22 de junio de 2025

Profecías del Kalachakra (Budismo Tibetano)

 Profecías del Kalachakra (Budismo Tibetano)


Artículo de la web StudyBuddhism

El Tantra de Kalachakra abreviado advierte contra una futura invasión de un pueblo no índico que seguirá la línea de los profetas: Adán, Noé, Abraham, Moisés, Jesús, Mani (el fundador de la religión principalmente iraní, el maniqueísmo), Mahoma y Mahdi (el mesías islámico). Para hacer frente a la amenaza, el rey de Shambhala unió a hindúes y budistas en una sola casta con la iniciación de Kalachakra. Como sociedad unida, la gente de Shambhala podría en el futuro seguir a un mesías-rey budista para derrotar a las fuerzas invasoras y establecer una nueva era dorada.


Los puntos esenciales

Uno de los temas principales de las enseñanzas de Kalachakra es el paralelismo entre el mundo físico, el cuerpo humano y la práctica del tantra budista. En consecuencia, los invasores contra los que advierte el Kalachakra, y que las fuerzas de Shambhala derrotarán, tienen niveles de significado histórico, fisiológico y meditativo. Aquí, nos centraremos solo en el primero y el último de los tres.

Externamente, los invasores que no hablan índico se refieren a los seguidores de las formas mesiánicas del islam de finales del siglo X e.c., específicamente, Ismaili Shia, quienes afirmarán tener al mesías Mahdi como su líder político y espiritual. Mahdi unirá y gobernará el mundo islámico, restaurará la pureza islámica y convertirá al mundo entero al islam antes de la llegada del Dajjal (la versión musulmana del Anticristo), la Segunda Venida de Cristo (que es un profeta musulmán), el apocalipsis, y el fin del mundo.

A finales del siglo X, los gobernantes abasíes árabes sunitas de Bagdad y sus vasallos temían invasiones de imperios islámicos que tenían tales ambiciones. Específicamente, temían una invasión de sus principales rivales, el Imperio ismaelí fatimí de Egipto y sus vasallos en Multán (norte de Sindh, Pakistán). Ese miedo era el estado de ánimo predominante de la época, debido a la creencia generalizada de que el mundo terminaría 500 años después de Mahoma, a principios del siglo XII e.c.

Por lo tanto, la imagen que pinta la literatura de Kalachakra de los invasores no índicos probablemente se deriva de la experiencia de los budistas del este de Afganistán y Oddiyana (Valle de Swat, noroeste de Pakistán) durante la última parte del siglo X. Estos budistas, que vivían bajo el gobierno hindú Shahi y se encontraban entre Multán y Bagdad, habrían compartido el miedo de sus vecinos musulmanes a esta invasión. Ese temor habría aumentado aún más cuando el este de Afganistán quedó bajo el dominio de los aliados sunitas gaznávidas de los abasíes en 976 e.c.

Aunque el retrato de las creencias de los invasores apunta a los ismaelíes multaneses de este período, la inclusión de Mani como uno de los profetas no índicos quizás indica una fusión confusa de chiítas ismailíes con chiítas maniqueístas. Este último era una forma herética del islam que los traductores budistas afganos e indios habrían encontrado mientras trabajaban para los abasíes sunitas en Bagdad a finales del siglo VIII e.c.

Según el verso de Kalachakra, los invasores serán de la casta asura, lo que significa que serán seguidores de dioses celosos, que rivalizarán y amenazarán a los dioses de los brahmanes de Shambhala. Después de conquistar la región de la India alrededor de Delhi, este grupo no índico será el invasor de Shambhala. Este aspecto de la profecía de Kalachakra quizás indica un estrato posterior del relato textual, en el que la experiencia de la frustrada invasión gaznávida de Cachemira en 1015 o 1021 e.c. se combinó con una versión anterior.

Aunque Oddiyana fue uno de los principales centros del tantra budista, Cachemira fue el hogar del tantra budista y el shivaísmo hindú. Las dos formas de tantra competían entre sí. Por lo tanto, para hacer que el peligro de una invasión sea más inteligible para una audiencia hindú, Kalachakra hizo uso del análisis hindú del mundo material que consta de tres componentes o características materiales primarias: sattva (fuerza mental), rajas (punto de pasión), y tamas (oscuridad). Los sabios autores de los Vedas tienen la característica constitutiva de sattva, mientras que los avatares (encarnaciones) de Vishnu tienen la característica de rajas. Los profetas de los invasores no índicos tienen el rasgo constitutivo primordial de tamas, lo que significa que destruirán la cultura india.

Para hacer frente a la amenaza, las diferentes castas de Shambhala deben dejar de evitar el contacto social entre sí. Necesitan formar un frente unido armonioso, convirtiéndose en una sola casta vajra en el mándala de Kalachakra. Solo cuando todos los miembros de la sociedad cooperen entre sí, el mesías pan-índico Kalki podrá detener una invasión dirigida por el amenazante mesías no-índico Mahdi.

Este no fue un llamado a la conversión masiva al budismo. En el llamado a la unidad de Kalachakra, el budismo simplemente estaba respondiendo de la misma manera a la política hindú y musulmana establecida de incluir a seguidores de otras religiones bajo su paraguas. Los hindúes ya afirmaban al Buda como el noveno avatar de Vishnu, convirtiendo así a todos los budistas en buenos hindúes. Kalachakra, a su vez, identificó ahora los primeros ocho avatares como emanaciones del Buda, convirtiendo así a todos los hindúes en buenos budistas.

Tanto los hindúes como los budistas aceptaron a Kalki como el mesías predicho para derrotar a un grupo de invasores no índicos y marcar el comienzo de una nueva era dorada. Por lo tanto, el rey budista de Shambhala argumentó que los hindúes también podrían unirse a los budistas para aceptar a su sucesor, 25 generaciones en el futuro, ya que Kalki predijo en sus propias escrituras que nacería en Shambhala como el décimo y último avatar de Vishnu.

