4 de octubre de 2022

Manas: el misterio de la Mente

 

Manas : el misterio de la Mente

Manas, Manasic, Manas Superior, Manas Inferior, Principio de Manas, Teosofía

UNA INTRODUCCIÓN

A LA PSICOLOGÍA ESOTÉRICA ORIENTAL

¿Qué es la mente? Esta pregunta ha dejado perplejos a muchas personas durante muchos miles de años.

El mundo ha descendido a un estado tan lastimosamente materialista que la mente y el cerebro a menudo se consideran la misma cosa hoy en día. H.P. Blavatsky describe esto como "la perniciosa práctica occidental de subordinar la conciencia, o considerarla como un "subproducto" del movimiento molecular" (" Doctrina Secreta" Vol. 1, pág. 327).

Las enseñanzas de la Teosofía profundizan enormemente con respecto a la naturaleza, el origen y el destino de la mente. En un breve artículo como este, solo podemos esperar tocar la superficie del asunto, pero hay una cosa que es tan vitalmente importante que debe estar claramente establecida desde el principio ...

La mente y el cerebro no son lo mismo. El cerebro es sólo un órgano, un vehículo material, a través del cual la mente es capaz de funcionar y operar en el plano físico. La mente no requiere ni usa el cerebro cuando funciona en otros planos de existencia no físicos. El cerebro solo dura toda una vida, pero la mente continúa. La mente y la capacidad y acción de pensar son algo metafísico, no físico o material.

En la Teosofía, la mente es a menudo referida por su nombre sánscrito de Manas. Este es en realidad el origen y la raíz de la palabra "Hombre" y, por lo tanto, indica cómo el Hombre, el ser humano, es por su propia naturaleza y esencia una mente y un pensador.

Con el fin de ver la mente en su perspectiva correcta y para comprender con mayor precisión su conexión y relaciones con las otras partes de nuestro ser, echemos un breve vistazo a los siete principios o componentes que comprenden nuestra naturaleza séptuple. Sus nombres en sánscrito se dan aquí junto con una breve definición y explicación en inglés del libro de HPB "La clave de la teosofía".

7º Principio – Atma – "Espíritu." – "Uno con el Absoluto, como su radiación".

6º Principio – Buddhi – "El Alma Espiritual." – "El vehículo del espíritu universal puro".

5º Principio – Manas – "un principio dual en sus funciones." – "Mente, Inteligencia: que es la mente humana superior, cuya luz, o radiación, vincula la MONADA, durante toda la vida, con el hombre mortal." – "El estado futuro y el destino kármico del hombre dependen de si Manas gravita más hacia abajo hacia Kama rupa, el asiento de las pasiones animales, o hacia arriba al Buddhi, el Ego Espiritual. En este último caso, la conciencia superior de las aspiraciones espirituales individuales de la mente (Manas), asimilando buddhi, son absorbidas por ella y forman el Ego, que entra en la dicha devacánica.

4º Principio – Kama – "El asiento de los deseos y pasiones animales." – "Este es el centro del hombre animal, donde se encuentra la línea de demarcación que separa al hombre mortal de la entidad inmortal".

3er Principio – Prana – "Vida, o principio Vital." – "Necesario sólo para [Sthula Sharira, Linga Sharira y Kama] y las funciones de los Manas inferiores, que abarcan todas aquellas limitadas al cerebro (físico)".

2º Principio – Linga Sharira – "Cuerpo Astral." – "El Doble, el cuerpo fantasma".

1er Principio – Sthula Sharira – "Cuerpo físico." – "Es el vehículo de todos los otros "principios" durante la vida."

Se puede encontrar más información y aclaración con respecto a los Siete Principios en el artículo titulado La naturaleza séptuple del hombre. Por ahora bastará con repetir un párrafo explicativo de ese artículo:

"En las enseñanzas de la Teosofía, H.P. Blavatsky y los Maestros describen al ser humano como formado por Siete Principios, divididos en una Tríada Superior y un Cuaternario Inferior. Estos siete principios o siete partes de nuestra naturaleza son la parte divina, la parte espiritual, la parte intelectual, la parte pasional, la parte vital, la parte astral y la parte física. Los tres primeros de estos comprenden la Tríada Superior y duran para siempre, mientras que los cuatro inferiores duran solo una vida y son nuevos en cada vida que tenemos".

