2 de junio de 2025

Los Aliens en la Cabalá

 Los Aliens en la Cabalá


La Cabalá es una tradición espiritual y de esoterismo originaria de la antigua Caldea (Mesopotamia,3.500 a.C. Actual Irak). Son muchos los judíos iniciados en este conocimiento sagrado y en las últimas décadas se ha expandido entre los no-judíos. 

El misterioso asunto de los extraterrestres o Aliens era bien conocido por antiguos cabalistas así como por otras tradiciones espirituales. 

Existe un libro que se ha publicado hace poco y que tiene más de 1.000 años de antigüedad que describe cómo contactar con seres humanos de otros planetas, no vamos a decir el nombre de este libro, pues siempre hay algún flipado que se pone a experimentar sin ningún conocimiento ni precaución, este libro  fue re-editado por un Rabino de Israel. 

En otro libro de comentarios del Sepher Yetzirah (1), con comentarios en inglés de Rabino Kaplan, en la página 236 y 237, se habla sobre los secretos de "La constelación del DRAGÓN", se comenta que debajo del Teli, un lugar debajo del firmamento  "existen seres humanoides como nosotros que viven en santidad y pureza como ángeles", tienen cuerpos parecidos a nosotros, los Misterios Divinos les son revelados y tienen la autoridad para revelarlos a unos pocos humanos de la Tierra.

Si tenemos en consideración que el universo físico que se puede observar y estudiar se encuentra en acelerada y constante expansión, y que existen miles de millones de planetas, nos parece lógico pensar en que exista vida humana en otros planetas, y que muchos de estos humanos tengan un nivel espiritual superior al nuestro, no podemos ser tan vanidosos de creer que somos los únicos humanos en este universo.

Sobre el contacto con estos seres humanos de otros planetas, hay cabalistas prácticos (Cabalá Maasit) que saben contactar con ellos, nosotros los teósofos de forma general desaconsejamos intentar contactar con ellos si no se tiene un conocimiento oculto profundo y el más elevado entrenamiento discipular.

H.P.Blavatsky advirtió sobre los Rishis de las estrellas, se refería a seres de otros planetas y comentó que no todos eran buenos amigos, por poner un ejemplo: hay una estrella o estrellas de las Pléyades cuyos habitantes no son de fiar. 

Sobre este tema tan desconocido como interesante volveremos a escribir cuando hagamos nuevos descubrimientos. 

(1) Sepher Yetzirah: importante obra de Cabalá. Algunos atribuyen su autoría a Rabino Akiva (S.II) y otros al Patriarca Abraham.

ANÓNIMA

4 de mayo de 2025

Pruebas de los cabalistas y teosofos principiantes

 Pruebas de los cabalistas y teosofos principiantes


"El alma que busca la Luz debe atravesar los ríos de oscuridad, y allí los 'klipot' intentan atraparla como peces en la red." Zóhar (Beshalaj, 61)


La cabalá es un sistema esotérico y espiritual que tiene sus raíces ancestrales en Caldea, hace miles de años en Mesopotamia 3.500 a.C (actual Irak). Muchos historiadores sitúan su expansión en el siglo XIII en Europa, norte y sur de los Pirineos (misticismo judío). Hoy en día no solo estudian cabalá los judíos,  sino que muchas personas de otras culturas practican cabalá, como lo hicieron algunos cristianos en el Renacimiento (Ramón Llull, Giordano Bruno).

La disciplina moral y mental de los cabalistas auténticos es muy elevada y muy difícil de adquirir. 

H.P.Blavatsky recomendó a los teósofos que antes de estudiar cabalá, que estudiaran bien la Teosofía, animamos al lector a que estudie detenidamente el material de este blog, sobre todo el curso de introducción a la Teosofía Original (ver menú).

Las pruebas de los cabalistas principiantes, de forma general, son las mismas que podría experimentar un teósofo comprometido, por este motivo nos parece el tema de gran interés.