Los musulmanes ortodoxos, que también temen una invasión del ejército de un “mesías engañador” que afirmaría ser el verdadero mesías Mahdi, también serían bienvenidos a unirse al frente unido de budistas e hindúes. La ley musulmana de la época aceptaba tanto a los budistas como a los hindúes como "pueblo del Libro" y, por lo tanto, incluía en su jurisprudencia a los seguidores de las dos religiones que vivían entre ellos. De manera similar, el budismo podría incluir a los musulmanes en su visión de unidad, ya que sus enseñanzas contenían temas comunes a ambos.

En el nivel alternativo de la práctica del tantra budista, los invasores representan las fuerzas del no darse cuenta (ignorancia), las emociones perturbadoras, el comportamiento destructivo y las fuerzas kármicas negativas que emanan de ellas. Las castas en conflicto que necesitan unirse como una casta vajra representan los vientos de energía en conflicto del cuerpo sutil (Nota: cuerpo astral) que necesitan disolverse en el nivel más sutil de energía y mente de "luz clara". Las fuerzas de Shambhala representan la realización gozosa resultante de la verdadera naturaleza de la realidad (vacuidad) con la mente de luz clara, que luego tiene el poder de superar la ignorancia que amenaza con causar sufrimiento a todos.


CONCLUSIÓN

El budismo, tal como se describe en la literatura de Kalachakra, no era anti-hinduista, anti-musulmana o anti-cristiana. Simplemente respondía al espíritu de los tiempos en el Medio Oriente y partes del sur de Asia a fines del siglo X e.c. Ante el miedo generalizado a una invasión, una batalla apocalíptica y el fin del mundo, y la preocupación popular por la llegada de un mesías, Kalachakra presentó su propia versión de la predicción. Para hacer frente a la amenaza, recomendó una política ya seguida por el hinduismo y los musulmanes abasíes gobernantes. La política era mostrar que el budismo también tenía puertas doctrinales abiertas para incluir otras religiones dentro de su esfera. Un cimiento esencial sobre el que una sociedad multicultural debe sustentarse para hacer frente a una amenaza de invasión es la armonía religiosa entre su gente. Unirse a otros en un mándala de Kalachakra simboliza este compromiso con la cooperación. 

La descripción de Kalachakra de los profetas no índicos y sus profecías de una guerra futura con sus seguidores deben entenderse en este contexto histórico y cultural. A pesar de la política recomendada, ni los líderes budistas ni los maestros de la época lanzaron una campaña para atraer hindúes y musulmanes. Nadie llevó a cabo una iniciación de Kalachakra con tal objetivo en mente. Sin embargo, ciertos grupos hindúes y musulmanes resintieron el llamado a la unidad de Kalachakra e identificaron al futuro rey budista de Shambhala como el falso mesías predicho en sus propios textos.

Cuando varias religiones comparten la creencia de que un verdadero mesías vence a un falso mesías en una batalla apocalíptica, y los miembros de estas religiones viven muy cerca unos de otros, pueden surgir dos resultados posibles. Varias de las religiones pueden tratar de unirse para enfrentarse a un falso mesías común al declarar que comparten el mismo mesías verdadero. Alternativamente, pueden identificar a los verdaderos mesías de los demás como sus propios mesías falsos predichos. La historia muestra que ambas políticas pueden generar desconfianza y conflicto.

En resumen, el propósito principal de las enseñanzas de Kalachakra sobre la historia era describir eventos futuros de manera paralela a las etapas avanzadas de la práctica de meditación de Kalachakra. No reflejan ni dan forma a la visión budista actual de la situación mundial actual. El Tantra de Kalachakra abreviado establece claramente: “La batalla con el señor de los invasores no índicos es definitivamente dentro del cuerpo de los seres encarnados. Por otro lado, lo externo (nivel de la batalla) es, de hecho, una forma ilusoria. (Por lo tanto,) la batalla con los invasores no índicos en el caso de La Meca no es (en realidad) una batalla”.

21 de junio de 2025

El ritual de Abramelin y sus peligros. Conexión con el Ángel Guardián.

 El ritual de Abramelin y sus peligros. Conexión con el Ángel Guardián.


El Libro de la Magia Sagrada de Abramelin el Mago, es un texto muy antiguo,  transmitido según la tradición por Abraham von Worms, un judío alemán del siglo XV. Se considera un grimorio, libro con operaciones mágicas.

Según el texto, el sabio Abraham viajó a Egipto y allí conoció al mago Abramelin, quien le reveló el camino hacia el verdadero conocimiento divino. El propósito del ritual no es demoníaco como muchos suponen, sino espiritual: obtener la Kedushá (santidad) necesaria para comunicarse con el ángel guardián personal, un intermediario entre el alma y el Ein Sof (la Divinidad Infinita), pero las técnicas que se enseña en ese grimorio son peligrosas y conducen en algunos casos a la degeneración espiritual. 

El proceso, tal como está descrito, dura originalmente 18 meses (aunque en versiones posteriores —como la que Crowley usó— se acortó a 6 meses). Consiste en:

  1. Purificación: Celibato, oración diaria, ayuno, estudio constante de la Torá y de los Salmos.

  2. Construcción de un oratorio: Espacio consagrado donde el mago estará solo, sin distracciones mundanas.

  3. Invocación del Ángel Guardián: A través de plegarias diarias al Dios Altísimo, el mago busca establecer contacto directo con su Malaj haShomer.

  4. Sometimiento de los demonios: Una vez logrado este contacto, el mago invoca a los demonios —llamados "espíritus malignos"— no para adorarlos, sino para someterlos, obligarlos a obedecer y así encarnar el dominio de lo inferior por lo superior. Este es el punto más controvertido de todos, pues muchos practicantes de este ritual terminaron muy perjudicados. 

  5. Uso de cuadrados mágicos: Tablas con palabras en hebreo y lenguas cifradas, utilizadas para efectos mágicos: invisibilidad, encontrar tesoros, amor, etc.