Manas, el Principio de la Mente, es el vínculo de conexión entre nuestra naturaleza pura, eterna y espiritual y nuestra naturaleza mortal, física, material y personal.

Juntos, los Principios 7º y 6º se conocen como la Mónada (que literalmente significa "unidad primaria" o "unidad última") y pueden describirse como nuestro Ser Universal. Los Principios 4º, 3º, 2º y 1º pueden describirse colectivamente como nuestro yo personal. Manas, el 5º Principio, es nuestro yo individual, y se interpone entre los dos, teniendo plena libertad de elección y responsabilidad en cuanto a si ascender en conciencia hacia su Ser Universal y así fusionarse con su Fuente Divina o permitirse hundirse hacia abajo en la conciencia y vivir como el yo temporal, ilusorio y personal.

En otras palabras, se le presenta continuamente la elección entre espiritualidad y sensualidad y tiene que elegir una u otra, ya que la naturaleza espiritual y la naturaleza sensual nunca pueden y nunca se mezclarán o encontrarán. Manas no puede ir en ambas direcciones a la vez. Solo puede subir o bajar ... hacia la espiritualidad o hacia abajo hacia la sensualidad. Bulwer Lytton se hizo eco de esta antigua y atemporal verdad al decir que el alma puede reflejar tanto el cielo como la tierra, pero nunca ambos al mismo tiempo. Cualquiera que elija dará forma y determinará su destino y su progreso evolutivo futuro.

"El Ser de la Materia y el SER del Espíritu nunca pueden encontrarse. Uno de los dos debe desaparecer; no hay lugar para ambos".

– "La Voz del Silencio" pág. 13, traducido por H.P. Blavatsky de El Libro de los Preceptos Dorados

"La Mente, que hemos acordado llamar el Alma Humana ... es un compuesto en su forma más elevada, de aspiraciones espirituales, voliciones y amor divino; y en su aspecto inferior, de los deseos animales y las pasiones terrestres que le imparten sus asociaciones con su vehículo, sede de todos ellos. Por lo tanto, se erige como un vínculo y un medio entre la naturaleza animal del hombre que su razón superior busca someter, y su naturaleza espiritual divina a la que gravita, siempre que tenga la ventaja en su lucha con el animal interior. ... Por lo tanto, es la mente sola, el único vínculo y medio entre el hombre de la tierra y el Ser Superior, la que es el único que sufre, y que está en el peligro incesante de ser arrastrada por esas pasiones que pueden despertarse en cualquier momento".

– H.P. Blavatsky, "Ocultismo versus las Artes Ocultas"

Esto es importante: sólo la mente es "el único vínculo y medio entre el hombre de tierra y el Ser Superior". Entonces, ¿qué es esta mente, este pensador, este "algo" individual dentro de nosotros?

Según la Teosofía, la mente es el alma. La mente y el alma son una y la misma cosa. También se le conoce como nuestra individualidad permanente, en contraste con nuestra personalidad actual, y como nuestro Ego, utilizando el término "Ego" en su sentido original y literal de significado del verdadero "yo" de nuestro ser. Es esta Mente-Alma-Ego la que encarna y reencarna, de vida en vida y cuerpo a cuerpo, en un largo viaje de evolución progresiva y despliegue interior.

Los "principios", como ya se ha dicho, salvan el cuerpo [es decir, Sthula Sharira], la vida [es decir, Prana] y el eidolon astral [es decir, Linga Sharira], todos los cuales se dispersan al morir, son simplemente aspectos y estados de conciencia. No hay más que un hombre real, que perdure a través del ciclo de la vida e inmortal en esencia, si no en forma, y este es Manas, el Hombre de la Mente o la Conciencia encarnada".

– H.P. Blavatsky, "La clave de la teosofía" pág. 100

HPB también se refiere a Manas como el "hombre individual", el "hombre divino", "el Ego de pensamiento espiritual", "el EGO pensante y consciente" y "nuestro EGO manásico", y agrega que:

"El Principio de reencarnación, o lo que llamamos el hombre divino, es indestructible a lo largo del ciclo de vida: indestructible como una Entidad pensante, e incluso como una forma etérea. ... Manas es un "principio" y, sin embargo, es una "Entidad" e individualidad o Ego. Él es un "Dios" y, sin embargo, está condenado a un ciclo interminable de encarnaciones, por cada una de las cuales se le hace responsable, y por cada una de las cuales tiene que sufrir. ... En su esencia misma es PENSAMIENTO... Individualizado "Pensamiento" ... llamado en su pluralidad Manasa putra, "los Hijos de la mente (Universal)".