El camino espiritual está repleto de obstáculos, tentaciones y trampas que ponen al principiante en situaciones peligrosas, no es un camino de color rosa como lo vende la New Age, es un camino donde también hay dolor.

Según los grandes cabalistas (Baal HaSulam, Rabí Isaac Luria, y también según fuentes más antiguas como el Zóhar), el cabalista principiante pasa por varias pruebas internas y peligros espirituales importantes.

1.Aparecen las dudas o la desconfianza: Surgen pensamientos de que el camino no sirve, que uno nunca alcanzará el objetivo, o que todo es una ilusión. Es fácil ver como la autoestima de muchos buscadores es todavía débil, muchos maestros -no sólo de cabalá- insisten en la importancia de la confianza en uno mismo y en las enseñanzas espirituales. Son las llamadas "caídas", aparecerán con casi toda seguridad, así que esté atento y cuando se caiga vuelva a levantarse, no se rinda nunca, tenga paciencia con su proceso.

2.Motivos que no son puros: Al principio, en el estudiante destaca el deseo de "recibir para sí mismo" (yo inferior, egocentrismo). Cuesta distinguir si uno estudia para saber más y engrandecerse (personalismo disfrazado de pseudo-espiritualidad) o realmente para acercarse a la Luz Superior. En Teosofía, sobre este asunto, hablamos de ser un servidor de la Humanidad (cabalá: Tikun Olam), intentamos buscar el bien para los demás y no solo nuestro propio beneficio espiritual, porque todos somos Hermanos y formamos una única Familia, la Humanidad. 

3.Atracción por poderes o conocimientos prohibidos: Aparece la tentación de usar la sabiduría para obtener "poderes" (clarividencia, control, magia) en vez de buscar la corrección interna y la adhesión con la Divinidad. Los poderes psíquicos superiores y espirituales deben aparecer de forma natural, sin forzarlos, todos los Tzadikim o grandes cabalistas tienen poderes y hacen "milagros", y una de sus causas es por su pureza de corazón. La obtención de poderes psíquicos no debe de ser el principal objetivo de la cabalá o el esoterismo en general. Esto es muy peligroso porque puede desviar por completo el alma y el estudiante puede convertirse, sin advertirlo, en un mago negro. Los poderes psíquicos no son malos en sí mismo, lo malo es usarlos egoístamente. 

4.Aislamiento y soledad mal entendida: Al no encontrar con quién compartir su proceso (porque la mayoría no comprende la Cabalá profunda), puede caer en tristeza, orgullo o en desconectarse de la humanidad, pensando que el mundo ya no importa. Pero en realidad, todo el trabajo es en relación con el prójimo, estamos en el sendero espiritual para ayudar a la Humanidad, en la medida de nuestras capacidades y dones. 

5.Orgullo espiritual: El principiante empieza a sentir pequeños logros internos (inspiraciones, intuiciones) y corre el riesgo de volverse orgulloso, creyéndose "especial" o "superior" a otros. Algunos llevados por la soberbia se creen que pueden enseñar o guiar a otros, pero no están preparados todavía. 

*****

El cabalista y el discípulo teósofo, debe entender que todo esto forma parte del camino, es algo normal, no puede avergonzarse por encontrar estas y otras pruebas. Todos los maestros y sabios han pasado por las mismas pruebas que nosotros y con paciencia y fortaleza las superaron.

Además, en Teosofía se afirma que la vida pone a prueba al discípulo activando sus defectos ocultos para que por fin los trabaje y los elimine o transforme, observar este fenómeno puede confundir al estudiante o cabalista, puede creer que se encuentra en un retroceso, cunado la verdad es que si trabaja con perseverancia en su transformación se encuentra realmente avanzando.

Otras pruebas pueden ser de lujuria, ira, pereza, indiferencia o falta de compasión, ingenuidad o falta de discernimiento (ejemplo: muchos estudiantes serios o jóvenes caen en sectas (Nueva Acrópolis, etc) o estudian falsas enseñanzas como las de Alice Bailey).