A.Crowley, el mago inglés, intentó realizar este ritual en 1900 en Boleskine House, Escocia. Según los relatos, nunca llegó a completar la invocación del Ángel Guardián, pero sí invocó a los demonios. Al no cerrar el proceso ni someter a las entidades, se dice que quedaron "sueltas", lo cual llevó a disturbios en la casa, muerte entre los sirvientes, y a Crowley a un deterioro espiritual progresivo.

Desde una perspectiva cabalística, esto fue un acto de pesha (transgresión grave). Invocar sin estar limpio ni enraizado en el Nombre Sagrado (Shem HaMephorash) es un acto de arrogancia (gaavá), y los klipot (cáscaras de impureza) pueden entonces devorar el alma del incauto.

Advertencia: Esto no es un juego. No hay rabinos de la cabalá judía tradicional que enseñan el Ritual de Abramelin, por que no forma parte del corpus cabalístico tradicional, el ritual de Abramelin es un grimorio mágico de origen ritual-coercitivo. Se introdujo principalmente por corrientes mágicas  occidentales como la Golden Dawn, Thelema, etc.


Abraham von Worms, el origen.

Abraham von Worms fue un judío alemán del siglo XV, oriundo de Worms, una ciudad con fuerte presencia rabínica y cabalística en esa época. No se sabe con certeza si fue un personaje histórico real o una figura literaria, pero según el manuscrito, fue un viajero, erudito y mago judío, que recorrió Europa y el Medio Oriente.

Algunos estudiosos, como Scholem y Dehn, argumentan que podría ser una obra semi-ficticia o escrita por un cabalista cristiano (1) basándose en la cabalá y la magia ritual europea. 

Según Abraham von Worms,  en el Libro de Abramelin, él viajó hasta Egipto, donde conoció a Abramelin, un sabio cabalista que vivía apartado del mundo. Allí recibió un manuscrito sagrado en hebreo con el método para alcanzar la unión con el Ángel Guardián, así como los nombres y jerarquías de los espíritus malignos. Posteriormente, regresó a Europa y transmitió estas enseñanzas a su hijo Lamech.

Su texto original estaba escrito en alemán medieval, con múltiples referencias hebraicas, bíblicas y mágicas, y fue traducido al inglés (desde un manuscrito en francés) por el mago MacGregor Mathers en 1897, uno de los fundadores de la Golden Dawn, grupo esotérico inglés que fracasó estrepitosamente al practicar la magia ceremonial u operativa con algunas o muchas deficiencias.

Mathers fue el primero en dar a conocer el contenido del libro en inglés, conservó la estructura ritual casi completa. Mathers integró una forma occidental de la cabala hebrea tergiversada, mezclando enseñanzas del Zohar, del árbol de la vida (Etz Chaim), ángeles, nombres divinos y símbolos planetarios. Fue quien popularizó el esquema de correspondencias entre sefirot, colores, planetas, y cartas del Tarot.

Críticas a MacGregor Mathers de cabalistas serios:

  1. Falta de contexto hebraico: Mathers no comprendía profundamente el hebreo ni la tradición rabínica. Muchos términos fueron mal transcritos. Hay adaptaciones cristianizadas. 

  2. Omisiones y errores: Algunos nombres divinos, invocaciones y oraciones fueron mal interpretados o latinizados en exceso. Mathers hace uso imprudente de Nombres Sagrados y fuerzas que requieren mucha más preparación y pureza.

  3. Interpretación mágica desacoplada: En vez de ver el libro como un camino de devekut (unión mística con Dios), Mathers lo trató como un manual mágico de control espiritual, más próximo a la hechicería. 

ADVERTENCIA: Los mekubalim tradicionales, como los del linaje de Rav Kaduri, Rav Ashlag, o del grupo sefardí de Jerusalén, consideran que la traducción de Mathers es una interpretación peligrosa y desacralizada, alejada de la Cábala pura, y más cercana al sistema mágico europeo. La gran mayoría de rabinos cabalistas rechazan la traducción de Mathers como una tergiversación, y además la versión más original del texto tampoco se enseña en las escuelas de cabalá por considerarse magia operativa coercitiva (prikahné: técnicas de invocación de demonios, etc)

Mathers y otros -también en la actualidad y de diversas formas- confunden la elevación espiritual (hitbonenut) con el control de entidades espirituales (se considera magia negra), lo cual puede volverse peligroso, incluso para su propia psique, como muchos creen que le pasó a Crowley.

Consideran los cabalistas hebreos que Mathers transformó un texto pseudo-cabalístico / semi-hermético en un sistema de magia operativa al estilo grimorio renacentista, perdiendo su fundamento ético y halájico.

El Ángel Guardián

En la Cábala, el Ángel Guardián se corresponde místicamente con la Sefirá de Tiferet, la armonía del corazón, el Yo Superior, la conciencia del alma que equilibra el juicio (Gevurá) y la misericordia (Jesed).

El malaj (ángel) se contacta por méritos, mitzvot, estudio de Torá. Es pasivo y no se invoca.

La verdad es que EL ÁNGEL GUARDIÁN SOMOS NOSTROS MISMOS, es nuestro potencial divino o ser verdadero, esta es una visión teosófica, el ángel guardián es nuestro propio Yo Superior (Manas-Budhi) y cada vez que somos compasivos, generosos, valientes, honestos, inteligentes... estamos conectando con nuestro propio Yo Superior por la vía de la ética y la acción, en realidad para la conexión con el ángel guardián no son necesarios rituales complicados, y sobre todo no es necesario invocar ningún tipo de entidades. 

En el Árbol de la Vida de la Cabalá Hebrea ese Yo Superior o Ángel Guardián corresponde con la sefirá de Tiferet = Zeir Anpin, el rostro menor del divino. Es la sede del Yo Espiritual Superior, y el trono simbólico de los ángeles personales, especialmente el Malaj haShomer que te acompaña desde el nacimiento.