– H.P. Blavatsky, "La clave de la teosofía" pág. 177, 183, 184

"El cerebro [es] el vehículo de la mente... La Mente es claramente – en sus funciones manvantáricas al menos – una Entidad. Tal es la opinión de todos los idealistas orientales. ... mente es un término perfectamente sinónimo de Alma. Aquellos que niegan la existencia de este último, por supuesto, sostendrán que no existe tal cosa como la conciencia aparte del cerebro, y al morir la conciencia cesa. Los ocultistas, por el contrario, afirman que la conciencia existe después de la muerte, y que entonces sólo comienza la verdadera conciencia y libertad del Ego, cuando ya no está impedida por la materia terrestre.

– H.P. Blavatsky, "Transactions of the Blavatsky Lodge" pág. 28, 29

En el capítulo titulado "Manas" en su libro "El Océano de la Teosofía", William Quan Judge nos dice que "El quinto principio es Manas... y se suele traducir Mente. Se le han dado otros nombres, pero es el conocedorel perceptorel pensador. ... Manas, o el Pensador es el ser reencarnante, el inmortal que lleva los resultados y valores de todas las diferentes vidas vividas en la tierra o en otros lugares. Su naturaleza se vuelve dual tan pronto como se adhiere a un cuerpo. ... En Manas se almacenan los pensamientos de todas las vidas. ... la cantidad total de pensamientos de la vida constituye la corriente o el hilo de la meditación de una vida, "aquello sobre lo que se puso el corazón", y se almacena en Manas, para ser sacado de nuevo en cualquier momento en cualquier vida en la que el cerebro y los entornos corporales sean similares a los utilizados para engendrar esa clase de pensamientos. Es Manas el que ve los objetos que le presentan los órganos corporales y los órganos reales que contiene. Cuando el ojo abierto recibe una imagen en la retina, toda la escena se convierte en vibraciones en los nervios ópticos que desaparecen en el cerebro, donde Manas está capacitado para percibirlos como idea. Y así con cualquier otro órgano o sentido".

"El Ego interior, que reencarna, tomando cuerpo tras cuerpo, almacenando las impresiones de vida tras vida, adquiriendo experiencia y agregándola al Ego divino, sufriendo y disfrutando a través de un inmenso período de años, es el quinto principio – Manas – no unido al Buddhi. Esta es la individualidad permanente que da a cada hombre la sensación de ser él mismo y no otro; aquello que a través de todos los cambios de los días y las noches desde la juventud hasta el final de la vida nos hace sentir una identidad a través de todo el período; cierra la brecha que hace el sueño; de la misma manera cierra la brecha hecha por el sueño de la muerte. Es esto, y no nuestro cerebro, lo que nos eleva por encima del animal. La profundidad y la variedad de las circunvoluciones cerebrales en el hombre son causadas por la presencia de Manas, y no son la causa de la mente".

"Cuando termina el período de descanso después de la muerte, Manas está atado por innumerables hilos magnéticos eléctricos a la tierra en razón de los pensamientos de la última vida y, por lo tanto, por el deseo, porque fue el deseo lo que causó tantos pensamientos e ignorancia de la verdadera naturaleza de las cosas. Una comprensión de esta doctrina de que el hombre es realmente un pensador y está hecho de pensamiento dejará en claro todo lo demás en relación con la encarnación y la reencarnación. El cuerpo del hombre interior está hecho de pensamiento, y este ser así debe seguir que si los pensamientos tienen más afinidad por la vida terrenal que por la vida en otros lugares, un retorno a la vida aquí es inevitable".

En el capítulo posterior sobre "Argumentos que apoyan la reencarnación", el Sr. Judge dice: "Cada hombre siente y sabe que tiene una individualidad propia, una identidad personal que cierra no solo las brechas hechas por el sueño, sino también las que a veces sobreviven en lesiones temporales en el cerebro. Esta identidad nunca se rompe de principio a fin de la vida en la persona normal, y solo la persistencia y el carácter eterno del alma lo explicarán".

