Una historia de Viaje Astral (Franz Hartmann)
21 de febrero de 2025
Una historia de Viaje Astral (Franz Hartmann)
17 de febrero de 2025
Consejos para purificar el hogar de entidades astrales.
Consejos para purificar el hogar de entidades astrales.
El Maestro Kuthumi le transmitió un consejo al teósofo y periodista Alfred Sinnet que este ignoró por seguir ciegamente el espiritismo (necromancia). Dicho consejo es para limpiar su casa que se había llenado de cascarones astrales que resultan ser peligrosos, sobre todo para las personas sensitivas.
Carta que le entrego Blavatsky a A.Sinnet, del Maestro Kuthumi:
Vimanas: ¿Naves voladoras antiguas o leyendas?
Vimanas: ¿Naves voladoras antiguas o leyendas?
Los antiguos textos sagrados de la India mencionan los vímanas, misteriosas máquinas voladoras que aparecen en relatos como los Vedas (siglo VII a.C. los dioses vuelan en carruajes) y el Ramaiana, donde se describen carruajes celestiales y palacios flotantes. Sin embargo, algunos textos modernos, como el Vaimānika Śāstra, han generado controversia por su dudoso origen y la falta de sustento técnico en sus descripciones de aeronaves.
La Teosofía dice que en el continente sumergido de la Atlántida habían máquinas voladoras o aeronaves y otras tecnologías extraordinarias, ¿ es posible que se recuerde en estos textos hindús el pasado del misterioso continente atlante?. No lo sabemos, pero W.Q Judge, el gran teósofo e iniciado, tuvo una visión de estas aeronaves durante la última gran batalla en aquel tiempo lejano.
Mientras algunos creen que estas referencias podrían ser evidencia de contacto con civilizaciones avanzadas en la antigüedad, otros consideran que son simples relatos mitológicos. La clave está en no caer en extremos: ni descartarlo como absurdo ni asumirlo como prueba de visitas extraterrestres.
¿Mito, historia reinterpretada o realidad oculta? El misterio sigue abierto.
Anónimo.
9 de enero de 2025
Terapia Acuariana
Terapia Acuariana
Sufrir desgracias que la Esperanza considera infinitas;
Para perdonar los agravios más oscuros que la muerte o la noche;
Desafiar al Poder, que parece omnipotente;
Amar, y soportar; esperar hasta que la esperanza cree
de su propio naufragio lo que contempla;
Ni para cambiar, ni vacilar, ni arrepentirse;
Esto, como tu gloria, Titán, ha de ser
bueno, grande y alegre, bello y libre;
Esto es solo la Vida, la Alegría, el Imperio y la Victoria.Percy Bysshe Shelley
En la Era de Acuario, el fuego mental de la devoción y el sacrificio significa purgación, y ningún sustituto servirá. Los seres humanos pueden buscar la auténtica confianza en su propio destino divino, a través del dolor, a través de la experiencia, la criba, la meditación, los errores y aprendiendo de ellos. Con el tiempo, pueden liberar terapéuticamente dentro de sí mismos ese aliento mental y ese fuego espiritual donde siempre se sienten benevolentes hacia todos, pero donde esa benevolencia está respaldada por la profundidad del pensamiento dirigido por una inteligencia precisa y luminosa. Este gran desafío es en parte lo que W.Q.Judge quiso decir cuando profetizó que llegará el momento en que los poderes serán necesarios y las pretensiones serán en vano. Es una extraña ventaja que ahora haya tantos swamis, lamas y gurús de todo tipo, en casi todas las esquinas, porque de una vez por todas la gente tendrá que ir más allá de las etiquetas, de lo externo, de las formas, de los nombres, de las afirmaciones y de todo tipo de contenedores. Tendrán que descubrir la corriente vivificante de sabiduría que se convierte en una corriente autosuficiente, que fertiliza el suelo de la mente y da a luz ideas creativas e impulsos benéficos. Tendrán que aprender a dirigir el poder para actuar de nuevas maneras, con cooperación voluntaria en un contexto más amplio que ellos mismos, y en nombre de una visión que sólo se percibe vagamente. Esto es lo que Shelley sugirió señalando la estrella,
La estrella más alta del cielo no ascendido,
pináculo tenue en la intensa inane.
"Tonto" en el lenguaje ordinario significa "tonto", "idiota", "caótico", "sin sentido" e "incoherente", pero "inane" en el lenguaje arcaico de la alquimia espiritual se refiere a algo más allá del caos primordial. Es la base original de la creatividad en toda la naturaleza, latente en el reino no manifestado. También se le llama específicamente fuego líquido, siendo la palabra aqua un término alquímico. Por lo tanto, la idea de Acuario el Portador de Agua, incluso en el nivel más simple -llevar agua a un suelo reseco, a los seres humanos sedientos, y conectada con la lluvia que cae del cielo- tiene una belleza atemporal. Todo el mundo sabe lo dulce que huele la tierra después de un generoso chaparrón. Cada uno puede apreciar que es universal e innato sentir una gratitud natural cuando la sed es saciada por un vaso de agua extendido por un hermano. Pero se trata de meras reflexiones en el plano físico de algo metafísicamente quintaesencial. Los antiguos egipcios representaban a Acuario como una serpiente enroscada en una espiral alrededor de una jarra que contenía fuego líquido. Esta imagen se refiere a aquellos que pueden aprovechar las fuentes más elevadas de energía primordial en la naturaleza invisible, y canalizarla, bajarla y aplicarla, como en la restauración de la savia en un trozo de madera desecada mediante la aplicación de resina de un pino. Son capaces de hacer tanta revitalización como lo permiten formas que, por desgracia, están casi muertas.
La metáfora sagrada del fuego es profunda, ya sea aplicada al fuego del entusiasmo, al fuego de la devoción, al fuego de la inteligencia, al fuego de la creatividad, al fuego que calienta, al fuego que resplandece, o al fuego que hace que uno vea más allá de Eso: el tatuaje. Cualquiera que se haya sentado junto a una chimenea de leña y la haya observado durante mucho tiempo ha visto algo extraordinario. Detrás de las llamas saltarinas hay un color invisible. Lo que se ve en el exterior es de color amarillo dorado, pero en el interior en realidad hay un azul eléctrico. A través de tales analogías uno comienza a llegar cada vez más al núcleo de la fuente oculta de la creatividad en los seres humanos. Más significativamente, los Grandes Maestros de Gupta Vidya insinúan que el noúmeno del Tres en Uno -la Tríada más invisible en cada ser humano y la fuente de todo pensamiento, voluntad y sentimiento- tiene un punto central invisible en Akasa, el noúmeno que es la esencia misma del fuego espiritual.