El ritual de Abramelin, entonces, busca una alineación completa entre el mago y su ángel guardián a través de: Purificación  y ayunos (borrar los residuos de las kelipot). Devoción diaria a YHVH (Nombre Inefable). Conexión con el Ángel Guardián (Yo Superior)  como mediador entre la personalidad o yo inferior  y lo divino. Y por medio de invocaciones a demonios. Las klipot en la cabalá hebrea son residuos del bien, defectos de la personalidad que se deben eliminar o superar, no son entidades personalizadas, son tratadas con purificación, no con dominación. En el Ritual de Abramelin, los demonios (Asmodeo: deseo sexual y obsesión. Astarot: ambición desmedida, etc) son seres concretos con nombre y poder que se someten mediante cuadrados mágicos. 

Nosotros los teósofos, creemos que si el practicante no es lo suficientemente puro o fuerte para enfrentarse a sus propias sombras o klipot de forma muy directa, estas fuerzas que están en su naturaleza inferior, al activarlas sin control, pueden apoderarse de la mente del practicante causando locura, paranoia, y también se habla de algunas muertes en extrañas circunstancias como la de A. Crowley y otros magos occidentales. Además, no podemos descartar que durante los 18 meses de practica mágica intensa, acechen alrededor del practicante o mago, varias entidades astrales con la intención de dañarlo o vampirizarlo. 

Los cabalistas hebreos consideran que tratar con los demonios puede traer tamei (impureza espiritual grave). Sin embargo, Mathers cree que los demonios pueden ser usados a favor del mago si se sigue el proceso de Abramelin.


Por este motivo y otros NO SE RECOMIENDA EL RITUAL DE ABRAMELIM de la versión Mathers ni otras versiones originales, considerándolo peligroso para los incautos, con o sin preparación espiritual.  Con respecto a la adquisición del texto más fiable, la obra Sefer Abramelin de Dehn & Guth (editado por Georg Dehn) es la edición más completa  y académica para su investigación, se basa directamente en los manuscritos alemanes. De todas formas, este texto no se enseña en los círculos rabínicos, y por algo será...



Y recordamos a todos los que juegan a ser Harry Potter sin verdadera motivación espiritual o con mediocridad moral, que el uso de la magia con fines personales o egoístas, o practicada irresponsablemente, se considera MAGIA NEGRA, así lo advertía H.P.Blavatsky. 


Cuadrados Mágicos 

Los famosos cuadrados mágicos del libro de Abramelin (más de 200) contienen palabras cifradas en hebreo, latín y lenguas ocultas, organizadas para invocar fuerzas específicas. 

Cada cuadrado representa una combinación numérica y semántica guemátrica para diferentes propósitos: Amor, Invisibilidad, Vuelo, Riqueza, etc..Son herramientas mágicas prácticas. 

Entonces encontramos en la obra esotérica varios cuadrados mágicos, entre ellos el Cuadrado SATOR, es un palíndromo perfecto (SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS). Se utiliza para amor, reconciliación, unión de opuestos, control del destino (las "ruedas"). Puede usarse también para armonizar relaciones y atraer equilibrio emocional.


Formas sencillas y seguras de conectar con tu YO SUPERIOR O ÁNGEL GUARDIÁN. 

Como hemos visto el método de Abramelin es un texto de magia operativa de origen confuso y la versión de Mathers añade más tergiversaciones, se podría decir que es falsa cabalá.  

La Teosofía ofrece métodos más verdaderos, lentos y seguros de conexión y elevación espiritual, a través del discipulado, siguiendo las instrucciones de los Maestros Transhimalaya y con las obras de H.P.Blavatsky y W.Q.Judge (estudiar este mismo blog de Teosofía Original- blog teosofiaes.blogspot.com)

Además, el camino teosófico coincide con el desarrollo gradual y seguro de Las Paramitas del sistema budista -ver artículo La ciencia de las Paramitas -, es el desarrollo de las virtudes:

-Generosidad o Caridad

-Virtud o conducta ética

-Paciencia o tolerancia

-Esfuerzo o Diligencia

-Meditación o Concentración

-Sabiduría o Conocimiento Transcendente


El sistema de Filosofía o Sabiduría Hindú ofrece otro método espiritual muy fiable y elevado a través de los Yoga Sutras de Patanjali, ver artículo aquí Yamas y Niyamas- Control Mental


Por otra parte , la tradición mística y esotérica cabalista ofrece caminos más suaves para conectar con el Ángel Guardián - Yo Superior (Manas-Budhi en Teosofía):

1) Meditación en el Nombre de Dios (NDD) correspondiente a la fecha de nacimiento:

Nota: se estudia con profesores de cabalá cualificados, (ver final del artículo).

Cada día del año tiene un nombre angélico (uno de los 72 Shem HaMephorash, nombres derivados del Éxodo 14:19-21), y se asocia con un ángel regente. Estos ángeles no son "bebés con alas" como se los representa en algunas culturas, son energías espirituales que canalizan fuerzas divinas concretas, y la energía divina regente de tu día de nacimiento nos habla de tus virtudes y poderes espirituales potenciales. En realidad existen más de 72 ángeles, según los cabalistas existen cientos y cientos de ángeles.

Ejemplo:

Si naciste un 20 de junio, nombre angélico: "Kaliel", uno de los 72. Puedes consultar los ángeles correspondientes a ese día (según las horas solares) , suelen estar en los listados de ángeles guardianes por fecha.

Métodos más conocidos para conectar con tus ángeles tutelares que son 3. 

Puedes meditar visualizando:

  • El Nombre de Dios asociado o el nombre hebreo del ángel, iluminados en luz blanca.

  • El versículo del Salmo correspondiente a cada ángel 

Antes de realizar los pasos mencionados, el meditador cabalista debe estar purificado en la Mikvé o ducharse, lavarse las manos, cubrirse la cabeza, estar en un lugar limpio y seguro, estar tranquilo y concentrado con motivos puros de elevación espiritual (Devekut o unión), además de cumplir con otros requisitos necesarios para su seguridad. La práctica de Cabalá no se recomienda sin Maestros Cabalistas cualificados. Abajo encontrará algunos Maestros de Cabalá reconocidos por su seriedad y experiencia. 

