20 de octubre de 2023

¿Qué es exactamente la Mónada?

 

¿Qué es exactamente la Mónada?

El título de este artículo expresa una pregunta que muchos estudiantes de Teosofía se han estado haciendo durante más de un siglo.

La palabra "mónada" se define generalmente en los diccionarios como "unidad primaria" o "unidad última". En algunos de los libros de texto más básicos y fundamentales de la Teosofía, tales como "La Clave de la Teosofía" de H. P. Blavatsky y "El Océano de la Teosofía" de William Q. Judge, el término "Mónada" se usa de manera bastante simple y se aplica a la conjunción de los dos "Principios" más elevados de la constitución interna y espiritual del ser humano, a saber, Atma y Buddhi, que generalmente se denominan el séptimo y sexto Principios del hombre.

Atma o Atman, siendo puro Espíritu eterno, uno con el Principio Divino Omnipresente Infinito Absoluto, no puede efectivamente tener conexión o influencia sobre nada diferenciado, manifestado o condicionado, excepto a través de Buddhi, el Alma Espiritual, que sirve como el vehículo a través del cual la luz divina y el resplandor del Atma brillan a través del Manas Superior, el siguiente Principio más elevado. y que es nuestro Ego Reencarnante, nuestra individualidad permanente, la Entidad-Mente inmortal o Alma Humana, que ha sido descrita y explicada con cierta extensión en artículos como El Ego No Es Mala Palabra y Manas – El Misterio de la Mente.

Cuando el principio del Manas Superior se despierta y se activa por primera vez en el "hombre animal" -como ocurrió con la humanidad de esta Tierra en la última parte de la Tercera Raza Raíz, la Época Lemuriana, hace millones de años-, puede considerarse que la Mónada se ha individualizado, en cierto sentido, y que ha adquirido su propio Ego, su propio "Yo". Sin esta presencia adicional de Manas, como eslabón de conexión entre la Mónada y la personalidad terrenal, Atma-Buddhi no es para el hombre más que pura abstracción en un estado de absoluta subjetividad e inactividad.

Atma y Buddhi están naturalmente en conjunción el uno con el otro. Difícilmente podemos concebir uno sin el otro. Manas es algo individual, mientras que Atma y Buddhi son esencialmente Principios universales, uno y el mismo para todos, aunque parece que esto se aplica menos a Buddhi, quizás, que a Atma. Algunos artículos en este sitio que se relacionan con ellos son Atman – El Ser Superior y El Principio Buddhi. Atma-Buddhi es, pues, la parte más elevada de todo ser, y la misión del Manas reencarnante es fundirse y unirse con la Mónada, que es de hecho su propia fuente y esencia espiritual más elevada.

Aunque esto es ciertamente más complejo que las explicaciones demasiado simplistas e insatisfactorias sobre la naturaleza del hombre ofrecidas por la mayoría de las religiones, sigue siendo suficientemente comprensible.

Sin embargo, cuando uno comienza a profundizar aún más en el estudio de las enseñanzas teosóficas, se hace evidente que, de hecho, hay mucho más en el tema de la Mónada que esto. Comienzan a surgir afirmaciones aparentemente contradictorias y confusas, particularmente en los dos volúmenes de "La Doctrina Secreta", y especialmente cuando se descubren las numerosas referencias a la Mónada en relación con aspectos astrológicos como los siete planetas sagrados y las doce constelaciones o signos del Zodíaco. Vemos también que la Mónada tal vez no sea tan absolutamente imparcial y universal como podríamos haber pensado. Parece ser algo individual en su naturaleza, pero universal en su esencia. Como remarcó HPB, es "un misterio".

Todos los misterios sagrados son revelados al aspirante sincero, humilde y desinteresado, cuando es el momento adecuado. Mientras tanto, podemos animarnos a nosotros mismos con el recordatorio de que hay siete aspectos o siete lados en cada verdad, y que al estudiar y contemplar continuamente todas las diferentes explicaciones y declaraciones dadas con respecto a la Mónada, podemos eventualmente ser capaces de percibir el cuadro más amplio y obtener una comprensión más completa, más profunda y más precisa de lo que obviamente ha tenido que ser deliberadamente borroso y oscurecido por H.P.B. y los Maestros para evitar dar clara y explícitamente al mundo algo que es de la mayor sacralidad y santidad. No todo se nos puede dar en bandeja; Hay algunas cosas que tenemos que resolver por nosotros mismos, si estamos lo suficientemente dispuestos e interesados para hacerlo y hacer el gran esfuerzo requerido.

El estudiante esotérico moderno, dijo H.P.B., "exige y espera que su "Sendero" sea diseñado con todas las naves egoístas de la comodidad moderna, macadamizado, trazado con rápidos ferrocarriles y telégrafos, e incluso telescopios, a través de los cuales pueda, mientras está sentado a sus anchas, examinar las obras de otras personas; y mientras los critica, busque lo más fácil, para jugar al Ocultista y Estudiante Aficionado de Teosofía. El verdadero "Sendero" hacia el conocimiento esotérico es muy diferente. Su entrada está cubierta de zarzas de abandono, las parodias de la verdad durante largas edades bloquean el camino, y está oscurecida por el orgulloso desprecio de la autosuficiencia y con toda verdad distorsionada fuera de todo foco. Empujar solo el umbral exige un trabajo incesante, a menudo no correspondido, de años, y una vez al otro lado de la entrada, el peregrino cansado tiene que esforzarse a pie, porque el camino estrecho conduce a alturas montañosas inhóspitas, inconmensurables y desconocidas, excepto para aquellos que han alcanzado antes la cumbre cubierta de nubes. Así debe montar, paso a paso, teniendo que conquistar cada centímetro de terreno que se le presenta con sus propios esfuerzos; Avanzando, guiado por extraños puntos de referencia cuya naturaleza sólo puede determinar descifrando las inscripciones curtidas por la intemperie y medio desfiguradas a medida que avanza, porque ¡ay de él si, en lugar de estudiarlas, se sienta a pronunciarlas fríamente «indescifrables»! La "Doctrina del Ojo" es maya; sólo la del "Corazón" puede hacer de él un elegido". (Artículo "Nociones erróneas sobre la "doctrina secreta")

Este artículo consiste en una recopilación de citas sobre el tema de la Mónada, principalmente de H.P.B., pero también con algunos extractos de sus Maestros Adeptos. Esta no es de ninguna manera la recopilación completa de todo lo que han dicho sobre este tema, pero sí incluye las principales y más importantes declaraciones y explicaciones.

A la luz de lo que sigue, la explicación más simple que podría darse en cuanto a lo que realmente es nuestra Mónada, sería decir que es una Chispa o Rayo Divino, un "aliento" individualizado del Absoluto, una manifestación de la Energía infinita de la Mónada Universal Única. Por supuesto, estas son sólo palabras, hasta que obtengamos esa comprensión y percepción intuitiva que supera con creces las meras palabras e intelecto. Sin embargo, estas palabras presentan sólo una pequeña parte de la historia de lo que es exactamente la Mónada. También recomendamos el nuevo artículo (2023) La Mónada y el Ego son una Tríada Eterna, que debería aclarar mucho más muchas cosas relacionadas con este tema.

~ * ~

"Mónada (gr.). La Unidad, la una; pero en Ocultismo significa a menudo la tríada unificada, Atma-Buddhi-Manas, o la dúada, Atma-Buddhi, esa parte inmortal del hombre que se reencarna en los reinos inferiores, y progresa gradualmente a través de ellos hasta el Hombre y luego hasta la meta final: el Nirvana". (H.P.B., "El Glosario Teosófico" p. 216, Entrada para "Mónada")

La Mónada, aunque significa estrictamente una, es en su manifestación siempre trinitaria, siendo una sola en el Nirvana. Cuando está en su estado de Laya, todas las filosofías antiguas prueban que es así. No puede ser de otra manera que trinitaria. ¿Cómo puede manifestarse la Mónada, a menos que sea trinitaria y capaz de actuar sólo en el tercer plano, ya que el segundo y el primero son demasiado espirituales para ser considerados en nuestras percepciones como planos de cualquier actividad? Tomemos el septenario humano, Atma por sí solo no es nada; no sólo no es un aliento, sino que es simplemente una idea, nada, porque es absoluta; es la esencia de Ain Soph o Parabrahm; Buddhi es su vehículo, y sin embargo Buddhi, incluso en conjunción con Atma, no es nada en este plano. (H.P.B., "Los Diálogos de la Doctrina Secreta" p. 438-439)

"La mónada [...] se traduce aquí como el Atma en conjunción con Buddhi y el Manas superior. Esta trinidad es una y eterna, siendo esta última absorbida por la primera al término de toda vida condicionada e ilusoria. La mónada, entonces, puede ser rastreada a través del curso de su peregrinación y sus cambios de vehículos transitorios sólo desde la etapa incipiente del Universo manifestado. En Pralaya, o el período intermedio entre dos manvantaras, pierde su nombre, ya que lo pierde cuando el verdadero UNO yo del hombre se funde con Brahm en los casos de alto Samadhi (el estado de Turiya) o Nirvana final; . . .