Si uno va a aprender a encender este fuego, tiene que hacer un comienzo en alguna parte. Pensemos en una persona que tiene la suerte de no tener mucho que desaprender y cuya mente no estaba contaminada, ya sea porque la persona no se tomó en serio la pseudo-educación, o lo tamizó todo y empezó a pensar originalmente. Tal persona no necesita hacer afirmaciones de saber, pero puede entusiasmarse con una gran idea, y puede encarnarla meditando continuamente en ella. La idea de aspiración, la idea de armonía, la idea de solidaridad en su sentido más profundo, cualquiera de las ideas que son los gérmenes vivos de la terapéutica de Acuario, pueden ser utilizadas y hechas para encender un fuego. Al detenerse intensamente en tal idea, una persona puede realmente encender una pequeña chispa que será sostenida por un retorno regular al pensamiento, mirándolo de diferentes maneras -desde el norte, el sur, el este y el oeste, arriba y abajo, al menos desde seis puntos de vista- sin quedar fascinado por ninguna falsa cristalización o formulación rígida. Al volver una y otra vez a la idea principal, una persona puede, con el tiempo, iluminar un centro radiante en la constitución humana que puede servir como un punto de enganche desde el cual la persona puede profundizar y acercarse al noumenal. Esto también se puede hacer en el ámbito de la acción. A veces uno experimenta una inmensa euforia al hacer una cosa de manera nítida y limpia, incluso si solo es tomar un baño o sentarse a realizar algo muy simple. Hacerlo de manera nítida, honesta y noética produce una liberación perceptible de respeto silencioso por uno mismo.
La voluntad espiritual tiene que ver con la verdadera autoestima, la firmeza moral y la continuidad de la conciencia. Si una persona comienza sin autoestima – porque la persona está mutilada, extremadamente débil de voluntad, o está agobiada por el karma recurrente de la incompletitud y pasivamente espera que continúe durante toda la vida – la persona no completará nada. Todo parece estar plagado de fracasos. Pero supongamos que tal persona es verdaderamente honesta y aun así dice: "Hay una sola cosa sobre la base de la cual puedo respetarme a mí mismo. Yo puedo hacerlo. Es lo mejor que conozco". Una persona así, como mostró Kierkegaard en Pureza de corazón, puede querer el bien por sí solo. A través del intento mismo, no la planificación, la anticipación, el cálculo y la ansiedad, sino simplemente en la simple liberación de la voluntad en un solo acto, la persona también puede llegar a tiempo para encender la chispa de la confianza en sí misma actuando en nombre de algo más grande que el yo encogido.
La forma ideal y el modo más grande de hacer esto, remontándonos a la Edad de Oro de la humanidad naciente en la presencia de Maestros Divinos, es la devoción. Esta es la Joya de Bodhi, la llama oculta en el corazón. Cuando la mente está contaminada, cuando la voluntad está pervertida, todavía hay en alguna parte una pequeña chispa de decencia en el corazón humano. Si su vibración inaudible fuera totalmente destruida, la persona perecería. Meses antes de que una persona muera, cesa este sonido silencioso, la pulsación constante del corazón espiritual conocido en sánscrito como el Anahata, el centro indestructible. Hay un núcleo inmortal en el corazón de cada ser humano. Hay una esperanza incesante, aunque desatendida. Por lo tanto, cualquiera puede responder a la visión de Shelley en Prometheus Unbound. A pesar de todas las evidencias más negativas, todavía se puede seguir. Esta es la razón por la que incluso una persona atormentada que está a punto de quitarse la vida un día puede levantarse y hacer otro esfuerzo, incluso si parece completamente inútil.
En lugar de limitarse a mostrar devoción de manera irregular y temerosa, que es como huir del templo divino, uno debe buscarla positivamente, alimentando los sentimientos más finos, más verdaderos, más válidos en el propio corazón. Uno no debe condicionar la devoción, diciendo: "Solo daré donde pueda estar seguro de que la otra persona va a devolver". Uno ni siquiera debería pensar de esta manera. Uno debe experimentar la emoción de dar tanto que es imposible esperar que alguien más dé algo igual a cambio. La efusión de amor y alegría no puede manifestarse en el plano externo, porque cuando es real es tan constante como la respiración. Tal es el zumbido inaudible, el mantram tácito del corazón indestructible. Una persona que constantemente aprecia esto con verdadera humildad puede adoptar sin esfuerzo la postura mental de postración sin ostentación. Una de las posturas más hermosas que puede adoptar el cuerpo humano es agacharse y postrarse en el suelo. También es extremadamente relajante y regenerador, en la enseñanza del Raja Yoga. Una persona que puede asumir esto como una postura mental en relación con un vasto ideal que es relevante para toda la humanidad, puede comenzar a perfeccionar la devoción mental a lo que está en el corazón de la herencia humana: la devoción a todos los Mahatmas, Bodhisattvas, Krishnas, Budas y Cristos que alguna vez existieron en millones de años excediendo la posibilidad de cálculo o medida, más allá de los límites cambiantes de la historia registrada.
Si una persona puede encender esa profunda devoción y enfocarla en una dirección, sirviendo a su Ishtaguru o Maestro elegido, y puede concentrarse totalmente con amor, lealtad y obediencia indivisos, ininterrumpidos, entonces existe la seguridad absoluta de avivar la llama en el corazón. Por muy oscuro que parezca ser el mundo, por pesado que parezca el sufrimiento de uno, por confuso que sea el karma de los tiempos, la llama secreta siempre se fortalece. Siempre extendiéndose hacia arriba, ayuda a Manas a saludar al Atman y a concentrarse en la búsqueda del Atman sin expectativas. Entonces, tan cierto como que existe una ley de periodicidad que no puede limitarse al trivial horario del yo personal ignorante que no conoce los ciclos más vastos o las vidas previas de su mónada interna o lo que está en el núcleo mismo de su propio ser, invariable e infaliblemente la fuerza de ese impulso lo preparará a uno para ese momento perfectamente correcto en el que el Atman a través de Buddhi puede iniciar e instruir. El Atma-Buddhi es el Gurú. Habla al alma como la voz interior del daimon, la voz del Maestro, que es la escolta invisible. Esa es la experiencia soberana de la verdadera iniciación. Una llama constante, que le permite a uno llegar a niveles cada vez más altos de purificación, la incesante auto-purga que es un preludio a la auto-transformación total, puede ser encendida desde pequeños comienzos. Tales esfuerzos deben ser tamizados, afinados hasta una fina autenticidad, y ni siquiera susurrados a una sola persona viva. Pero al mismo tiempo, la línea de la meditación de la vida no debe ser olvidada por uno mismo. Eso es difícil. Sostenidos constantemente y con continuidad de conciencia, los esfuerzos sinceros conducirán desde lo que, en un nivel, es la chispa de la simple devoción a un objeto desconocido, a ese fuego más profundo de devoción interna de la totalidad del sentido de ser en una forma manifiesta, y luego al prototipo invisible que es el Gurú. Esto está representado por la línea superior en el símbolo de Acuario. Es la vibración de la conciencia universal, Mahabuddhi, que siempre es capaz de ser reflejada en el momento fugaz. También es capaz de disolver la imagen invertida y pervertida de sí mismo formada en las aguas del caos astral a partir de sentimientos, ideas y voluntades contradictorias. Todos ellos pueden ser desplazados y trascendidos por la vibración inmortal de la devoción suprema en el corazón indestructible.