Antes de la práctica - Lectura de Salmos específicos (Tehilim)

Estos Salmos son excelentes para preparar el corazón, sobre todo:

  • Salmo 91 (Invocación de protección angelical)

  • Salmo 121 ("El Guardián de Israel no duerme")

  • Salmo 23 (Protección, confianza, iluminación)


2) Visualización de Tiferet en el Árbol de la Vida

En meditación cabalista , visualiza el Árbol de la Vida. Asciende mentalmente desde Malkut hasta Tiferet.

En Tiferet (Sol), allí, tu Malaj haShomer te espera. Deja que te revele lo que necesitas conocer. Toma notas por si recibes alguna inspiración o intuición. Aunque no sientas nada especial, ten en cuenta que la energía de Tiferet te está influenciando para bien, pues es la sefirá de la Belleza, la Compasión y el Equilibrio.

ADVERTENCIA: recordamos que la Meditación y las prácticas espirituales no son  para todos, el estudiante necesita estabilidad psicológica, y los practicantes que se encuentren con algún trastorno o estado emocional negativo intenso, deben abstenerse de hacer estas prácticas. 

Con la cabeza en el Cielo y los pies en la Tierra, dice un axioma antiguo. 


CONCLUSIÓN

El Libro de la magia sagrada de Abramelin el mago, es un manual de magia operativa-coercitiva, es una práctica peligrosa que se ha cobrado varias víctimas.

Para lograr lo que el libro promete —conexión con tu Yo Superior, tu Tzelem Elokim,  Malaj Hagan—, hay formas más seguras y limpias como hemos visto en este artículo (Teshuvá, Midot-virtudes, meditación, estudio-Teosofía, etc)


Profesores de Cabalá Hebrea:

Albert Gozlán

Yoel Benhabib

Rabino Shimshon

Daniel Chapán

Mario Sabán

Ruth Percowicz

(1) Cabalá Cristianizada: su origen fue en el Renacimiento Europeo, la estudiaron grandes filósofos como Ramón Llull (España) o Pico della Mirandola y Giordano Bruno  (Italia), todos ellos eran auténticos Discípulos-Iniciados. Los cabalistas hebreos modernos no la consideran una fuente pura de conocimiento y afirman que no tiene conexión con un sistema moral. De todas formas, gracias a esta corriente de cabalá cristianizada, se pudo divulgar ideas espirituales importantes como el alma, lo divino, estructura del universo, etc. Fue, además, un intento de reconciliar misticismo judío con misticismo cristiano. 


Anónimo 







2 de junio de 2025

Los Aliens en la Cabalá

 Los Aliens en la Cabalá


La Cabalá es una tradición espiritual y de esoterismo originaria de la antigua Caldea (Mesopotamia,3.500 a.C. Actual Irak). Son muchos los judíos iniciados en este conocimiento sagrado y en las últimas décadas se ha expandido entre los no-judíos. 

El misterioso asunto de los extraterrestres o Aliens era bien conocido por antiguos cabalistas así como por otras tradiciones espirituales. 

Existe un libro que se ha publicado hace poco y que tiene más de 1.000 años de antigüedad que describe cómo contactar con seres humanos de otros planetas, no vamos a decir el nombre de este libro, pues siempre hay algún flipado que se pone a experimentar sin ningún conocimiento ni precaución, este libro  fue re-editado por un Rabino de Israel. 

En otro libro de comentarios del Sepher Yetzirah (1), con comentarios en inglés de Rabino Kaplan, en la página 236 y 237, se habla sobre los secretos de "La constelación del DRAGÓN", se comenta que debajo del Teli, un lugar debajo del firmamento  "existen seres humanoides como nosotros que viven en santidad y pureza como ángeles", tienen cuerpos parecidos a nosotros, los Misterios Divinos les son revelados y tienen la autoridad para revelarlos a unos pocos humanos de la Tierra.

Si tenemos en consideración que el universo físico que se puede observar y estudiar se encuentra en acelerada y constante expansión, y que existen miles de millones de planetas, nos parece lógico pensar en que exista vida humana en otros planetas, y que muchos de estos humanos tengan un nivel espiritual superior al nuestro, no podemos ser tan vanidosos de creer que somos los únicos humanos en este universo.

Sobre el contacto con estos seres humanos de otros planetas, hay cabalistas prácticos (Cabalá Maasit) que saben contactar con ellos, nosotros los teósofos de forma general desaconsejamos intentar contactar con ellos si no se tiene un conocimiento oculto profundo y el más elevado entrenamiento discipular.

H.P.Blavatsky advirtió sobre los Rishis de las estrellas, se refería a seres de otros planetas y comentó que no todos eran buenos amigos, por poner un ejemplo: hay una estrella o estrellas de las Pléyades cuyos habitantes no son de fiar. 

Sobre este tema tan desconocido como interesante volveremos a escribir cuando hagamos nuevos descubrimientos. 

(1) Sepher Yetzirah: importante obra de Cabalá. Algunos atribuyen su autoría a Rabino Akiva (S.II) y otros al Patriarca Abraham.

ANÓNIMA

4 de mayo de 2025

Pruebas de los cabalistas y teosofos principiantes

 Pruebas de los cabalistas y teosofos principiantes


"El alma que busca la Luz debe atravesar los ríos de oscuridad, y allí los 'klipot' intentan atraparla como peces en la red." Zóhar (Beshalaj, 61)


La cabalá es un sistema esotérico y espiritual que tiene sus raíces ancestrales en Caldea, hace miles de años en Mesopotamia 3.500 a.C (actual Irak). Muchos historiadores sitúan su expansión en el siglo XIII en Europa, norte y sur de los Pirineos (misticismo judío). Hoy en día no solo estudian cabalá los judíos,  sino que muchas personas de otras culturas practican cabalá, como lo hicieron algunos cristianos en el Renacimiento (Ramón Llull, Giordano Bruno).