"Siendo Atma (nuestro séptimo principio) idéntico al Espíritu universal, y siendo el hombre uno con él en su esencia, ¿qué es, pues, la Mónada propiamente dicha? Es esa chispa homogénea que irradia en millones de rayos desde el "Siete" primitivo, de los cuales siete más adelante. Es la chispa que emana del Rayo INCREADO, un misterio". (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 570, 571)

"Estrofa III. describe el Re-despertar del Universo a la vida después de Pralaya. Representa el surgimiento de las "Mónadas" de su estado de absorción dentro del UNO; la etapa más temprana y más elevada en la formación de los "Mundos", siendo el término Mónada uno que puede aplicarse igualmente al Sistema Solar más vasto o al átomo más pequeño". (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 21)

Para él [es decir, Leibnitz] la materia era una simple representación de la mónada, ya fuera humana o atómica. Las mónadas, pensaba (como nosotros), están en todas partes. Así, el alma humana es una mónada, y cada célula del cuerpo humano tiene su mónada, como cada célula de los cuerpos animales, vegetales e incluso inorgánicos(H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 630)

"La Mónada o Jiva, como se dice en "Isis sin Velo", tomo I, pág. 302, es, en primer lugar, derribada por la ley de la Evolución hacia la forma más baja de la materia: el mineral. Después de un giro séptuple encerrado en la piedra (o en lo que se convertirá en mineral y piedra en la Cuarta Ronda), se arrastra fuera de ella, digamos, como un liquen. Pasando de allí, a través de todas las formas de la materia vegetal, a lo que se llama materia animal, ha llegado ahora al punto en que se ha convertido en el germen, por así decirlo, del animal, que se convertirá en el hombre físico. Todo esto, hasta la Tercera Ronda, es informe, como materia, y sin sentido, como conciencia. Porque la Mónada o Jiva per se ni siquiera puede llamarse espíritu: es un rayo, un soplo del ABSOLUTO, o más bien de lo Absoluto, y la Homogeneidad Absoluta, al no tener relación con la finitud condicionada y relativa, es inconsciente en nuestro plano. Por lo tanto, además del material que se necesitará para su futura forma humana, la mónada requiere (a) un modelo espiritual, o prototipo para que ese material se moldee a sí mismo; y (b) una conciencia inteligente que guíe su evolución y progreso, ninguno de los cuales es poseído por la mónada homogénea, o por la materia viviente sin sentido. El Adán del polvo requiere que se le insufle el Alma de la Vida: los dos principios intermedios, que son la vida sensible del animal irracional y el Alma Humana, porque la primera es irracional sin la segunda. Es sólo cuando, de un andrógino potencial, el hombre se haya separado en masculino y femenino, que será dotado de esta Alma consciente, racional e individual, (Manas) "el principio, o la inteligencia, de los Elohim", para recibirla, tiene que comer del fruto del Conocimiento del Árbol del Bien y del Mal. ¿Cómo va a obtener todo esto? La doctrina oculta enseña que mientras la mónada desciende hacia la materia, estos mismos Elohim -o Pitris, los Dhyan-Chohans inferiores- evolucionan pari passu con ella en un plano más elevado y espiritual, descendiendo también relativamente a la materia en su propio plano de conciencia, cuando, después de haber alcanzado cierto punto, se encontrarán con la mónada insensible encarnada. encerrada en la materia más baja, y mezclando las dos potencias, Espíritu y Materia, la unión producirá ese símbolo terrestre del "Hombre Celestial" en el espacio: el HOMBRE PERFECTO". (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 246-247)

"Las Mónadas no son principios discretos, limitados o condicionados, sino rayos de ese único Principio universal absoluto". (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 2, p. 167)

"Cualquiera que sea el significado que las diversas escuelas puedan dar al término, Sattva es el nombre dado entre los estudiantes ocultistas de la Escuela Aryasanga a la Mónada dual o Atma-buddhi, y Atma-buddhi en este plano corresponde a Parabrahm y Mulaprakriti en el plano superior". (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 69)

El Sexto Principio en el Hombre (Buddhi, el Alma Divina), aunque es un mero aliento, en nuestras concepciones, es todavía algo material cuando se compara con el "Espíritu" divino (Atma) del cual es el portador o vehículo. Fohat, en su calidad de AMOR DIVINO (Eros), el Poder eléctrico de la afinidad y la simpatía, se muestra alegóricamente como tratando de llevar al Espíritu puro, el Rayo inseparable del UNO absoluto, a la unión con el Alma, constituyendo los dos en el Hombre la Mónada, y en la Naturaleza el primer eslabón entre lo siempre incondicionado y lo manifestado. (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 119)

La "mónada" es la combinación de los dos últimos Principios en el hombre, el 6º y el 7º, y, hablando con propiedad, el término "mónada humana" se aplica sólo al Alma Espiritual, no a su más elevado Principio vivificador espiritual. Pero como se divorció de esta última, el alma espiritual no podía tener existencia, ni ser, como se le ha llamado. La composición (si tal palabra, que escandalizaría a un asiático, parece necesaria para ayudar a la concepción europea) de Buddhi o del 6º principio se compone de la esencia de lo que llamaríais materia (o tal vez un centro de Fuerza Espiritual) en su 6ª y 7ª condición o estado; el Atman animador es parte de la VIDA ÚNICA o Parabrahm. Ahora bien, la Esencia Monádica (si se permite tal término) en lo mineral, vegetal y animal, aunque es la misma a lo largo de la serie de ciclos desde el elemental más bajo hasta el reino Deva, difiere sin embargo en la escala de progresión.

"Sería muy engañoso imaginar una mónada como una entidad separada que sigue su lento camino en un camino distinto a través de los reinos inferiores, y después de una serie incalculable de transmigraciones florece en un ser humano; en suma, que la mónada de un Humboldt se remonta a la mónada de un átomo de hornblenda. En lugar de decir una mónada mineral, la fraseología más correcta en la ciencia física que diferencia cada átomo, habría sido, por supuesto, llamarla la Mónada que se manifiesta en esa forma de Prakriti llamada reino mineral. es una manifestación concreta de la Energía Universal que aún no se ha individualizado: una manifestación secuencial de la única Monas Universal. El océano no se divide en sus caídas potenciales y constituyentes hasta que el barrido del impulso vital alcanza la etapa evolutiva del nacimiento del hombre. La tendencia a la segregación en mónadas individuales es gradual, y en los animales superiores llega casi al punto. Los peripatéticos aplicaron la palabra Monas a todo el Cosmos, en el sentido panteísta; y los ocultistas, aunque aceptan este pensamiento por conveniencia, distinguen las etapas progresivas de la evolución de lo concreto de lo abstracto por términos, de los cuales la "Mónada Mineral" es uno. El término simplemente significa que la ola de la evolución espiritual está pasando a través de ese arco de su circuito. La "Esencia Monádica" comienza a diferenciarse imperceptiblemente en el reino vegetal. Como las mónadas son cosas no compuestas, tal como las definió correctamente Leibnitz, es la esencia espiritual que las vivifica en sus grados de diferenciación la que constituye propiamente la mónada, y no la agregación atómica, que es sólo el vehículo y la sustancia a través de la cual se estremecen los grados inferiores y superiores de inteligencia.