Siempre hay algo en un ser humano que dice: "Si sólo puedo encontrar esa cosa real, puede cortar una gran parte de la espuma y la oscuridad de mi vida". Aunque la gente diga esto, ¿lo dicen en serio? ¿Son en serio? ¿O simplemente lo dicen en un momento y lo olvidan al siguiente? Decirlo en serio, mantenerlo en la mente y convertirlo en el propósito impulsor de toda la vida de uno es, sin duda, una tarea desalentadora. Así como los individuos comienzan por autodefinición a saber que pueden crear este fuego y sostenerlo a través de la oscuridad de los pralayas menores, todos los seres humanos tendrán que admitir que ellos mismos deben comenzar de nuevo, admitiendo que no saben, pero aún pueden aprender humildemente, cómo juntar dos palos y encender un fuego. Nadie tiene por qué volverse loco por las voces de los chacales de la selva que es el crematorio de los cadáveres psíquicos de los tristes fracasos de la evolución humana.
Empezar de nuevo significa que hay que curar la alienación fundamental del yo, tan omnipresente en la sociedad urbana. Cuando la mente es mal utilizada y mutilada, la totalidad de nuestro ser no puede cooperar con esa mente traicionera, y la devoción parece ser imposible. Cuando la mente se aliena aún más por la asociación constante con una imagen paralizante de sí mismo, la condición de uno es terrible. Uno está atrapado por una sensación no sólo de fracaso pasado, sino de fracaso permanente; Un sentido no solo de cómo uno se equivocó una vez, sino también de cómo uno es irremediablemente indigno de su destino innato. En esta condición uno nunca sabe realmente si no estuvo a la altura por no darse una oportunidad en esa clase de matemáticas cuando uno era un niño de diez años, o por problemas en casa, o por ese chisme de al lado que tanto interfería. Realmente no se sabe. Pero el miedo de que uno nunca pueda lograr algo real es demasiado trágico. La gente incluso teme que nunca podría, por el resto de esta vida, poner sus mentes para concentrarse en una simple cartilla de geometría. Los seres humanos caen presa de estos temores debido al ritmo apremiante del cambio y la inexorable precipitación kármica, debido a la tremenda clasificación que está ocurriendo, involucrando el karma colectivo de aquellos que han fracasado espiritualmente, así como el karma de aquellos que han abusado y pervertido la mente en nombre de grandes ideas. Lo han hecho en nombre de la Iglesia con los horrores de la Inquisición. Lo han hecho en nombre del Estado con guerras que involucran a inocentes y no nacidos. Lo han hecho en la búsqueda del conocimiento. Cuando el karma del mal uso es tan pesado que hay un miedo cada vez mayor, muchos no saben cuál es la causa raíz ni perciben la posibilidad de cualquier cura.
Esta alienación de la mente es muy real. Es más conmovedor en la sociedad industrial de este momento. Pero incluso ahora hay personas en muchas otras partes del mundo que están agradecidas de tener la oportunidad de sentarse junto a una luz eléctrica y disfrutar del uso de un folleto hecho jirones. Están encantados, cuando viven en la naturaleza, de pedir prestado un libro o de que alguien les envíe uno, y leerlo, disfrutarlo y usarlo. Hay masas despiertas en todo el globo. Hoy en día, en Rusia y Japón, hay un mayor disfrute per cápita de los libros que nunca antes en la historia registrada. Esto está sucediendo en todo el mundo. Si no es la misma historia en todas partes, es debido a los cambiantes equilibrios kármicos de los pueblos. Dondequiera que haya una terrible mutilación de la mente, y la consiguiente ira, un sentido paralizante de autoalienación, está la prisa de los lemmings, así como el deseo desesperado de una solución simple, un deseo ferviente de eludir por completo sus responsabilidades.
Cuando la mente se estira sólo por el soborno y la amenaza (y más por la amenaza que por el soborno), y simplemente en nombre de ideas restrictivas y estrechas, entonces todas las almas más inseguras y frustradas, todos los predicadores sin púlpitos, los maestros autoatormentados de vidas pasadas y de todas partes del globo, aprovechan cada oportunidad para mostrar pretensiones y falsa sabiduría en Kali Yuga, como profetizó el antiguo Vishnu Purana. Incluso cuando tales pseudo-maestros obtienen su púlpito y su oportunidad, realmente no creen en nada ni en sí mismos. A medida que esto empeora, año tras año, se ven obligados a admitir que en realidad no tienen nada que enseñar o ejemplificar, aunque perfeccionan el arte de la pretensión externa. Así, todos los círculos viciosos de las contrademandas antagónicas se multiplican entre las diferentes sectas de los que no creen en sí mismos. Shelley escribió con imágenes conmovedoras y poderosas sobre lo que le sucede a la mente cuando está tan totalmente inmovilizada, tan completamente corrompida, tan vampírica, que se vuelve venenosa para sí misma y para los demás. ¿Por qué esa manipulación autodestructiva está condenada a desaparecer? La razón es que uno no puede tomar un alma inmortal que ha viajado mucho más tiempo de lo que sueñan los genealogistas más audaces de la era del hombre, y esperar que tal ser se trague la basura del reduccionismo de todo tipo. La basura se encona, pero la humanidad es demasiado vieja para ser víctima para siempre de pequeñas camarillas de nihilistas.
Los seres humanos necesitan ideas lo suficientemente grandes como para acomodar su sentido de preparación para el futuro. Esto significa que la única manera de superar la auto-alienación es mediante la sintonización con la Mente Universal a través de la contemplación de las ideas universales. Debido a que la mente personal se ha vuelto flácida, especialmente cuando considera ideas nobles consagradas en los tópicos del pasado, es propensa a aferrarse a meras cosas externas. Debe penetrar detrás de las formas visibles hasta las ideas informes. Entonces tiene sentido decir: "No sé", porque cada idea presupone una idea más amplia que, a su vez, presupone ontológicamente otra que es aún más profunda. Hay una creciente trascendencia de las concepciones existentes del espacio, el tiempo, el movimiento y la identidad. Cuanto más se da cuenta de esto, más genuino es el reconocimiento de que uno no sabe y mayor es la posibilidad de desarrollar el deseo de persistir, de funcionar libremente dentro de un reino de pensamiento antientrópico puro que es completamente potencial, para el cual los lenguajes contemporáneos no tienen ninguna palabra. A veces, de una raíz sánscrita, un término griego o incluso una palabra en inglés, se puede extraer un significado más profundo que se perdió con el paso del tiempo. Esto es cierto de la palabra "devoción". Es cierto para la mayoría de los términos cuando se remontan a su origen. Hay un hermoso núcleo en la palabra "devoción", de votum, "dedicar por un voto". Al igual que con cualquier palabra importante que se ha utilizado durante mucho tiempo, ha adquirido acumulaciones de significado y limitaciones de uso. Uno tiene que tomar una posición en algún lugar en referencia a la tendencia innata a identificar los significados de las palabras de manera ostensiva o por definiciones rígidas, a obsesionarse con las trampas convencionales del lenguaje. Comenzar a usar la mente de manera constructiva y liberarla de los ritmos habituales va a ser difícil y, a veces, extremadamente doloroso. Requiere al menos el nivel de atención mínima necesario para entrenar la mente inferior, pero que uno no dio porque fue exigido a un precio demasiado alto por la recompensa y el castigo institucional.