La disciplina moral y mental de los cabalistas auténticos es muy elevada y muy difícil de adquirir. 

H.P.Blavatsky recomendó a los teósofos que antes de estudiar cabalá, que estudiaran bien la Teosofía, animamos al lector a que estudie detenidamente el material de este blog, sobre todo el curso de introducción a la Teosofía Original (ver menú).

Las pruebas de los cabalistas principiantes, de forma general, son las mismas que podría experimentar un teósofo comprometido, por este motivo nos parece el tema de gran interés.

El camino espiritual está repleto de obstáculos, tentaciones y trampas que ponen al principiante en situaciones peligrosas, no es un camino de color rosa como lo vende la New Age, es un camino donde también hay dolor.

Según los grandes cabalistas (Baal HaSulam, Rabí Isaac Luria, y también según fuentes más antiguas como el Zóhar), el cabalista principiante pasa por varias pruebas internas y peligros espirituales importantes.

1.Aparecen las dudas o la desconfianza: Surgen pensamientos de que el camino no sirve, que uno nunca alcanzará el objetivo, o que todo es una ilusión. Es fácil ver como la autoestima de muchos buscadores es todavía débil, muchos maestros -no sólo de cabalá- insisten en la importancia de la confianza en uno mismo y en las enseñanzas espirituales. Son las llamadas "caídas", aparecerán con casi toda seguridad, así que esté atento y cuando se caiga vuelva a levantarse, no se rinda nunca, tenga paciencia con su proceso.

2.Motivos que no son puros: Al principio, en el estudiante destaca el deseo de "recibir para sí mismo" (yo inferior, egocentrismo). Cuesta distinguir si uno estudia para saber más y engrandecerse (personalismo disfrazado de pseudo-espiritualidad) o realmente para acercarse a la Luz Superior. En Teosofía, sobre este asunto, hablamos de ser un servidor de la Humanidad (cabalá: Tikun Olam), intentamos buscar el bien para los demás y no solo nuestro propio beneficio espiritual, porque todos somos Hermanos y formamos una única Familia, la Humanidad. 

3.Atracción por poderes o conocimientos prohibidos: Aparece la tentación de usar la sabiduría para obtener "poderes" (clarividencia, control, magia) en vez de buscar la corrección interna y la adhesión con la Divinidad. Los poderes psíquicos superiores y espirituales deben aparecer de forma natural, sin forzarlos, todos los Tzadikim o grandes cabalistas tienen poderes y hacen "milagros", y una de sus causas es por su pureza de corazón. La obtención de poderes psíquicos no debe de ser el principal objetivo de la cabalá o el esoterismo en general. Esto es muy peligroso porque puede desviar por completo el alma y el estudiante puede convertirse, sin advertirlo, en un mago negro. Los poderes psíquicos no son malos en sí mismo, lo malo es usarlos egoístamente. 

4.Aislamiento y soledad mal entendida: Al no encontrar con quién compartir su proceso (porque la mayoría no comprende la Cabalá profunda), puede caer en tristeza, orgullo o en desconectarse de la humanidad, pensando que el mundo ya no importa. Pero en realidad, todo el trabajo es en relación con el prójimo, estamos en el sendero espiritual para ayudar a la Humanidad, en la medida de nuestras capacidades y dones. 

5.Orgullo espiritual: El principiante empieza a sentir pequeños logros internos (inspiraciones, intuiciones) y corre el riesgo de volverse orgulloso, creyéndose "especial" o "superior" a otros. Algunos llevados por la soberbia se creen que pueden enseñar o guiar a otros, pero no están preparados todavía. 

*****

El cabalista y el discípulo teósofo, debe entender que todo esto forma parte del camino, es algo normal, no puede avergonzarse por encontrar estas y otras pruebas. Todos los maestros y sabios han pasado por las mismas pruebas que nosotros y con paciencia y fortaleza las superaron.

Además, en Teosofía se afirma que la vida pone a prueba al discípulo activando sus defectos ocultos para que por fin los trabaje y los elimine o transforme, observar este fenómeno puede confundir al estudiante o cabalista, puede creer que se encuentra en un retroceso, cunado la verdad es que si trabaja con perseverancia en su transformación se encuentra realmente avanzando.

Otras pruebas pueden ser de lujuria, ira, pereza, indiferencia o falta de compasión, ingenuidad o falta de discernimiento (ejemplo: muchos estudiantes serios o jóvenes caen en sectas (Nueva Acrópolis, etc) o estudian falsas enseñanzas como las de Alice Bailey).

Alcanzar la unión con la Divinidad, el Ein Sof (El Absoluto o Parabrahman, en término hindú. La Vacuidad en el Budismo Tibetano), es el objetivo más elevado de la búsqueda espiritual, recordarlo constantemente nos protege de muchas trampas en el camino, así como encontrar buenos maestros, compañeros y enseñanzas verdaderas. 

Anónima.


21 de abril de 2025

La Prima Materia según Franz Hartmann (Alquimia)

 La Prima Materia según Franz Hartmann (Alquimia) 


Si deseamos conocer la naturaleza, debemos aprender a conocer a Dios, y Dios no puede ser conocido sin un conocimiento del propio yo divino. 

La sustancia espiritual de la cual la naturaleza visible externa es una expresión y manifestación imperfecta, se ha denominado "Prima Materia" y es el material para la formación de un nuevo cielo y una nueva tierra. 

 La prima materia es como un "océano cristalino" si se le compara con nuestro planeta inmensamente material, y es la fuente de todos los elementos: tierra, agua, aire y fuego, es corpórea en su esencia, pero al mismo tiempo incorpórea con relación a nuestras formas físicas. En ella se encuentran contenidos los "gérmenes" de todos los seres o las cosas que alguna vez existieron, y de todas las que existirán en el futuro. 