". . . incluso la mónada vegetal sigue siendo la Mónada en su segundo grado de sensación de despertar. Leibnitz se acercó varias veces a la verdad, pero definió la evolución monádica de forma incorrecta y a menudo cometió grandes errores. Hay siete reinos. El primer grupo comprende tres grados de elementales, o centros de fuerzas nacientes, desde la primera etapa de la diferenciación de Mulaprakriti hasta su tercer grado, es decir, desde la inconsciencia total hasta la semipercepción; el segundo grupo o superior abarca los reinos desde el vegetal hasta el hombre; el reino mineral formando así el punto central o de inflexión en los grados de la "Esencia Monádica", considerada como una Energía Evolutiva. Tres etapas en el lado elemental; el reino mineral; Tres etapas en el lado físico objetivo: estos son los siete eslabones de la cadena evolutiva. Un descenso del espíritu a la materia, equivalente a un ascenso en la evolución física; un re-ascenso desde las profundidades más profundas de la materialidad (el mineral) hacia su status quo ante, con la correspondiente disipación de los organismos concretos hasta el Nirvana, el punto de fuga de la materia diferenciada.

"La "mónada" mineral no es una individualidad latente, sino una Fuerza que todo lo penetra y que tiene por vehículo actual la materia en su estado terrestre más bajo y concreto; En el hombre, la mónada está plenamente desarrollada, es potencial, y pasiva o absolutamente activa, de acuerdo con su vehículo, los cinco principios humanos inferiores y más físicos. En el reino Deva está completamente liberado y en su estado más elevado, pero un grado más bajo que la ÚNICA Vida Universal."

"En resumen, la mónada mineral es una: las mónadas superiores animal y humana son innumerables". (H.P.B., "Acerca de la Mónada Mineral", "Cinco Años de Teosofía" p. 274-278)

"Peregrino" es el apelativo que se le da a nuestra Mónada (los dos en uno) durante su ciclo de encarnaciones. Es el único principio inmortal y eterno en nosotros, siendo una parte indivisible del todo integral: el Espíritu Universal, del cual emana y en el que es absorbido al final del ciclo. Cuando se dice que emana de un solo espíritu, se tiene que usar una expresión incómoda e incorrecta, por falta de palabras apropiadas en inglés". (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 16-17)

La Mónada "humana", ya sea inmetalizada en el átomo de piedra, o invegetalizada en la planta, o inanimalizada en el animal, es todavía y siempre una mónada divina, y por lo tanto también humana. Deja de ser humano sólo cuando se vuelve absolutamente divino. Los términos mónada "mineral", "vegetal" y "animal" están destinados a crear una distinción superficial: no hay tal cosa como una mónada (jiva) que no sea divina y, por consiguiente, que haya sido, o tenga que llegar a ser, humana. Y este último término tiene que seguir careciendo de sentido a menos que se entienda bien la diferencia. La Mónada es una gota del Océano sin orillas más allá, o, para ser correctos, dentro del plano de la diferenciación primitiva. Es divina en su condición superior y humana en su condición inferior -los adjetivos "superior" e "inferior" se usan a falta de mejores palabras- y una mónada permanece en todo momento, excepto en el estado nirvánico, bajo cualquier condición o cualquier forma externa. Así como el Logos refleja el Universo en la Mente Divina, y el Universo manifestado se refleja a sí mismo en cada una de sus Mónadas, como dijo Leibnitz, repitiendo una enseñanza oriental, así la Mónada tiene que reflejar, durante el ciclo de sus encarnaciones, en sí misma cada forma raíz de cada reino. Por lo tanto, los cabalistas dicen correctamente que "el hombre se convierte en una piedra, una planta, un animal, un hombre, un Espíritu y finalmente Dios. Cumpliendo así su ciclo o circuito y regresando al punto desde el cual había partido como el HOMBRE celestial". Pero por "Hombre" se entiende la Mónada divina, y no la Entidad pensante, y mucho menos su cuerpo físico. (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 2, p. 185-186)

". . . el Universo . . . procede del Punto (el LOGOS real, esotérico) o de la Mónada pitagórica. Porque el griego Monas significa "Unidad" en su sentido primario. Aquellos que no pueden captar la diferencia entre la mónada -la Unidad Universal- y las Mónadas o la Unidad manifestada, así como entre el siempre oculto y el Logos revelado o el Verbo, nunca deben inmiscuirse en la filosofía, y mucho menos en las Ciencias Esotéricas.

Esto se refiere a las Mónadas Cósmicas y Subplanetarias, no a las Mónadas Supercósmicas (la Mónada Pitagórica) como las llaman, en su carácter sintético, los Panteístas Peritéticos. Las Mónadas de la presente disertación [es decir, la sección titulada "Dioses, Mónadas y Átomos" que se puede encontrar entre las páginas 610-634 del Vol. 1] son tratadas desde el punto de vista de su individualidad, como Almas atómicas, antes de que estos átomos desciendan a la forma terrestre pura. Porque este descenso a la materia concreta marca el punto medio de su propia peregrinación individual. Aquí, perdiendo en el reino mineral su individualidad, comienzan a ascender a través de los siete estados de la evolución terrestre hasta el punto en que se establece firmemente una correspondencia entre la conciencia humana y la conciencia Deva (divina).

"La evolución, vista desde sus diversos puntos de vista, es decir, como la Mónada universal individualizada; y los aspectos principales de la Energía Evolutiva, después de la diferenciación -lo puramente Espiritual, lo Intelectual, lo Psíquico y lo Físico- pueden formularse así como una ley invariable; un descenso del Espíritu a la Materia, equivalente a un ascenso en la evolución física; un nuevo ascenso desde las profundidades de la materialidad hacia su statu quo ante, con la correspondiente disipación de la forma y la sustancia concretas hasta el estado LAYA, o lo que la Ciencia llama "el punto cero", y más allá". (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 614, 619, 620)

"Manú se declara creado por Viraj, o Vaiswanara, (el Espíritu de la Humanidad), lo que significa que su Mónada emana del Principio que nunca descansa en el comienzo de cada nueva actividad Cósmica: ese Logos o Mónada Universal (Elohim colectivo) que irradia desde dentro de sí mismo todas esas Mónadas Cósmicas que se convierten en los centros de actividad, progenitoras de los innumerables sistemas solares, así como de los humanos aún indiferenciados mónadas de las cadenas planetarias, así como de todos los seres que hay en ellas. Cada Mónada Cósmica es "Swayambhuva", el AUTO-NACIDO, que se convierte en el Centro de Fuerza, de dentro del cual emerge una cadena planetaria (de las cuales hay siete cadenas en nuestro sistema), y cuyas radiaciones se convierten de nuevo en otros tantos Manus Swayambhuva (un nombre genérico, misterioso y que significa mucho más de lo que parece), convirtiéndose cada uno de ellos en el Creador de su propia Humanidad. (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 2, p. 310-311)

Metafísicamente hablando, es por supuesto un absurdo hablar del "desarrollo" de una Mónada, o decir que se convierte en "Hombre". Pero cualquier intento de preservar la exactitud metafísica del lenguaje en el uso de una lengua como la inglesa requeriría por lo menos tres volúmenes adicionales de esta obra, y supondría una cantidad de repetición verbal que sería extremadamente fatigosa. Es lógico que una MÓNADA no pueda progresar ni desarrollarse, ni siquiera verse afectada por los cambios de estado por los que pasa. No es de este mundo ni de este plano, y sólo puede compararse a una estrella indestructible de luz y fuego divinos, arrojada a nuestra Tierra como una tabla de salvación para las personalidades en las que mora. Corresponde a este último aferrarse a ella; y así, participando de su naturaleza divina, obtienen la inmortalidad. Abandonada a sí misma, la Mónada no se aferrará a nadie; pero, como el "tablón", ser arrastrado a otra encarnación por la corriente inquieta de la evolución". (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 174-175)

"Manas es inmortal, porque después de cada nueva encarnación añade a Atma-Buddhi algo de sí mismo, y así, asimilándose a la Mónada, comparte su inmortalidad. Buddhi se vuelve consciente por las acumulaciones que obtiene de Manas después de cada nueva encarnación y la muerte del hombre. Atma ni progresa, ni olvida, ni recuerda. No pertenece a este plano: no es más que el rayo de luz eterna que brilla sobre y a través de las tinieblas de la materia, cuando ésta está dispuesta. Buddhi es el molde de las "vestiduras" del Atma, porque el Atma no es cuerpo, ni forma, ni nada, y porque Buddhi es su vehículo sólo en sentido figurado. La Mónada se convierte en un ego personal cuando encarna; y algo queda de esa personalidad a través de Manas, cuando este último es lo suficientemente perfecto como para asimilar a Buddhi". (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 243-244, 245)

Creo que la cuestión está ahora suficientemente explicada: los principios sexto y séptimo, aparte de los demás, constituyen la Mónada eterna, imperecedera, pero también inconsciente. Para despertar en ella a la vida la conciencia latente, especialmente la de la individualidad personal, se requiere la mónada más los atributos más elevados de la quinta... y eso es lo que hace al Ego etéreo que vive y goza de la bienaventuranza en el Deva-Chan".