Todo esto apunta al sufrimiento inevitable causado por los errores persistentes a través de la identificación errónea repetida. Imagínese a personas que mal usaron el don de caminar pateando a otros seres. Bien podrían tener varias vidas sin el uso de las patas. La terrible necesidad y el deseo de caminar y moverse está ahí, pero están lisiados y desconcertados. Necesitan agotar las causas kármicas de su condición a través de ese sufrimiento, que es incomprensible para los kama-manas. Comprender tales causas en términos de un posible mal uso en el pasado puede llevarlos a un punto en el que, cuando recuperen el poder de locomoción, nunca volverán a abusar de él. No lo usarán para lastimar a la madre tierra. No se les ocurrirá usarlo para patear a otro ser humano. No lo usarán descuidada e impulsivamente. Lo que es cierto con respecto a las piernas también lo es con respecto a los ojos y a todos los órganos humanos. Sobre todo, es cierto en referencia a la mente, que es un órgano invisible que corresponde a la lengua, a la prerrogativa divina del habla y al poder de conceptualización. Cuando la imaginación está contaminada, la mente se descontrola. Cuando la imaginación se vuelve estéril, la mente se paraliza y todo lo que puede hacer es adaptarse y ser imitativa. Los reduccionistas, desconcertados por cualquier atisbo de algo más al alcance de la mente, tratan de congelar la situación enunciando una teoría restrictiva, sosteniendo que la mente sólo puede ser adaptativa, engendrando así la imitación.
La mente humana, sin embargo, es original. Es autorreproductiva. Patanjali dice que es capaz de dos líneas de pensamiento autorreproductivo. Uno de ellos está ligado a las imágenes de la memoria, a las asociaciones, a los gustos y disgustos. Es posible detener esta cadena compulsiva de auto-reproducción del mero pensamiento reactivo y llegar a una condición de equilibrio -nirodha- si uno persiste en tratar siempre de llevar la mente de vuelta a una idea, manteniéndose firme, exactamente como lo haría la gente si hubiera perdido parcialmente el uso de sus piernas y tuviera que reeducar sus músculos en una sala terapéutica. Esto debe hacerse con el cerebro y las facultades pensantes. Entonces puede llegar una etapa en la que la mente comienza a ejercer otro tipo de poder autorreproductivo, en el que puede mantener de manera autosuficiente un nivel de pensamiento que es más universal y constructivo, que es capaz de una gran diversificación, fertilización y replicación. Entonces, cuando este flujo se lleva a un ritmo suave y controlado, es posible pasar a una etapa más lejana en la que uno puede verse a sí mismo desde afuera y permanecer desconectado del flujo constante e ininterrumpido de la conciencia mental superior.
A pesar de que eventualmente debe detenerse y mientras tanto ser diagnosticado correctamente en este punto de la historia, el mal uso de la mente es muy antiguo. Se remonta a muchas vidas atrás, a la época en que la mente era enormemente poderosa y se empleaba en nombre del estatus personal y el poder. Cada vez que uno escucha a una persona decir: "Quiero hacer esto porque quiero ser famoso", es una señal de que está agobiado por un miedo al fracaso del pasado. Si tal persona entra en contacto con la Teosofía y todavía piensa de esta manera, la condición resultante es trágica. Hay un increíble extravío y desplazamiento de la energía humana. ¡Qué precio hay que pagar cuando uno es joven para compensar en exceso las pequeñas heridas y los pequeños desaires al yo personal, que necesita ser refinado para convertirlo en un instrumento invulnerable, aunque imperfecto, para la individualidad inmortal! Sin embargo, las personas entran en actitudes falsas y exageradas cuando quieren usar la mente, con sus poderes limitados, para algún propósito innoble que involucra la seguridad ilusoria del yo personal. La historia ha llegado a un punto en el que, con el abuso de la imprenta y la enormidad de la pontificación vacía, la Naturaleza insiste en que se detenga el despilfarro y el mal uso. La gente puede seguir cortando árboles para hacer papel. La sociedad puede seguir produciendo en masa personas que piensan que tienen algo que enseñar, pero el juego del engaño está llegando rápidamente a su fin. Los maestros frustrados y sobreexcitados no tienen credibilidad consigo mismos. No saben cómo ganarse la confianza de sus alumnos, ni siquiera entre un público cautivo. Están agotados por su rivalidad mutua y se sentirán cada vez más alienados y miserables. Se trata de la precipitación acumulativa de un largo proceso de explotación religiosa y secular.
La mente es un regalo glorioso. En su verdadera función como medio de pensamiento reflexivo y autoconsciente, svasamvedana, es el mayor regalo del ser humano. Platón advirtió a sus oyentes que nunca fueran tan ingenuos como para pensar que cualquier placer puede tener algún significado para el corazón si la mente y la imaginación no están involucradas. Para recuperar el verdadero poder de la autoconciencia se requiere una disciplina más dura y una perspectiva más amplia que la que puede abarcar el yo personal. Requiere dianoia basada en los axiomas de Acuario e implica, sobre todo, una nueva postura de humildad. Es crucial entrenar a los seres humanos en la cultura contemporánea para que digan, y disfruten diciendo: "No sé". Esto se había vuelto fácil para muchas personas en otros momentos y en otros lugares. Sin embargo, en una sociedad altamente competitiva, se anima a las personas a afirmar que saben cuando no lo saben. Reconocer la ignorancia es muy doloroso, pero ese dolor es necesario para la restauración de la salud psicológica. Es una de las tareas del tiempo presente dar a la gente la liberación y la fuerza de decir: "No sé, pero deseo saber". Primero tienen que decir: "No sé", y luego tienen que aprender a practicarlo, por doloroso que sea, hasta que rompan la pseudoimagen del falso conocimiento. Entonces tienen que decir: "No lo sé, pero quiero saberlo. Tengo muchas ganas de saberlo". Tienen que estar hambrientos de conocimiento. Esto es necesario para el reajuste de la psique y el despertar del nous.
Tienen que querer saber por devoción a algún gran propósito por su propio bien, lo cual es muy difícil de entender en el contexto del instrumentalismo corrupto. Tienen que querer saber en aras de algún bien mayor y, por lo tanto, deben pensar en un bien mayor en el contexto del cual no tienen una posición de acceso privilegiado. Esta es la última paradoja de Acuario. Uno no sabe realmente cuál es el bien mayor, sin embargo, se le pide que piense en ello. Esta es una disciplina magnífica para el alma humana. Sigue pensando en el bien de los demás, en el bien de todos. Puede que uno no sepa lo que es, pero sigue pensando, practicando la dianoia. Sobre todo, en el proceso de hacerlo, uno debe negar totalmente cualquier preocupación por sí mismo en el futuro. A través de esta práctica o abhyasa, la línea inferior del glifo de Acuario, la serpiente del yo que se ha enroscado de la manera equivocada, está siendo estirada y llevada de vuelta a una condición en la que puede ser sometida. Paradójicamente, cuando uno ha olvidado por completo cualquier preocupación por su propio futuro, entonces su verdadero propósito como alma, su destino más profundo, hablará como la voz del corazón espiritual. Es el destino del prototipo divino de todo ser humano que se ha alienado, como el rostro enajenado de El sabueso del cielo de Francis Thompson. La autoalienación es causada por el uso de la falsa máscara de la que habla Shelley, la repugnante máscara del yo personal. El prototipo divino no revelará el propósito oculto de esta encarnación hasta que la repugnante máscara sea vista por lo que es y despojada, capa por capa.