Es el alma de la naturaleza y por medio del fuego mágico puede ser liberada de todas las sustancias y convertirse en corpóreo y visible.

Es una unidad y sin embargo también una trinidad de acuerdo con sus aspectos alquímicos como el azufre, el mercurio y la sal. Y estas tres son cualidades distintas que caracterizan al espíritu de la luz, pero que sin embargo no son nada diferentes de la esencia de la luz, y esta luz es la naturaleza eterna, o el alma del mundo. 

Esta materia primordial contiene los poderes que forman a los minerales, a los metales, a los vegetales, a los animales, y todo lo que respira; y todas las formas se encuentran ocultas dentro de sus profundidades, y ella es por lo tanto el verdadero origen de todas las cosas. 

La prima materia es el campo de juego y batalla para todas las influencias astrales, y el lugar de nacimiento de los seres que habitan el plano astral, y de aquellos que nacen en el mundo visible. 

Es la matriz de la naturaleza eterna de la cual nace todo lo que existe por el poder del espíritu que actúa en su interior. Y por consiguiente de su suelo fértil se producen frutos buenos y malos, plantas sanas y nocivas, animales inofensivos y venenosos, porque Dios no distingue a las personas ni favorece a ningún individuo en particular, ya que cada uno de ellos recibe su parte de vida de acuerdo con su capacidad para recibir, y finalmente cada uno se convierte en aquello que su carácter le destina a ser.

Los cuencos tibetanos y sus orígenes

Los Cuencos Tibetanos y sus orígenes



Los Cuencos Tibetanos son unos instrumentos que actualmente se utilizan en la sanación holística, las raíces de estos instrumentos parecen extenderse mucho más allá, tocando culturas y prácticas pre-budistas en la región del Himalaya y posiblemente más allá.

Más Allá del Tíbet: Un Crisol de Culturas y Sonidos

Aunque se les denomine "tibetanos", la evidencia sugiere que el origen de los cuencos cantores es más complejo y geográficamente diverso. Algunas teorías apuntan a las culturas metalúrgicas del Himalaya, que florecieron mucho antes de la llegada del budismo al Tíbet en el siglo VII d.C. Estas culturas ancestrales ya poseían un profundo conocimiento del trabajo con metales y es plausible que crearan objetos sonoros con propósitos tanto utilitarios como rituales.

Investigaciones recientes sugieren posibles conexiones con antiguas tradiciones metalúrgicas de regiones como Persia (Irán-Irak) y las montañas del norte de Kunlun (que atraviesan China y llegan a Mongolia). Se han encontrado cuencos persas de los siglos IX al XI que guardan similitudes sorprendentes con antigüedades del Himalaya datadas incluso en el siglo XII. Esto plantea la intrigante posibilidad de una influencia cultural y tecnológica que se extendió a través de las rutas comerciales y los intercambios entre civilizaciones.

Usos Utilitarios y Rituales Ancestrales

Inicialmente, es probable que estos cuencos metálicos tuvieran una función primordialmente utilitaria, como recipientes para alimentos o líquidos. Sin embargo, dada la reverencia que muchas culturas antiguas tenían por el sonido y los metales, es casi seguro que también se les atribuyeron propiedades rituales o espirituales. En las tradiciones chamánicas pre-budistas del Himalaya, como la religión Bon Po, el sonido jugaba un papel crucial en las ceremonias, la comunicación con el mundo espiritual y la sanación. Es concebible que los ancestros de los cuencos cantores fueran utilizados en estos contextos.

La Llegada al Budismo Tibetano

Con la introducción del budismo en el Tíbet, los cuencos encontraron un nuevo hogar y un significado ampliado dentro de la práctica espiritual. Los monjes budistas adoptaron estos instrumentos, integrándolos en sus rituales de meditación, cánticos y ceremonias. El sonido profundo y resonante de los cuencos se convirtió en una herramienta poderosa para enfocar la mente, inducir estados de trance meditativo y marcar los ritmos de las prácticas monásticas.

Es importante destacar que, históricamente, el uso principal de los cuencos en el Tíbet era más funcional y ritual que terapéutico en el sentido moderno. Se utilizaban para recolectar limosnas, contener ofrendas y marcar el inicio y el final de las meditaciones. La noción de sus propiedades curativas y su uso en la sonoterapia es una interpretación y aplicación más reciente, que surgió en Occidente a finales del siglo XX.

El Misterio de su Fabricación y Composición

La composición de los cuencos antiguos, a menudo una aleación de siete metales (oro, plata, cobre, hierro, mercurio, plomo y estaño), también añade una capa de misterio. Estos metales se asocian tradicionalmente con los siete planetas del sistema solar en diversas culturas antiguas, lo que sugiere una comprensión astrológica y alquímica en su creación. La habilidad artesanal necesaria para forjar estos cuencos a mano, a menudo con un sonido y una resonancia excepcionales, habla de un conocimiento profundo de la metalurgia y la acústica.

Un Legado Vivo y en Evolución

Hoy en día, la mayoría de los cuencos "tibetanos" que encontramos provienen de Nepal e India, centros actuales de su fabricación. La tradición de la forja se ha mantenido viva en estas regiones, adaptándose a las nuevas demandas y comprensiones de sus propiedades sonoras.

El origen de los cuencos tibetanos es un tapiz complejo tejido con hilos de culturas pre-budistas del Himalaya, posibles influencias de antiguas tradiciones metalúrgicas de otras regiones y su adopción y adaptación dentro del budismo tibetano. Si bien su historia temprana está envuelta en la bruma del tiempo, su resonancia continúa viva, evolucionando y enriqueciendo la vida de personas en todo el mundo. Su sonido ancestral nos conecta con un pasado misterioso y nos invita a explorar las profundidades de la conciencia y la vibración.