Pero ni siquiera la experiencia más exaltada de una mónada en el estado devachánico más elevado de Arupa-Loka (el último de los siete estados) es comparable a esa condición perfectamente subjetiva de espiritualidad pura de la que la mónada emergió para "descender a la materia", y a la que al completar el gran ciclo debe regresar. Tampoco el Nirvana en sí mismo es comparable al Para Nirvana".

". . . Paccika-Yana, y de Amita-Yana. . . . nombres técnicos para las muchas entidades personales mezcladas en una Individualidad: la larga cadena de vidas que emanan de la misma Mónada Inmortal. Tendrás que recordarlos:

(1) El Paccika Yana (en sánscrito "Pratyeka") significa literalmente el "vehículo personal" o Ego personal, una combinación de los cinco principios inferiores. Mientras–

(2) El Amita-Yana (en sánscrito "Amrita") se traduce: "El vehículo inmortal", o la Individualidad, el Alma Espiritual, o la Mónada Inmortal, una combinación de la quinta, sexta y séptima.

"Sabemos que los períodos de acción y descanso se suceden en todo en la naturaleza, desde el macrocosmos con sus Sistemas Solares hasta el hombre y su madre-tierra, que tiene sus estaciones de actividad seguidas por las de sueño; y que, en suma, toda la naturaleza, como sus formas vivientes engendradas, tiene su tiempo para recuperarse. Lo mismo ocurre con la individualidad espiritual, la Mónada que comienza en su rotación cíclica descendente y ascendente. (Extractos de las Cartas de los Maestros)

"Es sólo el conocimiento de los constantes renacimientos de una y la misma individualidad a lo largo del ciclo de la vida; la seguridad de que las mismas Mónadas, entre las que se encuentran muchos Dhyan-Chohans, o los mismos "Dioses", tienen que pasar por el "Círculo de la Necesidad", recompensadas o castigadas con tal renacimiento por el sufrimiento soportado o los crímenes cometidos en la vida anterior; que esas mismas Mónadas que entraron en las cáscaras vacías e insensatas o figuras astrales de la Primera Raza emanadas por los Pitris, son las mismas que ahora están entre nosotros, más aún, a nosotros mismos, tal vez; sólo esta doctrina, decimos, puede explicarnos el misterioso problema del Bien y del Mal, y reconciliar al hombre con la terrible y aparente injusticia de la vida. Nada más que esa certeza puede acallar nuestro repugnante sentido de la justicia". (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 2, p. 303)

"Esta frase: "El hilo entre el observador silencioso y su sombra (el hombre) se hace más fuerte" – con cada reencarnación – es otro misterio psicológico, que encontrará su explicación en el Libro II. Por el momento, bastará decir que el "Vigilante" y sus "Sombras" -estas últimas son tantas como reencarnaciones hay para la mónada- son una sola cosa. El Vigilante, o el prototipo divino, está en el peldaño superior de la escalera del ser; la sombra, en la parte inferior. Sin embargo, la Mónada de todo ser viviente, a menos que su bajeza moral rompa la conexión y se desvíe y "se extravíe en el sendero lunar" -para usar la expresión oculta- es un Dhyan Chohan individual, distinto de los demás, una especie de individualidad espiritual propia, durante un Manvantara especial. Su Primario, el Espíritu (Atman) es uno, por supuesto, con Paramatma (el único Espíritu Universal), pero el vehículo (Vahan) en el que está encerrado, el Buddhi, es parte integrante de esa Esencia Dhyân-Chohánica; Y es en esto donde reside el misterio de esa ubicuidad, de la que se habló unas páginas atrás. "Padre mío, que está en los cielos, y yo somos uno", dice la Escritura cristiana; En esto, en todo caso, es el fiel eco del principio esotérico. (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 265)

~ * ~

PROFUNDIZANDO

La Mónada desde una Perspectiva Astrológica y Teogónica

"El descenso y el reascenso de la Mónada o Alma no pueden desconectarse de los signos zodiacales, y parece más natural, en el sentido de la idoneidad de las cosas, creer en una misteriosa simpatía entre el alma metafísica y las constelaciones brillantes, y en la influencia de estas últimas sobre la primera, que en la absurda noción de que los creadores del Cielo y la Tierra han colocado en el cielo los tipos de doce judíos viciosos". (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 668)

Evidentemente, entonces, estos "Brahmanas" son idénticos a los Bodhisattvas (los terrestres) de los Budas Dhyani celestiales. Ambos, como "Elementos" primordiales e inteligentes, se convierten en los creadores o en los emanadores de las mónadas destinadas a hacerse humanas en ese ciclo; después de lo cual se desarrollan a sí mismos, o, por así decirlo, se expanden en sí mismos como Bodhisattvas o Brahmanas, en el cielo y en la tierra, para convertirse finalmente en hombres sencillos: "los creadores del mundo nacen aquí, en la tierra una y otra vez", verdaderamente. La mónada divina, puramente Adi-Búdica, se manifiesta como el Buddhi universal (el Maha-buddhi o Mahat en las filosofías hindúes), la raíz espiritual, omnisciente y omnipotente de la inteligencia divina, el más alto anima mundi o el Logos. Esto desciende "como una llama que se extiende desde el Fuego eterno, inamovible, sin aumento ni disminución, siempre igual hasta el final" del ciclo de la existencia, y se convierte en vida universal en el Plano Mundano. De este Plano de Vida consciente brotan, como siete lenguas ardientes, los Hijos de la Luz (los logos de la Vida); luego los Dhyâni-Buddhas de la contemplación: las formas concretas de sus Padres sin forma, los Siete Hijos de la Luz, todavía ellos mismos, a quienes se les puede aplicar la frase mística brahmánica: "Tú eres 'ESO', Brahm". De estos Dhyâni-Buddhas emanan sus chhayas (Sombras) los Bodhisattvas de los reinos celestiales, los prototipos de los Bodhisattvas supraterrestres, y de los Budas terrestres, y finalmente de los hombres. Los "Siete Hijos de la Luz" también son llamados "Estrellas".

"La estrella bajo la cual nace una Entidad humana, dice la enseñanza oculta, permanecerá para siempre como su estrella, a lo largo de todo el ciclo de sus encarnaciones en un solo Manvantara. Pero esta no es su estrella astrológica. Esta última se refiere y se relaciona con la personalidad, la primera con la INDIVIDUALIDAD. El "Ángel" de esa Estrella, o el Dhyani-Buddha, será el "Ángel" que guía o simplemente el "Ángel" que preside, por así decirlo, en cada nuevo renacimiento de la mónada, que es parte de su propia esencia, aunque su vehículo, el hombre, permanezca para siempre ignorante de este hecho. Los adeptos tienen cada uno su Dhyani-Buda, su "Alma gemela" mayor, y lo saben, llamándolo "Padre-Alma" y "Padre-Fuego". Sin embargo, es sólo en la última y suprema iniciación que lo aprenden cuando se colocan cara a cara con la brillante "Imagen".