La purgación de la auto-crucifixión es dolorosa y prolongada hasta que uno puede preparar completamente el terreno y encontrar el verdadero yo en medio de la oscuridad y la agonía de no saber si la vida de uno tiene algún sentido. Pero cada uno lo sabrá con el tiempo, de una manera que es única e inimitable, y a través de miríadas de insinuaciones. Existencialmente, en el acto mismo de hacer algo por los demás, uno aprende a decir fácil y sencillamente: "No sé lo que está pasando en el mundo. No conozco el curso futuro de la historia. Sobre todo, ciertamente no sé lo que se está desarrollando en la Era de Acuario. Esto significa que cada vez que escuche lo contrario, haré oídos sordos, sin ser grosero con las personas involucradas". Esto es difícil. Aquellos que puedan pasar por tal ascetismo mental elegido por ellos mismos llegarán a un punto en el que podrán servir a los demás de maneras sencillas, compartiendo una visión que es más grandiosa de lo que jamás se les podría decir. Podían encontrarse a sí mismos lo suficiente como para saber en ese hermoso momento cuando la muerte llega como libertadora y amiga: "Mi vida tenía sentido y propósito. No he vivido en vano".
Aquellos que perciben la importancia de estar en el umbral de una Nueva Era apreciarán la práctica de la meditación, del autoestudio, de la escucha, del aprendizaje y de la preparación alegre e incesante. Deben estar dispuestos a ponerse a prueba, por respeto a sí mismos, prescribiendo su propia disciplina diaria para seguir durante una semana. Incluso reducido a este corto período, es muy difícil para muchos. Pero si incluso unas pocas personas pueden seguir adelante durante una semana, existe la posibilidad de que hagan algo que valga la pena en sus vidas. Típicamente, dada la fragmentación generalizada de la conciencia, la mayoría de las personas no van a ser capaces de hacer esto durante siete días, y mucho menos durante semanas y meses sucesivos entre los solsticios y los equinoccios. Pero tienen que seguir intentándolo, semana a semana, probándose a sí mismos. "¿Puedo tomar un pensamiento y mantenerlo como una vibración en mi mente y corazón durante una semana?" Esto es una tensión. No será posible de inmediato. Lo peor será que uno ni siquiera sabrá que lo ha olvidado. Pero, dándose una oportunidad semana tras semana, llega un punto en el que uno debe tener éxito. No puede haber respeto por uno mismo si no puede ser cultivado cuando las facultades de uno son relativamente saludables y cuando uno ha recibido tanto de las enseñanzas de los Mahatmas y de la abundancia de la Naturaleza. Lo mismo que es difícil tiene que ser intentado. Mientras que todo el sistema educativo en una cultura hedonista está alentando a los débiles a tomar lo que es fácil y evitar lo que es difícil, las almas valientes deben tomar la prueba más difícil: mantener una idea esencial todos los días durante la semana.
Si una persona realmente puede hacer esto, entonces esa persona puede llevar algo a la próxima semana, puede trabajar con los ciclos de las estaciones, los solsticios, los equinoccios. Pero, sobre todo, esa persona cambiará tan significativamente las proporciones en el vehículo astral que el resultado se mostrará en el plano físico a aquellos que saben. Todo verdadero aspirante será reconocido y recibirá ayuda invisible. ¿Quiénes son los que saben? Simplemente aquellos que han dominado esta misma práctica. Cualquiera que ni siquiera comprenda la naturaleza de lo que tiene que hacerse, ciertamente espera algo que es imposible: algún tipo de expiación vicaria, algún tipo de salvación mesiánica. La última forma de ello es la colectivización de toda la conciencia humana, puesta en términos de progreso evolutivo, que automáticamente se va a iluminar. La consciencia humana no va a hacer nada automáticamente y nunca ha hecho nada automáticamente o de repente en millones de años. De esta manera se elude el problema central. Es absurdo imaginar que de alguna manera automáticamente la iluminación descenderá en un ropaje secular o espiritual. Todo esto es del pasado, un fantasma de la Era de Piscis. La iluminación sólo puede ser alcanzada por el pensamiento y el esfuerzo basado en un sentido de insignificancia individual y personal. Requiere retener el juicio mientras persistes alegremente, tratando de llegar al núcleo mismo del significado en cada situación y pensando a través del sentido de ti mismo hasta que realmente duela. Es como exprimir una naranja hasta que chirrien las pepitas. Piensa hasta que el cerebro esté a punto de estallar. Siente hasta que el corazón grite. No te quedes corto. Ve a la raíz. Persistir y salir de ella como una persona más fuerte, regenerada a través de las tapas. Luego sigue el gran mandamiento del Upanishad: "Despierta, levántate, busca a los Grandes". Los Rishis asumieron que a menos que hicieras todo esto, no podrías comenzar a entender el significado de la Ley. "Despierta, levántate, busca a los Grandes y aprende".
La vida espiritual es el paradigma del aprendizaje. Sus reflejos son todas las otras formas de aprendizaje, pero estos reflejos ya no reflejan. Para recuperar el sentido primordial del aprendizaje que es coetáneo con la respiración se requiere una ruptura total con las formas de pensamiento y los hábitos de habla existentes. Son los modos del pasado. Lo único que muchas personas intuyen, con razón, es que pueden quedar fuera del presente y del ciclo del futuro. Pero esto no puede ser salvaguardado por ningún medio externo. La única manera de entrar en esa corriente rápida e invisible, que se convertirá en un río poderoso en el futuro, es volviéndose capaz, a través de la autoformación voluntaria, de activar la potencia no manifestada del universo: el fuego líquido que brota de la profunda devoción al bien universal, y llegando a toda la raza humana incluyendo a los no nacidos, que siempre son mucho más numerosos que los que están encarnados actualmente.
Esta es una tarea formidable. Pero cualquier persona, mediante el auto-entrenamiento en el arte de usar los axiomas de Acuario, puede entrar en la corriente evolutiva que eventualmente producirá mentes tan pelúcidas como el cristal y corazones que son sabiamente benévolos. Luminosos con la inteligencia del universo, habrán terminado con los pseudo-dramas del pasado. Reconocerán la belleza y la dignidad de ser como un grano de arena al nacer y a la muerte, sin asignar ninguna valoración falsa a la pseudo-entidad llamada personalidad, que no es más que una construcción lógica. Reconociendo los vínculos a todos los niveles entre lo atómico y lo infinito, prescindirán del cuento de hadas del nombre y la forma, que nació en un momento determinado, murió en un momento determinado y logró esto y no logró aquello. Eliminarlo por completo es una marca de madurez. La moneda del pensamiento y del lenguaje tendrá que cambiar radicalmente. Los individuos tendrán que apartarse de muchos de los patrones que se han agitado estridentemente precisamente porque son obsoletos. La personalidad se vuelve más activa cuando se siente amenazada. Algo así ha sucedido colectivamente. Esto es ineludible e irreversible, y debe ser totalmente bienvenido desde el punto de vista maduro de la evolución del alma. "¿No nos ha crecido la barba?", escribió un Mahatma a un futuro alumno.