Alcanzar la unión con la Divinidad, el Ein Sof (El Absoluto o Parabrahman, en término hindú. La Vacuidad en el Budismo Tibetano), es el objetivo más elevado de la búsqueda espiritual, recordarlo constantemente nos protege de muchas trampas en el camino, así como encontrar buenos maestros, compañeros y enseñanzas verdaderas. 

Anónima.


21 de abril de 2025

La Prima Materia según Franz Hartmann (Alquimia)

 La Prima Materia según Franz Hartmann (Alquimia) 


Si deseamos conocer la naturaleza, debemos aprender a conocer a Dios, y Dios no puede ser conocido sin un conocimiento del propio yo divino. 

La sustancia espiritual de la cual la naturaleza visible externa es una expresión y manifestación imperfecta, se ha denominado "Prima Materia" y es el material para la formación de un nuevo cielo y una nueva tierra. 

 La prima materia es como un "océano cristalino" si se le compara con nuestro planeta inmensamente material, y es la fuente de todos los elementos: tierra, agua, aire y fuego, es corpórea en su esencia, pero al mismo tiempo incorpórea con relación a nuestras formas físicas. En ella se encuentran contenidos los "gérmenes" de todos los seres o las cosas que alguna vez existieron, y de todas las que existirán en el futuro. 

Es el alma de la naturaleza y por medio del fuego mágico puede ser liberada de todas las sustancias y convertirse en corpóreo y visible.

Es una unidad y sin embargo también una trinidad de acuerdo con sus aspectos alquímicos como el azufre, el mercurio y la sal. Y estas tres son cualidades distintas que caracterizan al espíritu de la luz, pero que sin embargo no son nada diferentes de la esencia de la luz, y esta luz es la naturaleza eterna, o el alma del mundo. 

Esta materia primordial contiene los poderes que forman a los minerales, a los metales, a los vegetales, a los animales, y todo lo que respira; y todas las formas se encuentran ocultas dentro de sus profundidades, y ella es por lo tanto el verdadero origen de todas las cosas. 

La prima materia es el campo de juego y batalla para todas las influencias astrales, y el lugar de nacimiento de los seres que habitan el plano astral, y de aquellos que nacen en el mundo visible. 

Es la matriz de la naturaleza eterna de la cual nace todo lo que existe por el poder del espíritu que actúa en su interior. Y por consiguiente de su suelo fértil se producen frutos buenos y malos, plantas sanas y nocivas, animales inofensivos y venenosos, porque Dios no distingue a las personas ni favorece a ningún individuo en particular, ya que cada uno de ellos recibe su parte de vida de acuerdo con su capacidad para recibir, y finalmente cada uno se convierte en aquello que su carácter le destina a ser.

Los cuencos tibetanos y sus orígenes

Los Cuencos Tibetanos y sus orígenes



Los Cuencos Tibetanos son unos instrumentos que actualmente se utilizan en la sanación holística, las raíces de estos instrumentos parecen extenderse mucho más allá, tocando culturas y prácticas pre-budistas en la región del Himalaya y posiblemente más allá.

Más Allá del Tíbet: Un Crisol de Culturas y Sonidos

Aunque se les denomine "tibetanos", la evidencia sugiere que el origen de los cuencos cantores es más complejo y geográficamente diverso. Algunas teorías apuntan a las culturas metalúrgicas del Himalaya, que florecieron mucho antes de la llegada del budismo al Tíbet en el siglo VII d.C. Estas culturas ancestrales ya poseían un profundo conocimiento del trabajo con metales y es plausible que crearan objetos sonoros con propósitos tanto utilitarios como rituales.