"Atma no es Espíritu en su estado Parabrámico final, Iswara o Logos es Espíritu; o, como explica el Ocultismo, es una unidad compuesta de Espíritus vivientes manifestados, la fuente madre y el vivero de todas las mónadas mundanas y terrestres, más su reflejo divino, que emanan del Logos y regresan a él, cada uno en la culminación de su tiempo. Hay siete grupos principales de tales Dhyan Chohans, grupos que se encontrarán y reconocerán en todas las religiones, porque son los Siete Rayos primitivos. La humanidad, nos enseña el ocultismo, está dividida en siete grupos distintos y sus subdivisiones: mental, espiritual y física. La mónada, entonces, vista como UNO, está por encima del séptimo principio (en Kosmos y en el hombre), y como tríada, es la progenie radiante directa de dicha UNIDAD compuesta, . . . Las "tríadas" nacidas bajo el mismo planeta Padre, o más bien las radiaciones de un y el mismo Espíritu Planetario (Dhyani Buddha) son, en todas sus vidas y renacimientos posteriores, hermanas, o "almas gemelas" en esta Tierra. (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 572-573, 574)

"Todo estudiante de Ocultismo sabe que los cuerpos celestes están estrechamente relacionados durante cada Manvantara con la humanidad de ese ciclo especial; y hay algunos que creen que cada gran personaje nacido durante ese período tiene, como todos los demás mortales, sólo que en un grado mucho más fuerte, su destino delineado dentro de su propia constelación o estrella, trazada como una autoprofecía, una autobiografía anticipada, por el Espíritu que mora en esa estrella en particular. La Mónada humana en su primer principio es ese Espíritu, o el Alma de esa estrella (Planeta) misma. Así como nuestro Sol irradia su luz y resplandece sobre todos los cuerpos del espacio dentro de los límites de su sistema, así también el Regente de cada Planeta-estrella, la Mónada Madre, dispara de sí mismo la Mónada de cada Alma "peregrina" nacida bajo su casa dentro de su propio grupo. Los Regentes son esotéricamente siete, ya sea en los Sephiroth, los "Ángeles de la Presencia", los Rishis o los Amshaspends. "El Uno no es número" se dice en todas las obras esotéricas. (HPB, "Astrología y Astrolatría" – artículo publicado póstumamente)

"Este "Mundo de la Verdad" sólo puede describirse en las palabras del Comentario como "Una estrella brillante caída del corazón de la Eternidad; el faro de la esperanza de cuyos Siete Rayos penden los Siete Mundos del Ser". Verdaderamente; ya que esas son las Siete Luces cuyos reflejos son las Mónadas inmortales humanas, el Atma, o el Espíritu irradiante de cada criatura de la familia humana". (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 120)

"De ahí los siete planetas principales, las esferas de los siete espíritus que moran en ellos, bajo cada uno de los cuales nace uno de los grupos humanos que es guiado e influenciado por ellos. Sólo hay siete planetas (especialmente conectados con la Tierra) y doce casas [es decir, constelaciones], pero las combinaciones posibles de sus aspectos son innumerables. Como cada planeta puede compararse con cada uno de los demás en doce aspectos diferentes, sus combinaciones deben, por lo tanto, ser casi infinitas; tan infinitas, de hecho, como las capacidades espirituales, psíquicas, mentales y físicas en las innumerables variedades del género homo, cada una de las cuales variedades nace bajo uno de los siete planetas y una de las innumerables combinaciones planetarias mencionadas". (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 573)

"Los rasgos principales de la vida de uno están siempre de acuerdo con la "Constelación" bajo la cual uno nace, o, deberíamos decir, con las características de su principio animador o la deidad que la preside, ya sea que la llamemos Dhyan Chohan, como en Asia, o Arcángel, como en las iglesias griega y latina. . . . Cuanto más se acerque el acercamiento al Prototipo, "en el Cielo", mejor para el mortal cuya personalidad fue elegida, por su propia deidad personal (el séptimo principio), como su morada terrestre. Porque, con cada esfuerzo de voluntad hacia la purificación y la unidad con ese "Dios Propio", uno de los rayos inferiores se rompe y la entidad espiritual del hombre es atraída cada vez más alto hacia el rayo que reemplaza al primero, hasta que, de rayo en rayo, el hombre interior es atraído hacia el único y más alto rayo del Sol Padre. Sí; "¡Nuestro destino está escrito en las estrellas!" Sólo que cuanto más estrecha sea la unión entre el reflejo mortal del hombre y su prototipo celestial, menos peligrosas serán las condiciones externas y las reencarnaciones subsiguientes, de las que ni los Budas ni los Cristos pueden escapar. Aquellos que creen en el Karma tienen que creer en el destino, el cual, desde el nacimiento hasta la muerte, cada hombre está tejiendo hilo a hilo alrededor de sí mismo, como una araña lo hace con su telaraña; Y este destino es guiado por la voz celestial del prototipo invisible fuera de nosotros, o por nuestro hombre astral o interior más íntimo, que es con demasiada frecuencia el genio maligno de la entidad encarnada llamada hombre. Ambas conducen al hombre exterior, pero una de ellas debe prevalecer; y desde el principio mismo de la refriega invisible, la severa e implacable ley de la compensación interviene y sigue su curso, siguiendo fielmente las fluctuaciones". (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 639)

"Son entonces los "Siete Hijos de la Luz" -llamados por sus planetas y (por la chusma) a menudo identificados con ellos- a saber, Saturno, Júpiter, Mercurio, Marte, Venus y, presumiblemente para el crítico moderno, que no va más allá de la superficie de las antiguas religiones, el Sol y la Luna, que son, según las enseñanzas ocultas, nuestros Padres celestiales. o "Padre", sintéticamente. Por lo tanto, como ya se ha señalado, el politeísmo es realmente más filosófico y correcto, en cuanto a los hechos y la naturaleza, que el monoteísmo antropomórfico. Saturno, Júpiter, Mercurio y Venus, los cuatro planetas exotéricos y los otros tres, que deben permanecer sin nombre, eran los cuerpos celestes en comunicación astral y psíquica directa con la Tierra, sus Guías y Vigilantes, moral y físicamente; los orbes visibles que proveen a nuestra Humanidad de sus características externas e internas, y a sus "Regentes" o Rectores con nuestras Mónadas y facultades espirituales. Para evitar crear nuevos conceptos erróneos, digamos que entre los tres orbes secretos (o ángeles estelares) no entraron ni Urano ni Neptuno; no sólo porque eran desconocidos bajo estos nombres para los antiguos Sabios, sino porque ellos, como todos los demás planetas, por muchos que sean, son los dioses y guardianes de otras cadenas septenarias de globos dentro de nuestros sistemas(H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 575)

Traducido del blog blavatskytheosophy.com

Reencarnación de los animales

 

Reencarnación de los animales

William Q. Judge (el colega más cercano de H. P. Blavatsky y cofundador con ella del Movimiento Teosófico moderno) escribió en 1894 un artículo titulado "La Reencarnación de los Animales", que se publica hoy en día en "Artículos Teosóficos de William Q. Judge" Vol. 1 y WQJ Folleto nº1 "Reencarnación". Comienza el artículo diciendo:

"Muy poco se ha dicho sobre la cuestión de si la teoría de la reencarnación se aplica o no a los animales de la misma manera que al hombre. Indudablemente, si los miembros brahmanes bien familiarizados con las obras sánscritas sobre el tema general publicaran sus puntos de vista, tendríamos al menos una gran masa de material para pensar y encontraríamos muchas pistas sobre el asunto en las teorías y alegorías hindúes. Incluso el folclore hindú sugeriría mucho. Bajo todas las "supersticiones" populares se puede encontrar oculto un gran elemento de verdad cuando se examina la noción vulgar a la luz de la Religión de la Sabiduría. Si poseen tales nociones sobre el destino de los animales, un análisis cuidadoso podría dar una sugerencia valiosa.