La esperanza más significativa para el futuro puede ser que la gente no tenga una forma auténtica de celebrar las fiestas, ni pensamientos creíbles sobre el destino del mundo, ni ideas claras sobre lo que van a hacer este año o el próximo. La anulación de todas las expectativas superficiales es extremadamente terapéutica. Cuando las personas practican esto lo suficiente, aprenderán a fluir con la corriente del todo. Lo que puede ser visto en términos de ley o de muchos niveles de conciencia, también puede ser visto simplemente como fluyendo como un pequeño arroyo que necesariamente debe vaciarse en el océano. Uno puede fluir con las fuerzas más vastas de la historia, de la humanidad y del cosmos. Cuando los individuos se olvidan de sí mismos, entonces, paradójicamente, se descubren a sí mismos. Cuando se consideran irrelevantes, se vuelven relevantes. Cuando se ven a sí mismos como insignificantes, se vuelven importantes. Este es el modo de autodefinición y el pedigrí de los nacidos dos veces en el umbral de la época de la Iluminación Universal, la Era de Acuario, que ha entrado en su segundo grado y avanza con paso firme hacia su culminación milenaria.
8 de enero de 2025
Los Hermanos del Himalaya: ¿Existen?
Los Hermanos del Himalaya: ¿Existen?
“Pedid y se os dará; llamad y se os abrirá”, es una representación precisa de la posición del investigador serio en cuanto a la existencia de los Mahatmas. No conozco a nadie que haya emprendido esta investigación con la mayor seriedad y que no haya sido recompensado por sus esfuerzos con conocimiento y certeza. A pesar de todo esto, hay mucha gente que critica y pone reparos, pero no se toma la molestia de comprobarlo por sí misma. Tanto los europeos como una parte de nuestros propios compatriotas -los graduados universitarios demasiado europeizados- ven la existencia de los Mahatmas con incredulidad y desconfianza, por no darles un nombre más duro. La posición de los europeos es fácilmente inteligible, porque estas cosas están tan alejadas de su horizonte intelectual y su autosuficiencia es tan grande, que son casi impermeables a estas nuevas ideas. Pero es mucho más difícil concebir por qué la gente de la India, que nace y se cría en una atmósfera impregnada de las tradiciones de estas cosas, debería afectar tal escepticismo. Por otra parte, habría sido más natural para ellos saludar pruebas como las que ahora estoy presentando al público con la misma satisfacción que siente un astrónomo cuando una nueva estrella, cuyos elementos ha calculado, flota ante su vista. Yo mismo era un incrédulo absoluto hace sólo dos años. En primer lugar, nunca había presenciado ningún fenómeno oculto, ni encontré a nadie que lo hubiera hecho en ese pequeño círculo de nuestros compatriotas por los que sólo a mí se me enseñó a tener algún respeto: las "clases educadas".
Fue sólo en el mes de octubre de 1882 cuando realmente dediqué tiempo y atención a este asunto, y el resultado es que tengo tan pocas dudas con respecto a la existencia de los Mahatmas como de la mía propia. Ahora sé que existen. Pero durante mucho tiempo las pruebas que había recibido no eran todas de carácter objetivo. Muchas cosas que para mí son pruebas muy satisfactorias no lo serían para el lector. Por otra parte, no tengo derecho a hablar de las pruebas irreprochables que poseo ahora . Por lo tanto, debo hacer lo mejor que pueda con lo poco que se me permite dar. En el presente trabajo he presentado pruebas que serían perfectamente satisfactorias para todos aquellos capaces de medir su fuerza probatoria.
La evidencia que ahora se presenta al público fue recopilada por mí durante los meses de octubre y noviembre de 1882, y en ese momento fue presentada ante algunos de los miembros más destacados de la Sociedad Teosófica, entre ellos el Sr. Sinnett. Como el relato de la entrevista del Hno. Ramaswamier con su Gurú en Sikkhim estaba listo para ser publicado, no había necesidad, en su opinión, de que el presente documento saliera a la luz. Pero como en algunos sectores se ha intentado minimizar el efecto de la declaración del Sr. Ramaswamier llamándola absurdamente "las alucinaciones de un registrador que pasea medio congelado", creo que se podría ganar algo con la publicación de un testimonio perfectamente independiente, tal vez de igual valor, si no mayor, aunque de un carácter completamente diferente. Con estas palabras de explicación sobre la demora en su publicación, entrego este documento a la crítica de nuestros amigos escépticos. Que consideren y se pronuncien con calma sobre la evidencia del buhonero tibetano en Darjiling, apoyada y fortalecida por el testimonio independiente del joven Brahmachari en Dehradun. Todos aquellos que estaban presentes cuando se tomaron las declaraciones de estas personas ocupan posiciones muy respetables en la vida; algunos de hecho pertenecen a las primeras filas de la sociedad hindú, y varios de ninguna manera están relacionados con el movimiento teosófico, sino que, por el contrario, son bastante hostiles a él. En aquellos días, repito, yo mismo era bastante escéptico. Sólo desde que reuní la siguiente evidencia y recibí más de una prueba de la existencia real de mi venerado maestro, Mahatma Koothoomi, cuya presencia, independientemente de Madame Blavatsky, el coronel Olcott o cualquier "supuesto" Chela , se me hizo evidente de diversas maneras, he abandonado la locura de dudar por más tiempo. Ahora ya no creo más; sé ; y sabiendo, ayudaría a otros a obtener el mismo conocimiento.