Investigaciones recientes sugieren posibles conexiones con antiguas tradiciones metalúrgicas de regiones como Persia (Irán-Irak) y las montañas del norte de Kunlun (que atraviesan China y llegan a Mongolia). Se han encontrado cuencos persas de los siglos IX al XI que guardan similitudes sorprendentes con antigüedades del Himalaya datadas incluso en el siglo XII. Esto plantea la intrigante posibilidad de una influencia cultural y tecnológica que se extendió a través de las rutas comerciales y los intercambios entre civilizaciones.

Usos Utilitarios y Rituales Ancestrales

Inicialmente, es probable que estos cuencos metálicos tuvieran una función primordialmente utilitaria, como recipientes para alimentos o líquidos. Sin embargo, dada la reverencia que muchas culturas antiguas tenían por el sonido y los metales, es casi seguro que también se les atribuyeron propiedades rituales o espirituales. En las tradiciones chamánicas pre-budistas del Himalaya, como la religión Bon Po, el sonido jugaba un papel crucial en las ceremonias, la comunicación con el mundo espiritual y la sanación. Es concebible que los ancestros de los cuencos cantores fueran utilizados en estos contextos.

La Llegada al Budismo Tibetano

Con la introducción del budismo en el Tíbet, los cuencos encontraron un nuevo hogar y un significado ampliado dentro de la práctica espiritual. Los monjes budistas adoptaron estos instrumentos, integrándolos en sus rituales de meditación, cánticos y ceremonias. El sonido profundo y resonante de los cuencos se convirtió en una herramienta poderosa para enfocar la mente, inducir estados de trance meditativo y marcar los ritmos de las prácticas monásticas.

Es importante destacar que, históricamente, el uso principal de los cuencos en el Tíbet era más funcional y ritual que terapéutico en el sentido moderno. Se utilizaban para recolectar limosnas, contener ofrendas y marcar el inicio y el final de las meditaciones. La noción de sus propiedades curativas y su uso en la sonoterapia es una interpretación y aplicación más reciente, que surgió en Occidente a finales del siglo XX.

El Misterio de su Fabricación y Composición

La composición de los cuencos antiguos, a menudo una aleación de siete metales (oro, plata, cobre, hierro, mercurio, plomo y estaño), también añade una capa de misterio. Estos metales se asocian tradicionalmente con los siete planetas del sistema solar en diversas culturas antiguas, lo que sugiere una comprensión astrológica y alquímica en su creación. La habilidad artesanal necesaria para forjar estos cuencos a mano, a menudo con un sonido y una resonancia excepcionales, habla de un conocimiento profundo de la metalurgia y la acústica.

Un Legado Vivo y en Evolución

Hoy en día, la mayoría de los cuencos "tibetanos" que encontramos provienen de Nepal e India, centros actuales de su fabricación. La tradición de la forja se ha mantenido viva en estas regiones, adaptándose a las nuevas demandas y comprensiones de sus propiedades sonoras.

El origen de los cuencos tibetanos es un tapiz complejo tejido con hilos de culturas pre-budistas del Himalaya, posibles influencias de antiguas tradiciones metalúrgicas de otras regiones y su adopción y adaptación dentro del budismo tibetano. Si bien su historia temprana está envuelta en la bruma del tiempo, su resonancia continúa viva, evolucionando y enriqueciendo la vida de personas en todo el mundo. Su sonido ancestral nos conecta con un pasado misterioso y nos invita a explorar las profundidades de la conciencia y la vibración.

Max Heindel y el origen cuestionado de su enseñanza

 “Max Heindel y el origen cuestionado de su enseñanza”





Max Heindel es conocido en los círculos esotéricos como el fundador de la Fraternidad Rosacruz y el autor de “El Concepto Rosacruz del Cosmos”, una obra clave en la difusión de ideas espirituales a inicios del siglo XX. Sin embargo, su camino y las fuentes de sus enseñanzas han sido objeto de análisis y controversia dentro de algunos círculos esotéricos más críticos y rigurosos.