"Mirando la cuestión a la luz de las teorías teosóficas, vemos que existe una amplia distinción entre el hombre y los animales. El hombre se reencarna como hombre porque ha llegado a la cima de la escala actual de evolución. No puede volver atrás, porque Manas está demasiado desarrollado. Tiene un Devachán [es decir, un estado temporal de "cielo" creado por él mismo después de la muerte] porque es un pensador consciente. Los animales no pueden tener a Manas tan desarrollado, y por lo tanto no pueden ser conscientes de sí mismos en el sentido en que el hombre lo está. Además de todo esto, el reino animal, siendo inferior, tiene todavía el impulso de elevarse a formas superiores. Pero aquí tenemos la clara declaración de los Adeptos a través de H.P.B. de que, si bien es posible que los animales puedan elevarse más alto en su propio reino, no pueden elevarse en esta evolución a la etapa humana, ya que hemos alcanzado el punto medio o de inflexión en la cuarta ronda. Sobre este punto, H.P.B. tiene, en el segundo volumen de la Doctrina Secreta (primera ed.), en la página 196, una nota a pie de página que dice lo siguiente:

Al llamar a los animales "sin alma", no se priva a la bestia, desde la especie más humilde hasta la más elevada, de un "alma", sino sólo de un alma del Ego consciente y sobreviviente, es decir, de ese principio que sobrevive después de un hombre y se reencarna en un hombre semejante.

"El animal tiene un cuerpo astral que sobrevive a la forma física por un corto período; pero su Mónada (animal) no se reencarna en la misma, sino en una especie superior, y no tiene "Devachán", por supuesto. Tiene en sí mismo las semillas de todos los principios humanos, pero están latentes".

"Aquí se hace la distinción antes mencionada. Se debe al Ego-Alma, es decir, a Manas con Buddhi Atma. Estando latentes estos principios en el animal, y cerrada la puerta al reino humano, pueden elevarse a especies superiores, pero no a la etapa humana. Por supuesto, tampoco se quiere decir que ningún perro u otro animal se reencarne como perro, sino que la mónada tiene tendencia a elevarse a una especie superior, cualquiera que sea, siempre que haya pasado más allá de la necesidad de una experiencia adicional como "perro". Bajo esta posición, la autora supone que sería natural suponer que la forma astral del animal no duró mucho tiempo, como ella dice, y por lo tanto que las apariciones astrales o apariciones de animales no eran comunes. Tal es el hecho. He oído hablar de unos pocos, pero muy pocos, casos en los que un animal favorito hizo una aparición después de la muerte, pero incluso el prolífico campo del espiritismo no tiene muchos ejemplos de este tipo. Y los que han aprendido sobre el mundo astral saben que los seres humanos asumen en ese mundo la forma de animal u otras cosas a las que más se parecen en carácter, y que esta clase de aparición no se limita a los muertos, sino que es más común entre los vivos. Es por tales signos que los clarividentes conocen la vida y el pensamiento de la persona que tienen delante. Fue bajo la operación de esta ley que Swedenborg vio tantas cosas curiosas en su tiempo".

~ * ~

Habiendo leído lo anterior, que es la primera parte del artículo de WQJ, se hace necesario proporcionar algunas explicaciones. Incluso con intentos de elucidación, algunas de estas enseñanzas están destinadas a permanecer poco claras si uno no estudia las enseñanzas de la Teosofía individualmente por sí mismo; Pero la profundidad y riqueza del tema puede inspirar a algunos a hacerlo.

Dice: "Tenemos la clara declaración de los Adeptos a través de H.P.B. de que, si bien es posible que los animales puedan elevarse más alto en su propio reino, no pueden en esta evolución elevarse a la etapa humana, ya que hemos alcanzado el punto medio o de inflexión en la cuarta ronda. . . Cerrada la puerta al reino humano, pueden elevarse a especies superiores, pero no a la etapa humana".

Esto se relaciona con una enseñanza que se encuentra en "La Doctrina Secreta" donde H.P.B. y sus Maestros, los Maestros de Sabiduría o Mahatmas, afirman que en el punto medio de la Raza Raíz o Época (la Atlántida) que precedió a la nuestra, la "puerta" o posibilidad de entrada desde los reinos inferiores de la Naturaleza al reino o condición humana estaba "cerrada" durante todo el resto del ciclo de vida de los siete globos de la Cadena Terrestre. En otras palabras, aquellas mónadas o esencias espirituales que evolucionan en el reino animal no podrían convertirse en humanos hasta dentro de miles de millones de años, cuando se produzca una nueva Cadena Planetaria como la "reencarnación" de la actual. Se explica que esto se debió a que ese punto en el tiempo – la 4ª subraza de la 4ª Raza Raíz en el 4º Globo durante la 4ª Ronda – era el punto medio exacto de la vida de esta Cadena Planetaria, después de lo cual era necesario alcanzar una especie de equilibrio para el resto de sus Siete Rondas.

"Las Mónadas que no habían alcanzado la etapa humana en este punto, debido a la evolución de la humanidad misma, se encontrarán tan atrasadas que alcanzarán la etapa humana sólo al final de la séptima y última Ronda. Ellos, por lo tanto, no serán hombres en esta cadena, sino que formarán la humanidad de un futuro Manvantara y serán recompensados convirtiéndose en "Hombres" en una cadena más elevada, recibiendo así su compensación Kármica. A esto no hay más que una sola excepción, por muy buenas razones, de la que hablaremos más adelante [Nota: Esto se refiere a los monos, que la Teosofía dice que descienden del hombre primitivo y no al revés, y que están destinados a extinguirse como especie durante esta Quinta Raza, algunos de los cuales entraron en el reino humano al final de la Sexta Raza; ver "La Doctrina Secreta" 1:184. 2:262-263] . . . Ninguna nueva Mónada ha encarnado desde el punto medio de los Atlantes. La última Mónada humana encarnada antes del comienzo de la 5ª Raza-Raíz. Aquellos que todavía ocupan formas animales después del punto de inflexión medio de la Cuarta Ronda, no se convertirán en hombres en absoluto durante este Manvantara. Llegarán al borde de la humanidad sólo al final de la Séptima Ronda para ser, a su vez, introducidos en una nueva cadena después del pralaya(H. P. Blavatsky, "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 173, Vol. 2, p. 302, Vol. 1, p. 184-185, 182)

A primera vista, esto puede parecer muy injusto para aquellos que están así "atrapados" en el reino animal durante millones y millones de años, pero esto se aborda más adelante en el artículo de WQJ.

También podemos notar cómo el artículo cita a H.P.B. diciendo que cuando la Teosofía llama a los animales "sin alma" no significa que no tengan una esencia espiritual interna, sino que significa que no tienen un alma individual o un Ego divino real (literalmente "Yo") como los humanos. La potencialidad de esto está latente dentro de él, pero no se manifestará hasta que entre en el reino humano. Con respecto a los Siete Principios, el animal tiene cuerpo físico, cuerpo astral, energía vital o vitalidad (Prana), una naturaleza de deseos (Kama) y, en algunas especies, un cierto grado de "mente animal" que podría considerarse como los rudimentos del Manas inferior. En unas pocas especies, particularmente en los delfines, la mente y la inteligencia están notablemente desarrolladas y parecen muy cercanas a las humanas, pero aún así, de acuerdo con la Teosofía, no tienen almas individuales, aunque indudablemente "llegan casi al punto", para usar una frase de HPB. Pero lo que sí tienen los animales, e incluso las plantas, los minerales y los elementaleses Espíritu. Todos y todo es el Espíritu Divino Único Infinito en su esencia más íntima. Teosóficamente, esto a menudo se llama la "Mónada" (literalmente "unidad última"), la conjunción de Atma y Buddhi.