MMC
Durante mi visita a Darjiling viví en la misma casa que varios teósofos, todos ellos ardientes aspirantes a la vida superior, y la mayoría de ellos tan dubitativos como yo en aquel tiempo respecto de los Mahatmas del Himalaya. En Barjiling conocí a personas que decían ser Chelas de los Hermanos del Himalaya y haberlos visto y vivido con ellos durante años. Se rieron de nuestra perplejidad. Uno de ellos nos mostró un retrato admirablemente ejecutado de un hombre que parecía ser una persona eminentemente santa y que, según me dijeron, era el Mahatma Koothoomi (ahora mi reverenciado maestro), a quien está dedicado el “Mundo Oculto” del Sr. Sinnett. Unos días después de mi llegada, un vendedor ambulante tibetano llamado Sundook vino accidentalmente a nuestra casa para vender sus cosas. Sundook fue durante años muy conocido en Darjiling y sus alrededores como comerciante ambulante de baratijas tibetanas, que visitaba el país todos los años en el ejercicio de su profesión. Vino a la casa varias veces durante nuestra estancia allí, y nos pareció, por su sencillez, dignidad de porte y agradables modales, un caballero de la naturaleza. Nadie podría descubrir en él ningún rasgo de carácter ni siquiera remotamente relacionado con los salvajes incivilizados, como los tibetanos son tenidos en cuenta en la estima de los europeos. Muy bien podría haber pasado por un cortesano entrenado, sólo que era demasiado bueno para serlo. Vino a la casa mientras yo estaba allí. En la primera ocasión lo acompañó un joven goorkha llamado Sundar Lall, empleado en la oficina de Darjiling News , que actuó como intérprete. Pero pronto descubrimos que el dialecto peculiar del hindi que hablaba era inteligible para algunos de nosotros sin ningún intérprete, por lo que no fue necesario ninguno en las ocasiones posteriores. El primer día le hicimos algunas preguntas generales sobre el Tíbet y la secta Gelugpa, a la que dijo pertenecer, y sus respuestas corroboraron las declaraciones de Bogle, Turnour y otros viajeros. El segundo día le preguntamos si había oído hablar de personas en el Tíbet que poseyeran poderes extraordinarios además de los grandes lamas. Dijo que existían hombres así, que no eran lamas normales, sino de un nivel mucho más elevado que ellos y que generalmente vivían en las montañas más allá de Tchigatze y también cerca de la ciudad de Lhasa. Estos hombres, dijo, producen muchos fenómenos o “milagros” muy maravillosos, y algunos de sus Chelas, o Lotoos, como se los llama en el Tíbet, curan a los enfermos dándoles de comer el arroz que ellos mismos trituran con sus manos, etc. Entonces uno de nosotros tuvo una idea gloriosa. Sin decir una palabra, le mostraron el retrato antes mencionado del Mahatma Koothoomi. Lo miró durante unos segundos y luego, como si de repente lo reconociera, hizo una profunda reverencia al retrato y dijo que era la imagen de un Chohan. (Mahatma) a quien había visto. Entonces comenzó a describir rápidamente la vestimenta del Mahatma y sus brazos desnudos; luego, adaptando la acción a la palabra, se quitó la capa exterior y, descubriendo sus brazos hasta los hombros, se acercó lo más posible a la figura del retrato, ajustándose la vestimenta.
Dijo que había visto al Mahatma en cuestión acompañado de un numeroso grupo de Gylungs, en esa época del año anterior (principios de octubre de 1881) en un lugar llamado Giansi, a dos días de viaje al sur de Tchigatze, adonde el narrador había ido a hacer compras para su negocio. Cuando se le preguntó el nombre del Mahatma, dijo para nuestra enorme sorpresa: " Se llaman Koothum-pa". Al ser interrogado y preguntado qué quería decir con "ellos", y si estaba nombrando a un hombre o a muchos, respondió que los Koothum-pas eran muchos, pero que había sólo un hombre o jefe sobre ellos con ese nombre; los discípulos siempre eran llamados por los nombres de su gurú. De ahí que el nombre de este último fuera Koot-hum, y el de sus discípulos era "Koot-hum-pa". Un diccionario tibetano arrojó luz sobre esta explicación, donde encontramos que la palabra "pa" significa "hombre"; “Bod-pá” es “un hombre de Bod o del Tíbet”, etc. De manera similar, Koothum-pa significa hombre o discípulo de Koothoom o Koothoomi. En Giansi, dijo el buhonero, el comerciante más rico del lugar fue a ver al Mahatma, que se había detenido a descansar en medio de un extenso campo, y le pidió que lo bendijera yendo a su casa. El Mahatma respondió que estaba mejor donde estaba, ya que tenía que bendecir al mundo entero, y no a ningún hombre en particular. La gente, y entre ellos nuestro amigo Sundook, llevaron sus ofrendas al Mahatma, pero él ordenó que se distribuyeran entre los pobres. El Mahatma exhortó a Sundook a ejercer su oficio de tal manera que no perjudicara a nadie, y le advirtió que esa era la única manera correcta de alcanzar la prosperidad. Cuando le dijeron que la gente de la India se negaba a creer que en el Tíbet existían hombres como los Hermanos, Sundook se ofreció a llevar a ese país a cualquier testigo voluntario y a convencernos, a través de él, de la autenticidad de su existencia, y comentó que si no había hombres como esos en el Tíbet, le gustaría saber dónde se los podía encontrar. Cuando le sugirieron que algunas personas se negaban a creer siquiera que tales hombres existieran, se enfadó mucho. Se subió la manga de la chaqueta y de la camisa y dejó al descubierto un brazo fuerte y musculoso, y declaró que lucharía contra cualquier hombre que sugiriera que había dicho algo que no fuera la verdad.
Cuando le mostraron un rosario peculiar que pertenecía a Madame Blavatsky, el vendedor ambulante dijo que esas cosas sólo podían ser adquiridas por aquellos a quienes el Lama Tesshu se las regalaba, ya que no se podían conseguir por ninguna cantidad de dinero en otro lugar. Cuando el Chela que estaba con nosotros se puso su chaqueta sin mangas y le preguntó si reconocía la profesión de este último por su vestimenta, el vendedor ambulante respondió que era un Gylung y luego, inclinándose ante él, tomó todo el asunto como algo normal. Los testigos en este caso fueron Babu Nobin Krishna Bannerji, magistrado adjunto de Berhampore, MR Ry. Ramaswamiyer Avergal, registrador del distrito de Madura (Madras), el caballero Goorkha mencionado anteriormente, toda la familia del caballero mencionado en primer lugar y el escritor.
Ahora bien, la otra prueba corroborativa, que esta vez llegó a mis manos de forma totalmente accidental, fue un joven brahmachari bengalí que había regresado del Tíbet poco tiempo antes de nuestro encuentro y que residía en Dehradun, en las provincias del noroeste de la India, en la casa de mi suegro, el venerable Babu Devendra Nath Tagore del Brahmo Samaj, quien, de forma inesperada y en presencia de varios testigos respetables, dio el siguiente relato:
El día 15 del mes bengalí de Asar (1882), siendo el día 12 de la luna creciente, se encontró con algunos tibetanos, llamados los Koothoompas, y su gurú en un campo cerca de Taklakhar, un lugar a un día de viaje del lago de Manasarawara. El gurú y la mayoría de sus discípulos, que eran llamados gylungs, vestían túnicas sin mangas sobre ropa interior roja. La tez del gurú era muy clara y su cabello, que no estaba peinado con raya sino hacia atrás, le caía sobre los hombros. Cuando el Brahmachani vio por primera vez al Mahatma, estaba leyendo un libro, que uno de los gylungs le informó que era el Rig Veda.