Según el propio Heindel, durante su viaje a Alemania fue contactado por un supuesto Maestro de la Orden Rosacruz, quien le impartió enseñanzas espirituales avanzadas. Afirmó que, aunque inicialmente había acudido a estudiar con Rudolf Steiner —fundador de la antroposofía, otra enseñanza pseudoespiritual—, encontró que las enseñanzas de este último eran un reflejo parcial de la doctrina rosacruz, aunque menos desarrolladas.

Tras su retorno a los Estados Unidos, Heindel afirmó que siguió recibiendo guía espiritual a través de proyecciones astrales, conectándose con aquel Maestro y con la Orden Rosacruz. Sin embargo, una lectura más crítica y comparativa de sus escritos revela una sorprendente similitud con la doctrina de la llamada “neo-teosofía” de Charles Leadbeater, un personaje muy polémico en el ámbito esotérico por sus afirmaciones altamente cuestionables y su tendencia a distorsionar la tradición teosófica original, además fueron descubiertos sus actos pederastas.

Se señala que muchas de las ideas de Heindel son adaptaciones —e incluso plagios— del material de Leadbeater, con cambios de nombres y conceptos superficiales para disimular su origen. Asimismo, su obra también muestra fuerte influencia de R.Steiner, especialmente en su fase inicial, al punto que Heindel le dedicó su primer libro. Curiosamente, en la segunda edición de la obra, esa dedicatoria fue retirada, argumentando que su verdadero maestro había sido el ser espiritual alemán, no Steiner (Nota: es muy común que los charlatanes se inventen Guías o Maestros y supuestos encuentros espirituales para legitimar sus falsas enseñanzas, esto también lo hacía Jorge Ángel Livraga el fundador de la organización Nueva Acrópolis acusada de ser una secta)

Desde una perspectiva espiritual crítica, este relato plantea preguntas importantes sobre la autenticidad de ciertas enseñanzas modernas que se presentan como “rosacruces”. ¿Se trata de verdaderas revelaciones iniciáticas? ¿O simplemente de construcciones personales inspiradas por doctrinas ajenas, sin una verdadera transmisión esotérica legítima?

En cualquier caso, este episodio nos recuerda la importancia del discernimiento en el camino espiritual: no todo lo que se presenta como elevado proviene de una fuente pura. Y a veces, el brillo de una enseñanza puede ocultar sombras que conviene explorar antes de entregarle nuestra fe.

Anónimo.

16 de abril de 2025

La primavera en la Cábala

 La primavera en la Cábala

La Cábala es un complejo sistema de conocimiento esotérico judío, cuya sabiduría proviene de la antigua Caldea. Según la Cábala, cada estación del año está influida por determinadas energías cósmicas que nos afectan a todos. Sin embargo, si somos conscientes de estas energías y realizamos un trabajo interior, podemos aprovecharlas de forma más plena.

El equinoccio de primavera, según la Cábala y otras tradiciones, nos trae renovación, equilibrio y un despertar espiritual. Sabemos que la Luz de la Cábala se revela en el equilibrio, y no en el exceso. Este año 2025, el 29 de marzo comenzó la cuenta del Ómer, una práctica judía dedicada al desarrollo interno.

En primavera, vemos cómo todo florece de nuevo. ¿Podemos nosotros florecer también, con un nuevo impulso? Con el regreso del equilibrio entre la luz y la oscuridad, entre los días y las noches, entre la expansión y la restricción, se abre ante nosotros una oportunidad para encontrar con mayor facilidad la armonía (misericordia-juicio).

La primavera es una época ideal para:

  1. Sembrar nuevos proyectos, actividades y hábitos.

  2. Activar nuestro crecimiento espiritual.

Veamos ahora los diferentes meses de la primavera y sus influencias más específicas:

NISÁN - ARIES (marzo): Regido por la sefirá Nézaj (Victoria, Persistencia). Es el momento de sembrar intenciones poderosas para el resto del año, de tomar acción y despertar interiormente.

IYAR - TAURO (abril): Regido por la sefirá Tiféret (Belleza, Equilibrio, Compasión). Es un tiempo para sanar, refinar nuestras emociones y purificarnos espiritualmente. Se trata de actuar con compasión y profundizar en la conexión interior: una etapa de transformación.

