y defectos, y un buen plan de acción de Ascensión que se recoge en el Discipulado o Chelado. 5) Los diferentes Universos actúan de vehículos de Ain Sof, contienen su energía de forma más atenuada, nosotros podemos actuar en los diferentes universos, llegaremos cada uno de nosotros a ser grandes Creadores super-conscientes, colaboradores de la Evolución.

Relación con el Árbol de la Vida:

El Árbol de la Vida es un mapa que representa los diez Sefirot, que son los atributos divinos a través de los cuales se manifiesta la creación. Cada uno de los cinco universos se relaciona con diferentes niveles del Árbol de la Vida. (Imagen: el Árbol de la Vida, nombres de D-os de los Sefirots en hebreo)





 


Atziluth corresponde a los Sefirot superiores, Briah a los Sefirot medios y Yetzirah y Assiah a los Sefirot inferiores.

El Árbol de la Vida sirve como un puente entre los diferentes universos, permitiendo que la energía divina fluya desde Ain Sof hasta el mundo físico o Assiah.

Los cinco universos y el Árbol de la Vida forman un sistema complejo que describe la creación del universo y la relación entre lo divino y lo humano. La Cabalá enseña que al comprender estos conceptos, podemos obtener una mayor comprensión de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.

Correspondencias entre conceptos cabalistas y los teosóficos:

Como hemos visto , los cuatro mundos o dimensiones del Universo en la Cábala son  Atzilut, Briah,Yetzirah, Assiyah.

Aquí hay más correspondencias, de arriba a abajo, de lo superior a lo inferior:

CHAYA: BUDDHI 6ª principio (Alma espiritual que irradia Luz Átmica)

NESHAMA: Nivel intelectual o MANAS SUPERIOR 5ª principio, es el Ego Inmortal, la Individualidad que reencarna. Nivel del sefirot Tiferet.

RUAJ: Ruaj es el aliento vital, relacionado con los sefirots Netzaj-Hod-Yesod. Es YETZIRAH, es BUDDHI-MANAS. Los cabalistas lo equiparan a Manas Inferior unido a Kama (pasiones, alma animal)

NEFESH: es el plano ASIAH, el nivel de conciencia más bajo, mundo físico, es PRANA, energía vital y Kama, y Sthula Sharira (cuerpo físico). Relacionado con el sefirot Maljut (Tierra)  y el elemento tierra, es el mundo físico y el sefirot Yesod corresponde al plano astral (Luna). TZELEM: es el Linga Sharira o Cuerpo Astral.





Para ver más artículos de Cábala, visitar en menú "Lista de artículos por tema" > sección CÁBALA.

LISTA DE ARTÍCULOS POR TEMAS

CURSO Y CLASES DE TEOSOFÍA