Max Heindel y el origen cuestionado de su enseñanza

 “Max Heindel y el origen cuestionado de su enseñanza”





Max Heindel es conocido en los círculos esotéricos como el fundador de la Fraternidad Rosacruz y el autor de “El Concepto Rosacruz del Cosmos”, una obra clave en la difusión de ideas espirituales a inicios del siglo XX. Sin embargo, su camino y las fuentes de sus enseñanzas han sido objeto de análisis y controversia dentro de algunos círculos esotéricos más críticos y rigurosos.

Según el propio Heindel, durante su viaje a Alemania fue contactado por un supuesto Maestro de la Orden Rosacruz, quien le impartió enseñanzas espirituales avanzadas. Afirmó que, aunque inicialmente había acudido a estudiar con Rudolf Steiner —fundador de la antroposofía, otra enseñanza pseudoespiritual—, encontró que las enseñanzas de este último eran un reflejo parcial de la doctrina rosacruz, aunque menos desarrolladas.

Tras su retorno a los Estados Unidos, Heindel afirmó que siguió recibiendo guía espiritual a través de proyecciones astrales, conectándose con aquel Maestro y con la Orden Rosacruz. Sin embargo, una lectura más crítica y comparativa de sus escritos revela una sorprendente similitud con la doctrina de la llamada “neo-teosofía” de Charles Leadbeater, un personaje muy polémico en el ámbito esotérico por sus afirmaciones altamente cuestionables y su tendencia a distorsionar la tradición teosófica original, además fueron descubiertos sus actos pederastas.

Se señala que muchas de las ideas de Heindel son adaptaciones —e incluso plagios— del material de Leadbeater, con cambios de nombres y conceptos superficiales para disimular su origen. Asimismo, su obra también muestra fuerte influencia de R.Steiner, especialmente en su fase inicial, al punto que Heindel le dedicó su primer libro. Curiosamente, en la segunda edición de la obra, esa dedicatoria fue retirada, argumentando que su verdadero maestro había sido el ser espiritual alemán, no Steiner (Nota: es muy común que los charlatanes se inventen Guías o Maestros y supuestos encuentros espirituales para legitimar sus falsas enseñanzas, esto también lo hacía Jorge Ángel Livraga el fundador de la organización Nueva Acrópolis acusada de ser una secta)

Desde una perspectiva espiritual crítica, este relato plantea preguntas importantes sobre la autenticidad de ciertas enseñanzas modernas que se presentan como “rosacruces”. ¿Se trata de verdaderas revelaciones iniciáticas? ¿O simplemente de construcciones personales inspiradas por doctrinas ajenas, sin una verdadera transmisión esotérica legítima?

En cualquier caso, este episodio nos recuerda la importancia del discernimiento en el camino espiritual: no todo lo que se presenta como elevado proviene de una fuente pura. Y a veces, el brillo de una enseñanza puede ocultar sombras que conviene explorar antes de entregarle nuestra fe.

Anónimo.

16 de abril de 2025

La primavera en la Cábala

 La primavera en la Cábala

La Cábala es un complejo sistema de conocimiento esotérico judío, cuya sabiduría proviene de la antigua Caldea. Según la Cábala, cada estación del año está influida por determinadas energías cósmicas que nos afectan a todos. Sin embargo, si somos conscientes de estas energías y realizamos un trabajo interior, podemos aprovecharlas de forma más plena.

El equinoccio de primavera, según la Cábala y otras tradiciones, nos trae renovación, equilibrio y un despertar espiritual. Sabemos que la Luz de la Cábala se revela en el equilibrio, y no en el exceso. Este año 2025, el 29 de marzo comenzó la cuenta del Ómer, una práctica judía dedicada al desarrollo interno.

En primavera, vemos cómo todo florece de nuevo. ¿Podemos nosotros florecer también, con un nuevo impulso? Con el regreso del equilibrio entre la luz y la oscuridad, entre los días y las noches, entre la expansión y la restricción, se abre ante nosotros una oportunidad para encontrar con mayor facilidad la armonía (misericordia-juicio).

La primavera es una época ideal para:

  1. Sembrar nuevos proyectos, actividades y hábitos.

  2. Activar nuestro crecimiento espiritual.

Veamos ahora los diferentes meses de la primavera y sus influencias más específicas:

NISÁN - ARIES (marzo): Regido por la sefirá Nézaj (Victoria, Persistencia). Es el momento de sembrar intenciones poderosas para el resto del año, de tomar acción y despertar interiormente.

IYAR - TAURO (abril): Regido por la sefirá Tiféret (Belleza, Equilibrio, Compasión). Es un tiempo para sanar, refinar nuestras emociones y purificarnos espiritualmente. Se trata de actuar con compasión y profundizar en la conexión interior: una etapa de transformación.

SIVÁN - GÉMINIS (mayo): Regido por la sefirá Hod (Esplendor, Humildad, Apreciación). Es un momento para recibir revelaciones, sabiduría y guía espiritual. Se trata de reconocer lo divino en la vida y recibir la LUZ con humildad. Aquí se produce la culminación y recepción de la energía espiritual.


Conociendo las características de las energías que reinan en primavera, podemos conectar con ellas conscientemente y avanzar en nuestra realización psicológica y espiritual. Observamos cómo la naturaleza está en constante movimiento y se renueva mediante el cambio. Las estaciones, en su danza cíclica, nos enseñan la importancia de la renovación continua.

Y tú, ¿qué proyectos nuevos vas a emprender? ¿Qué te gustaría finalizar? ¿Cómo podrías equilibrar algunos aspectos de tu vida? ¿De qué manera puedes aportar belleza a un mundo asediado por las fuerzas oscuras?

Así como la primavera despierta a la naturaleza del letargo invernal, también nos invita a despertar nuestro potencial interior. La Cábala nos recuerda que el verdadero florecimiento ocurre cuando sembramos conciencia y cultivamos nuestra alma con intención. Permítete renacer con la estación, y que cada flor que veas te recuerde que tú también puedes florecer desde adentro.

Esperamos que puedas encontrar más armonía en tu vida con la luz de la Teosofía y la Cábala.

Anónimo.