SIVÁN - GÉMINIS (mayo): Regido por la sefirá Hod (Esplendor, Humildad, Apreciación). Es un momento para recibir revelaciones, sabiduría y guía espiritual. Se trata de reconocer lo divino en la vida y recibir la LUZ con humildad. Aquí se produce la culminación y recepción de la energía espiritual.


Conociendo las características de las energías que reinan en primavera, podemos conectar con ellas conscientemente y avanzar en nuestra realización psicológica y espiritual. Observamos cómo la naturaleza está en constante movimiento y se renueva mediante el cambio. Las estaciones, en su danza cíclica, nos enseñan la importancia de la renovación continua.

Y tú, ¿qué proyectos nuevos vas a emprender? ¿Qué te gustaría finalizar? ¿Cómo podrías equilibrar algunos aspectos de tu vida? ¿De qué manera puedes aportar belleza a un mundo asediado por las fuerzas oscuras?

Así como la primavera despierta a la naturaleza del letargo invernal, también nos invita a despertar nuestro potencial interior. La Cábala nos recuerda que el verdadero florecimiento ocurre cuando sembramos conciencia y cultivamos nuestra alma con intención. Permítete renacer con la estación, y que cada flor que veas te recuerde que tú también puedes florecer desde adentro.

Esperamos que puedas encontrar más armonía en tu vida con la luz de la Teosofía y la Cábala.

Anónimo.

31 de marzo de 2025

Ain Sof, los Universos y los Sefirots en la Cábala

 Ain Sof, los Universos y los Sefirots en la Cábala



La Cabalá es el sistema esotérico judío, un sistema de conocimiento espiritual y mágico muy antiguo, cuyo orígen se remonta a la civilización Caldea (primer milenio a.C, Irak actual), donde varios judíos fueron iniciados en los secretos de la Naturaleza. 

La Cábala describe varios universos o mundos espirituales, cada uno representando un nivel de emanación divina y conciencia. Estos mundos están intrínsecamente ligados al Árbol de la Vida o Sefirot, un diagrama que simboliza la estructura del universo y la psique humana.

A continuación, de arriba a abajo, se describen los diferentes universos y su relación con los Sefirot, la fuente de TODO es el Ain Sof (Parabraham o Absoluto de la tradición hindú):

Ain Sof: Este es el Infinito, lo incognoscible y lo ilimitado. Representa la esencia divina más allá de toda comprensión y manifestación. No se puede nombrar, no se puede conocer, es una paradoja llamarlo Ain Sof y esto se hace por motivos pedagógicos. Ain Sof es el Creador, sin Ain Sof no existiría nada, los teósofos lo podemos llamar la Deidad o el Absoluto. En el Árbol de la Vida, Ain Sof se encuentra más allá de Kéter (la corona), primer Sefirá. Es la fuente de la que emanan todos los demás mundos y Sefirot.

Adam Kadmon: Este universo representa el "Hombre Primordial" o el arquetipo de la humanidad. Es el primer nivel de manifestación de la voluntad divina y contiene el potencial para toda la creación. Adam Kadmon se considera un puente entre Ain Sof y los mundos inferiores. Es el modelo según el cual se construyen los demás universos.

  1. Atziluth: El "Mundo de la Emanación" es el reino de las emanaciones divinas puras. Aquí residen los diez Sefirot en su forma más elevada, representando los atributos divinos en su estado arquetípico. Atziluth es el mundo más cercano a la divinidad Ain Sof y sirve como fuente de energía para los mundos inferiores.

  2. Briah: El "Mundo de la Creación" es donde las ideas y arquetipos de Atziluth toman forma. Aquí se crean las almas y los planos celestiales. Briah es el reino de la mente y la intelección, donde la voluntad divina se traduce en pensamiento y forma. Puede relacionarse con los Sefitots Jesed, Guevurah y Tiferet.