El gurú lo saludó y le preguntó de dónde venía. Al ver que no había comido nada, el gurú ordenó que le dieran un poco de garbanzo molido ( Sattoo ) y té. Como el Brahmachari no podía conseguir fuego para cocinar, el gurú pidió y encendió una torta de estiércol seco de vaca (el combustible que se usa en ese país así como en este) simplemente soplando sobre ella, y se la dio a nuestro Brahmachari. Este último nos aseguró que había presenciado con frecuencia el mismo fenómeno, producido por otro gurú o chohan, como se los llama en el Tíbet, en Gauri, un lugar a un día de viaje de la cueva de Tarchin, en el lado norte del Monte Kailas. El pastor de un rebaño, que sufría de fiebre reumática, fue a ver al gurú, quien le dio unos granos de arroz machacado, que el gurú tenía en su mano, y el enfermo se curó en ese momento.
Antes de separarse de los Koothumpas y su gurú, el Brahmachari descubrió que iban a asistir a un festival celebrado en las orillas del lago Manasarawara, y que desde allí tenían la intención de dirigirse a las montañas Kailas.
La declaración anterior fue repetida en varias ocasiones por el Brahmachari en presencia (entre otros) de Babu Dwijender Nath Tagore de Jorasanko, Calcuta; Babu Cally Mohan Ghose de la Sociedad Trigonométrica de la India, Dehradun; Babu Cally Cumar Chatterij del mismo lugar; Babu Gopi Mohan Ghosh de Dacca; Babu Priya Nath Sastri, secretario de Babu Devender Nath Tagore, y el autor. Los comentarios aquí parecerían casi superfluos, y los hechos podrían muy bien haber sido dejados para que hablaran por sí mismos ante un jurado justo e inteligente. Pero la aversión de las personas a ampliar su campo de experiencia y la tergiversación deliberada de personas conspiradoras no conocen límites. La naturaleza de la evidencia aquí presentada es de un carácter nada excepcional. Ambos testigos fueron encontrados por accidente. Incluso si se concediese, cosa que no hacemos ni por un momento, que el buhonero tibetano Sundook hubiese sido entrevistado por alguna persona interesada y se hubiese visto inducido a decir una mentira, ¿cuál podría ser el motivo del Brahmachari, que pertenecía a un grupo religioso conocido por su veracidad y no tenía idea del interés que el escritor tenía por tales cosas, para inventar una novela, y cómo podría hacer que encajara exactamente con las declaraciones del buhonero tibetano del otro extremo del país? Las personas sin educación son, sin duda, propensas a engañarse a sí mismas en muchos aspectos, pero estas declaraciones sólo trataban de hechos inconexos que estaban al alcance de los ojos y oídos del narrador y no tenían nada que ver con su juicio u opinión. Por lo tanto, cuando la declaración del buhonero se combina con la del Brahmachari de Dehradun, no queda, en verdad, lugar para ninguna duda sobre la veracidad de ninguna de las dos. Cabe mencionar aquí que la declaración del Brahmachari no fue el resultado de una serie de preguntas capciosas, sino que formó parte del relato que voluntariamente dio de sus viajes durante el año, y que es casi totalmente ignorante del idioma inglés y, hasta donde yo sé, la información y la creencia, nunca había oído siquiera el nombre de la Teosofía. Ahora bien, si alguien se niega a aceptar los testimonios mutuamente corroborativos pero independientes del vendedor ambulante tibetano de Darjiling y el Brahmachari de Dehradun sobre la base de que apoyan la autenticidad de hechos que ordinariamente no caen dentro del dominio de la experiencia de uno, todo lo que puedo decir es que es el mismísimo milagro de la locura. Por otra parte, está establecido de manera inquebrantable sobre la evidencia de varios de sus Chelas, que el Mahatma Koothoomi es una persona viva como cualquiera de nosotros, y que además fue visto por dos personas en dos ocasiones diferentes. Es de esperar que esto aclare para siempre las dudas de quienes creen en la autenticidad de los fenómenos ocultos, pero los atribuyen a la intervención de los “espíritus”. Observemos una circunstancia. Se puede argumentar que durante la estancia del buhonero en Darjiling, Madame Blavatsky también estaba allí, y, quién sabe, ella podría haberlo sobornado (! !) para que dijera lo que dijo. Pero no se puede afirmar tal cosa en el caso del Brahmachari de Dehradun. No conocía ni al buhonero ni a Madame Blavatsky, nunca había oído hablar del coronel Olcott, ya que acababa de regresar de su prolongado viaje, y no tenía idea de que yo era miembro de la Sociedad. Su testimonio fue completamente voluntario. Algunos otros, que admiten que existen los Mahatmas, pero que no hay pruebas de su conexión con la Sociedad Teosófica, se alegrarán de ver que no hay ninguna prueba a priori. Es imposible que esas grandes almas se interesen por una Sociedad tan benévola como la nuestra. Por consiguiente, es un insulto gratuito a un número de hombres y mujeres abnegados rechazar su testimonio sin una audiencia justa.
Dejo de lado deliberadamente todas las pruebas que ya están a disposición del público. Cada conjunto de pruebas es concluyente en sí mismo y el efecto acumulativo de todas ellas es sencillamente irresistible.
23 de octubre de 2024
Nueva Acrópolis: ¿organización lanzada por el "sendero de la mano izquierda"?
Nueva Acrópolis: ¿organización lanzada por el "sendero de la mano izquierda"?
Compartimos enlace a un Blog donde puede encontrar toda la información necesaria para conocer profundamente a la organización Nueva Acrópolis, considerada como secta en muchos países.
El Maestro Morya y su discípula Blavatsky advirtieron en repetidas ocasiones de que la Logia Negra intenta por todos los medios de 1) destruir a la humanidad 2) desviar del camino correcto a los estudiantes serios de esoterismo (discípulos potenciales).
Después de estudiar el caso de Nueva Acrópolis y sobre todo la personalidad de su fundador JAL (Jorge Ángel Livraga) no podemos descartar de que se trate de uno de esos grupos que se crean con intenciones siniestras y que aparecen por mandato de los Magos Negros. Recordamos al estudiante de Teosofía Original que se divulga en este blog, que la enseñanza que se imparte en Nueva Acrópolis es FALSA TEOSOFÍA y falso esoterismo, así como practican también un falso idealismo.
ENLACE LINKS PARA CONOCER A NUEVA ACRÓPOLIS:
ESOTERICA: LA VERDAD SOBRE NUEVA ACRÓPOLIS
ESOTERICA: NUEVA ACRÓPOLIS EXPUESTA POR LA REVISTA GARBO
ESOTERICA: SI ERES VICTIMA DE NUEVA ACRÓPOLIS NO ESTÁS SOLO
-
LISTA DE ARTÍCULOS - PUBLICACIONES OTRAS PÁGINAS DE INTERÉS LISTA ARTÍCULOS POR TEMAS DOCTRINA SECRETA PSEUDO-TEOSOFÍA / NEO-TEOSOFÍA CURSO...
-
BIBLIOTECA TEOSÓFICA ONLINE (Damos las gracias a las Webs teosofíauniversal.com, universaltheosophy.com, y otros grupos por compartir sus ...
-
LISTA DE ARTÍCULOS POR TEMAS OTRAS PÁGINAS DE INTERÉS LISTA DE ARTÍCULOS POR AÑO-MES DOCTRINA SECRETA PSEUDO-TEOSOFÍA / NEO-TEOSOFÍA CUR...