Los términos mónada "mineral", "vegetal" y "animal" están destinados a crear una distinción superficial: no hay tal cosa como una Mónada (jiva) que no sea divina y, por consiguiente, que haya sido, o tenga que llegar a ser, humana. (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 2, p. 185)

"La "Mónada" es la combinación de los dos últimos "principios" en el hombre, el 6º [es decir, Buddhi] y el 7º [es decir, Atman], y, hablando con propiedad, el término "mónada humana" se aplica sólo a... Atma-Buddi . . . no a su más elevado Principio vivificante espiritual, Atma, solamente. . . . Ahora bien, la Esencia Monádica, o más bien Cósmica (si se permite tal término) en lo mineral, vegetal y animal, aunque es la misma a lo largo de la serie de ciclos desde el elemental más bajo hasta el Reino Deva, difiere sin embargo en la escala de progresión. (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 178)

". . . El "hombre primitivo" era el hombre sólo en forma externa. Era un descerebrado y un desalmado... Esta especulación, si es que es especulación, es al menos lógica, y llena el abismo entre la mente del hombre y la del animal. (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 2, p. 189)

Entre el hombre y el animal, cuyas Mónadas (o Jivas) son fundamentalmente idénticas, existe el abismo infranqueable de la Mentalidad y la Autoconciencia. ¿Qué es la mente humana en su aspecto superior, de dónde viene, si no es una porción de la esencia? de un Ser superior: ¿uno de un plano superior y divino? . . . ¿Y qué es lo que crea tal diferencia, a menos que el hombre sea un animal más un dios viviente dentro de su caparazón físico?" (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 2, p. 81)

Cada alma humana, de acuerdo con la Teosofía, es en realidad una entidad divina, un dios literal, un Ser de Luz, que "descendió" o encarnó en masa en el "hombre-animal" sin alma de la Tercera Raza Raíz, la Lemuriana. Estos seres se convirtieron en los Egos, las individualidades espirituales permanentes y reencarnantes de la humanidad. Por lo tanto, nuestro verdadero "yo" no es nuestro yo personal, sino más bien este ser interior divino, este principio de Manas Superior, esta Entidad-Mente que se describe como un rayo individualizado de la Mente Universal, y que permite una conexión consciente y poderosa entre Atma, Buddhi y el hombre físico mortal. Son llamados por varios nombres en la literatura teosófica, tales como los Manasaputras, Kumaras, Agnishvattas, Pitris Solares, Prometeo colectivo y la Hueste Luciferina.

"Los Hijos de MAHAT [es decir, un término para la Mente Universal] son los vivificadores de la Planta humana. Son las Aguas que caen sobre el suelo árido de la vida latente, y la Chispa que vivifica al animal humano. Ellos son los Señores de la Vida Espiritual eterna". (Un Comentario Esotérico traducido y citado en "La Doctrina SecretaVol. 2, p. 103)

"La mónada del animal es tan inmortal como la del hombre, pero el bruto no sabe nada de esto: vive una vida animal de sensaciones, tal como habría vivido el primer ser humano, al alcanzar el desarrollo físico en la Tercera Raza, si no hubiera sido por el Agnishwatta y el Manasa Pitris". (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 2, p. 525)

Y así: "Sería muy engañoso imaginar una Mónada como una Entidad separada que sigue su lento camino en un camino distinto a través de los Reinos inferiores. . . Pero es una manifestación concreta de la Energía Universal que aún no se ha individualizado; una manifestación secuencial de la única Monas Universal. El océano (de materia) no se divide en sus caídas potenciales y constituyentes hasta que el barrido del impulso vital alcanza la etapa evolutiva del nacimiento del hombre. La tendencia a la segregación en Mónadas individuales es gradual, y en los animales superiores llega casi al punto. La "Esencia Monádica" comienza a diferenciarse imperceptiblemente hacia la conciencia individual en el Reino Vegetal. (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, p. 178-179)

~ * ~

El artículo del Sr. Judge "Reencarnación de los animales" concluye:

"La objeción basada en el inmenso número de animales, tanto vivos como muertos, que exige un suministro de mónadas en esa etapa, puede ser respondida de esta manera. Aunque se afirma que no pueden entrar más mónadas animales en la etapa del hombre, no se dice ni se infiere que el suministro entrante de mónadas para el reino animal se haya detenido. Es posible que todavía estén viniendo de otros mundos para evolucionar entre los animales de este globo. No hay nada imposible en ella, y proporcionará la respuesta a la pregunta: ¿De dónde vienen las nuevas mónadas animales, suponiendo que todas las actuales hayan agotado todo el número de especies superiores posibles aquí? Es también muy posible que las mónadas animales puedan ser llevadas a otros miembros de la cadena terrestre antes que el hombre con el propósito de un desarrollo necesario, y esto disminuiría el número de sus apariciones aquí. Porque lo que retiene al hombre aquí durante tanto tiempo es que el poder de su pensamiento es tan grande que hace que un Devachán dure unos quince siglos -con excepciones- y para un número de los que desean el "cielo" sea un Devachán de enorme longitud. Los animales, sin embargo, al estar desprovistos de Manas desarrollado, no tienen Devachán y deben ser forzados a avanzar hacia el siguiente planeta en la cadena. Esto sería coherente y útil, ya que les da la oportunidad de desarrollarse y prepararse para el momento en que las mónadas de ese reino comiencen a elevarse a un nuevo reino humano. No habrán perdido nada, sino que, por el contrario, serán los ganadores".

~ * ~

Aparte de explicar que cada planeta del sistema solar es en realidad una masa de siete globos unidos entre sí pero que difieren en grados de sustancia, y que todas las mónadas progresan secuencial y colectivamente de un globo terrestre a otro durante el largo viaje de la evolución, H.P.B. no divulga realmente mucho acerca de los otros seis globos de nuestra "Cadena". Pero aquí vemos que WQJ hace la sugerencia – que es muy probablemente una insinuación oculta más que una mera sugerencia – de que el próximo globo (que es etéreo en lugar de físico) de la Cadena Terrestre es utilizado de alguna manera misteriosa para la evolución en curso de aquellas mónadas animales que ya han "agotado todo el número de especies superiores posibles aquí" en este globo.

La afirmación anterior de que el Devachán dura alrededor de 1.500 años en promedio es una que algunos estudiantes de Teosofía han concluido que ya no puede ser de aplicación general, ya que el número de almas humanas conectadas con nuestro planeta ha sido fijado y finalizado desde los tiempos de la Atlántida (como leímos anteriormente) y, sin embargo, la población ha aumentado en más de 6.000 millones en el siglo pasado. Esto sugiere que muchos ahora reencarnan mucho antes que en la era victoriana y, de hecho, en la página 112 de "El Océano de la Teosofía", WQJ especifica que esas cifras de 1.000 a 1.500 años entre encarnaciones son "lo que sería el tiempo para el hombre promedio de este siglo [es decir, el 19, en el que estaba escribiendo] en cada país". Para una exploración más detallada de este tema, por favor vea ¿Qué tan pronto reencarnamos?

~ * ~

Si algún día los animales se convertirán en humanos, ¿los humanos se reencarnarán alguna vez como animales?

"Aunque los monos descienden del hombre, ciertamente no es el hecho de que la Mónada humana, que una vez ha alcanzado el nivel de humanidad, se encarna de nuevo en la forma de un animal". (H.P.B., "La Doctrina Secreta" Vol. 1, pág. 185)

Aunque la Teosofía reconoce que un alma humana puede hundirse en la conciencia a una naturaleza cada vez más baja y animal, convirtiéndose cada vez más en un humano similar a un animal a través de vidas sucesivas, sostiene insistentemente que aunque en un pasado muy lejano fuimos una vez parte del reino animal, no regresamos ni podemos regresar a él ni a ninguno de los otros reinos inferiores cuando reencarnamos. en parte porque un cuerpo subhumano no puede acomodar o albergar una entidad tan compleja y altamente desarrollada como el alma humana. Sin embargo, es el caso de que religiones como el hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo, generalmente creen y enseñan la posibilidad de la reversión del alma a una encarnación animal o incluso inferior como resultado de un mal karma. (Ver Karma y Reencarnación en el Jainismo, el Budismo y el Sijismo) ¿Debemos descartar esto únicamente como superstición o ignorancia o es posible que haya algún grado de verdad en esta enseñanza después de todo?