  3. Yetzirah: El "Mundo de la Formación" es donde las formas y estructuras de Briah se materializan. Aquí se forman los ángeles y las esferas celestiales.Yetzirah es el reino de las emociones, el mundo psicológico y las fuerzas vitales, donde las ideas toman una forma más concreta y dinámica. Se puede relacionar con la tríada de sefirots Netzaj, Hod y Yesod. 

  4. Assiah:El "Mundo de la Acción" es el plano físico y material, el mundo en el que vivimos. Es el nivel más bajo de manifestación, donde las energías de los mundos superiores se expresan en forma física. Assiah es el reino de la acción y la manifestación, donde las fuerzas de los mundos superiores se concretan en la realidad material.


Es importante tener en cuenta las siguientes ideas: 1) La Divinidad se encuentra en todo y en todos, pero se encuentra oculta por la densidad de la materia. 2) Los cuerpos físicos y cuerpos astrales son vehículos que ocultan la Esencia Divina, por este motivo los cabalistas llaman al Mundo Físico el "mundo de la mentira" o de la falsedad. 3) Lo espiritual también se encuentra en el plano de Assiah...en la materia. Es importante entender la integración de lo espiritual en lo material, por ejemplo: el dinero no es algo malo porque sea material, si se usa con generosidad es algo espiritual que canaliza la virtud de la caridad.4) Existen muchos velos que ocultan a la Divinidad, es nuestra misión como Humanos Inteligentes encontrar la Voluntad del Creador en nosotros mismos, la verdadera Espiritualidad es alinear mi voluntad personal con la Voluntad Divina, y para ello necesitamos Sabiduría, eliminar nuestros egoísmos y defectos, y un buen plan de acción de Ascensión que se recoge en el Discipulado o Chelado. 5) Los diferentes Universos actúan de vehículos de Ain Sof, contienen su energía de forma más atenuada, nosotros podemos actuar en los diferentes universos, llegaremos cada uno de nosotros a ser grandes Creadores super-conscientes, colaboradores de la Evolución.

Relación con el Árbol de la Vida:

El Árbol de la Vida es un mapa que representa los diez Sefirot, que son los atributos divinos a través de los cuales se manifiesta la creación. Cada uno de los cinco universos se relaciona con diferentes niveles del Árbol de la Vida. (Imagen: el Árbol de la Vida, nombres de D-os de los Sefirots en hebreo)





 


Atziluth corresponde a los Sefirot superiores, Briah a los Sefirot medios y Yetzirah y Assiah a los Sefirot inferiores.

El Árbol de la Vida sirve como un puente entre los diferentes universos, permitiendo que la energía divina fluya desde Ain Sof hasta el mundo físico o Assiah.

Los cinco universos y el Árbol de la Vida forman un sistema complejo que describe la creación del universo y la relación entre lo divino y lo humano. La Cabalá enseña que al comprender estos conceptos, podemos obtener una mayor comprensión de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.

Correspondencias entre conceptos cabalistas y los teosóficos:

Como hemos visto , los cuatro mundos o dimensiones del Universo en la Cábala son  Atzilut, Briah,Yetzirah, Assiyah.

Aquí hay más correspondencias, de arriba a abajo, de lo superior a lo inferior:

CHAYA: BUDDHI 6ª principio (Alma espiritual que irradia Luz Átmica)

NESHAMA: Nivel intelectual o MANAS SUPERIOR 5ª principio, es el Ego Inmortal, la Individualidad que reencarna. Nivel del sefirot Tiferet.

RUAJ: Ruaj es el aliento vital, relacionado con los sefirots Netzaj-Hod-Yesod. Es YETZIRAH, es BUDDHI-MANAS. Los cabalistas lo equiparan a Manas Inferior unido a Kama (pasiones, alma animal)

NEFESH: es el plano ASIAH, el nivel de conciencia más bajo, mundo físico, es PRANA, energía vital y Kama, y Sthula Sharira (cuerpo físico). Relacionado con el sefirot Maljut (Tierra)  y el elemento tierra, es el mundo físico y el sefirot Yesod corresponde al plano astral (Luna). TZELEM: es el Linga Sharira o Cuerpo Astral.





Para ver más artículos de Cábala, visitar en menú "Lista de artículos por tema" > sección CÁBALA.

LISTA DE ARTÍCULOS POR TEMAS

CURSO Y CLASES DE TEOSOFÍA

19 de marzo de 2025

Cómo salir de una secta o grupo coercitivo

 Cómo salir de una secta o grupo coercitivo


Escribimos sobre este asunto porque muchas personas interesadas en la espiritualidad y lo esotérico, desafortunadamente, caen víctimas de grupos destructivos y se aprovechan de ellos. En esta sección link,  nombramos a algunas de estas sectas, y como pueden comprobar la máscara externa que utilizan para enganchar a las futuras víctimas es muy variada. 

Salir de una secta y superar los daños sufridos es un proceso complejo y gradual. Aquí compartimos varios consejos prácticos para ayudar a una víctima en su proceso de liberación y sanación, (ver abajo los enlaces para conseguir más ayuda):


-Busca apoyo profesional: Un terapeuta especializado en traumas y manipulación psicológica puede proporcionar herramientas y estrategias para procesar las experiencias vividas y reconstruir la identidad. Los familiares de las víctimas también necesitarán ayuda profesional.

-Busca grupos de apoyo: grupos de otras personas que han pasado por experiencias similares. Compartir experiencias y sentirse comprendido puede ser muy sanador.

-Reconecta con el mundo exterior: Restablece contacto con familiares y amigos que puedan ofrecer apoyo y comprensión.

-Reconstruye poco a poco tu vida social. Participando en actividades que te interesen y te hagan sentir bien.

-Recupera tu autonomía. Toma decisiones por ti mismo, incluso las más pequeñas. Esto te ayudará a recuperar la confianza en tu propio juicio.

-Aprende a reconocer y respetar tus límites. No te sientas obligado a hacer cosas que no quieres.

-Cuestiona las creencias de la secta: investiga y aprende sobre las técnicas de manipulación utilizadas por las sectas. Esto te ayudará a entender cómo fuiste influenciado y a desmantelar las creencias impuestas. El pensamiento crítico es fundamental para recuperar tu independencia.

-Cuida tu bienestar físico y emocional: prioriza el autocuidado, duerme lo suficiente, come saludablemente y haz ejercicio regularmente.

-Practica técnicas de relajación, para reducir el estrés y la ansiedad, como la meditación o el yoga, sin caer otra vez en otros grupos sectarios.

-Dedica tiempo a actividades que te gusten. Recuperarás el contacto con tu "yo" anterior a la secta.

-Ten paciencia y compasión contigo mismo. No te presiones para superarlo deprisa, es un proceso largo y difícil, no te castigues por los retrocesos.

-Existen organizaciones y recursos en línea que ofrecen información y apoyo a víctimas de sectasInfórmate sobre las leyes y regulaciones relacionadas con las sectas en tu país.


Es importante recordar que cada persona es diferente y que el proceso de recuperación será único. No dudes en buscar ayuda profesional y apoyo de personas de confianza.
 

Sabemos que muchos de nuestros lectores se encuentran en sectas o en el pasado han sufrido mucho por estar atrapados en ellas, por eso facilitamos el contacto con expertos en sectas que trabajan para desenmascararlas. La mayoría de los líderes de sectas son charlatanes que divulgan falsas enseñanzas y además son abusadores con trastorno narcisista-psicopático y otros trastornos. 


ENLACES DE INTERÉS:

-Blog sobre Nueva Acrópolis, link

-Blog sobre Esoterismo, link

-Pablo Salum - Ley AntiSectas, link

-Tamayo, link

-Redune, link

-Hemerosectas, link