En su artículo "Transmigración de los átomos de vida", H. P. Blavatsky afirma que "Tiene una base de verdad; Y, de hecho, es una verdad axiomática, pero sólo en referencia a los átomos y emanaciones humanas, y eso no sólo después de la muerte de un hombre, sino durante todo el período de su vida. El significado esotérico de las Leyes de Manú (Sec. XII, 3, y XII, 54 y 55), de los versículos que afirman que "todo acto, ya sea mental, verbal o corporal, da frutos buenos o malos (Karma), las diversas transmigraciones de los hombres (no de las almas) a través de las etapas superiores, medias y bajas, son producidas por sus acciones"; y también que "Un asesino de Brahmanes entra en el cuerpo de un perro, un oso, un, un camello, una cabra, una oveja, un pájaro, etc.", no se refiere al Ego humano, sino sólo a los átomos de su cuerpo, de su tríada inferior y de sus emanaciones fluídicas. Está muy bien que los brahmanes distorsionen, en su propio interés, el verdadero significado contenido en estas leyes, pero las palabras citadas nunca significaron lo que se les hizo obtener de los versículos anteriores más adelante. Los brahmanes se aplicaban egoístamente a sí mismos, mientras que por "Brahman", el séptimo principio del hombre, su mónada inmortal y la esencia del Ego personal se entendía alegóricamente. Aquel que mata o extingue en sí mismo la luz de Parabrahman, es decir, separa su Ego personal del Atman y mata así al futuro Deváchanée, se convierte en un "asesino de Brahmanes". En lugar de facilitar, a través de una vida virtuosa y aspiraciones espirituales, la unión mutua del Buddhi y el Manascondena por sus propios actos malvados a que cada átomo de sus principios inferiores sea atraído y atraído, en virtud de la afinidad magnética así creada por sus pasiones, hacia los cuerpos en formación de los animales inferiores o brutos. Este es el verdadero significado de la doctrina de la metempsicosis. No es que tal amalgama de partículas humanas con átomos animales o incluso vegetales pueda llevar en sí alguna idea de castigo personal per se, porque por supuesto no la tiene.

También hay un cuento de William Judge sobre este tema, titulado "La doctrina del estudiante persa".

~ * ~

La causa del sufrimiento animal

En el artículo de H.P.B. "¿Por qué sufren los animales?" se hace la pregunta "¿Por qué los animales más nobles sufren tanto a manos de los hombres?" y se da la respuesta: "La culpa de este sufrimiento universal recae enteramente en nuestra religión occidental y en nuestra educación temprana. Todos los sistemas filosóficos orientales, todas las religiones y sectas de la antigüedad -el brahmánico, el egipcio, el chino y, finalmente, el más puro como el más noble de todos los sistemas de ética existentes, el budismo- inculcan la bondad y la protección a todas las criaturas vivientes, desde los animales y las aves hasta los reptiles e incluso los reptiles. Por sí sola, nuestra religión occidental se yergue aislada, como un monumento del egoísmo humano más gigantesco jamás desarrollado por el cerebro humano, sin una sola palabra a favor o a favor de la protección del pobre animal. Todo lo contrario. Porque la teología, subrayando una frase en el capítulo jehovista de "La Creación", la interpreta como una prueba de que los animales, como todos los demás, fueron creados para el hombre. Ergo, el deporte se ha convertido en una de las diversiones más nobles de los diez superiores. De ahí que pobres pájaros inocentes sean heridos, torturados y asesinados cada otoño por millones, en todos los países cristianos, para la recreación del hombre. De ahí también la crueldad cruel, a menudo a sangre fría, durante la juventud del caballo y el buey, la brutal indiferencia hacia su destino cuando la edad lo ha hecho incapaz para el trabajo, y la ingratitud después de años de duro trabajo para el hombre y al servicio del mismo. En cualquier país en el que intervenga el europeo, comienza la matanza de los animales y su aniquilación inútil. ¿Hay que culpar al cristianismo o incluso al laico cristiano por ello? Tampoco. Es el pernicioso sistema de la teología, los largos siglos de teocracia y el egoísmo feroz y cada vez mayor de los países civilizados occidentales. ¿Qué podemos hacer?"

Así que esto parece decir que cuando los animales experimentan sufrimiento causado por los humanos, no se trata de cualquier tipo de Karma perteneciente a los animales (que aún no son entidades espirituales individuales, como hemos explicado anteriormente) sino más bien Karma creado y consentido por los seres humanos a través de su propia ignorancia y por el cual seguramente tendrán que pagar la pena Kármica tarde o temprano. En cuanto a la cuestión de por qué algunos animales causan sufrimiento a otros animales, la Teosofía no profundiza mucho en esto, pero posiblemente se podría concluir que es un tipo de Karma de nivel puramente físico, es decir, se producen consecuencias físicas y bajas debido a la necesidad de algunos animales de comer o defenderse (ver "William Q. Judge Theosophical Articles" Vol. 2, pág. 566). Pero como carecen de Manas Superior, ningún animal es capaz, y mucho menos dispuesto, de infligir deliberadamente dolor o tortura de cualquier tipo a otro animal con el motivo pensado de causar sufrimiento. En el reino humano, sin embargo, esto sucede tristemente a menudo, y es uno de los peligros de ser individualidades inteligentes y autoconscientes.

Sin embargo, debe agregarse a la cita anterior de HPB que en realidad no es solo en Occidente donde ocurre la crueldad animal. Incluso si ese pudo haber sido el caso en un momento dado, es el caso hoy en día que la India, por ejemplo, tiene un historial significativo de actos de crueldad, negligencia y violencia contra los animales. Estadísticamente, la India moderna es mucho más cruel con los animales que la Gran Bretaña moderna. En la India existe un condicionamiento cultural de larga data en contra de tener mascotas, domesticar animales y expresar afecto hacia los animales, y desafortunadamente esta actitud es expresada ocasionalmente por los teósofos indios como si fuera realmente la actitud teosófica, como en la revista mensual "El Movimiento Teosófico" publicada por la Logia Unida de Teósofos en Mumbai.

~ * ~

Consumo de carne y vegetarianismo

En cuanto al consumo de animales por parte de los humanos, H. P. Blavatsky afirma en "La Clave de la Teosofía" que "cuando la carne de los animales es asimilada por el hombre como alimento, le imparte, fisiológicamente, algunas de las características del animal del que proviene. Además, la ciencia oculta enseña y prueba esto a sus estudiantes por medio de demostraciones oculares, mostrando también que este efecto "grosero" o "animalizante" en el hombre es mayor en la carne de los animales más grandes, menos para las aves, aún menos para los peces y otros animales de sangre fría. . . Tal como están las cosas, debe comer para vivir, y por lo tanto aconsejamos a los estudiantes realmente serios que coman aquellos alimentos que obstruyan y pesen lo menos posible sus cerebros y cuerpos, y que tengan el menor efecto en obstaculizar y retrasar el desarrollo de su intuición, sus facultades y poderes internos. Pero luego continúa diciendo: "Recuerde de una vez por todas que en todas estas cuestiones adoptamos una visión racional, y nunca fanática, de las cosas. Si por enfermedad o por costumbre un hombre no puede prescindir de la carne, pues, por supuesto, que la coma. No es un delito; sólo retrasará un poco su progreso; porque después de todo lo dicho y hecho, las acciones y funciones puramente corporales son de mucha menos importancia que lo que un hombre piensa y siente, los deseos que fomenta en su mente y permite que echen raíces y crezcan allí. (págs. 260-262)

Por lo tanto, aunque la Teosofía presenta el vegetarianismo como la mejor y más ideal opción desde una perspectiva metafísica y ética, el agente directo de los Maestros de Sabiduría enfatiza que comer carne "no es un crimen" y que si por enfermedad o incluso por un largo hábito uno siente que no puede renunciar a la carne, "Por supuesto, que se lo coma". La importancia de este enfoque equilibrado y tolerante para el consumo de carne fue repetida en numerosas ocasiones por William Q. Judge en varios de sus artículos y respuestas a preguntas. Pero, por supuesto, cuanto mejor sea el nivel de vida y bienestar que se le haya proporcionado al animal, mejor para todos, por lo que este es un factor importante a tener en cuenta si se consume carne o cualquier otro producto animal. Este tema puede ser explorado con mucho más detalle en el artículo La Visión Teosófica de la Carne y el Alcohol.

~ * ~


"Sus pensamientos [es decir, los del chela/discípulo] deben estar predominantemente fijos en su corazón, ahuyentando de él todo pensamiento hostil a cualquier ser viviente. Él (el corazón) debe estar lleno del sentimiento de su no separación del resto de los seres como de todo en la Naturaleza; de lo contrario, no puede haber éxito".
(H. P. Blavatsky, "Ocultismo Práctico")

Traducido del blog blavastkytheosophy.com

LISTA DE ARTÍCULOS POR TEMAS

CURSO Y CLASES DE TEOSOFÍA