De hecho, ¡difícilmente se puede suponer razonablemente que un trozo de mera materia como el cerebro produzca un sentido de identidad e individualidad tan inquebrantable y duradero! Con esto en mente, algunos ateos y materialistas han afirmado que nuestro sentimiento permanente de "yo soy yo", o lo que el hinduismo llama "Ahamkara", "yo-ness", es en realidad solo una ilusión basada en nuestra aglomeración colectiva de recuerdos y recuerdos.

El Sr. Judge desafía esta teoría: "Desde que comenzamos a recordar, sabemos que nuestra identidad personal no nos ha fallado, no importa cuán mala sea nuestra memoria. Esto elimina el argumento de que la identidad depende del recuerdo, por la razón de que si dependiera solo del recuerdo, cada día deberíamos tener que comenzar de nuevo, ya que no podemos recordar los eventos del pasado en detalle, y algunas mentes recuerdan pero poco aún sienten su identidad personal. Y como a menudo se ve que algunos que menos recuerdan insisten tan fuertemente como los demás en su identidad personal, esa persistencia del sentimiento debe provenir del alma vieja e inmortal".

Manas es el pensador, el actor y el creador y experimentador del Karma. La Teosofía enseña el proceso continuo de evolución a través de todos los reinos y departamentos de la Naturaleza. Explica que es una evolución dual o doble, tanto física como espiritual, externa e interna, objetiva y subjetiva. El aspecto más importante y duradero de la evolución no es la evolución de las formas y cuerpos físicos, sino la evolución interna de las entidades mentales-espirituales que habitan dentro de esas formas y cuerpos, aprendiendo, experimentando, pensando y haciendo y enfrentando su Karma, su propio destino auto-creado.

"¿Para qué sirve entonces el universo, y para qué propósito final es el hombre el pensador inmortal aquí en la evolución? Todo es por la experiencia y la emancipación del alma, con el propósito de elevar toda la masa de materia manifestada hasta la estatura, la naturaleza y la dignidad de la divinidad consciente. El gran objetivo es alcanzar la autoconciencia; no a través de una raza o una tribu o alguna nación favorecida, sino por y a través del perfeccionamiento, después de la transformación, de toda la masa de materia, así como de lo que ahora llamamos alma. Nada es o debe quedar fuera. El objetivo para el hombre presente es su iniciación en el conocimiento completo, y para los otros reinos debajo de él para que puedan ser levantados gradualmente de etapa en etapa para ser iniciados en el tiempo también. Esta es la evolución llevada a su poder más alto; es una perspectiva magnífica; hace del hombre un dios, y da a cada parte de la naturaleza la posibilidad de ser un día el mismo; hay fuerza y nobleza en ella, porque por esto ningún hombre es empequeñecido y menospreciado, porque nadie es tan originalmente pecaminoso que no pueda elevarse por encima de todo pecado. Tratada desde la posición materialista de la Ciencia, la evolución no absorbe más que la mitad de la vida; mientras que la concepción religiosa de la misma es una mezcla de tonterías y miedo. Las religiones actuales mantienen el elemento del miedo, y al mismo tiempo imaginan que un ser Todopoderoso no puede pensar en otra tierra que no sea esta y tiene que gobernar esta muy imperfectamente. Pero la vieja visión teosófica hace del universo un todo vasto, completo y perfecto".

– William Q. Judge, "El Océano de la Teosofía" Capítulo VIII

Nosotros mismos hemos pasado por el reino mineral, el reino vegetal y el reino animal, antes de llegar al reino humano en el que estamos evolucionando actualmente. A lo largo de ese viaje increíblemente largo de evolución interior, avance y desarrollo, nuestros diversos "principios" se estaban desarrollando y despertando de su estado latente de latencia a varios ritmos, aunque siempre extremadamente gradualmente.

Todos podemos ver que el principio o elemento de la mente es evidente en ciertos miembros avanzados del reino vegetal, como en la inteligencia innata, ¡a veces incluso similar a la astucia! – mostrado por diferentes especies. Aquellas entidades que actualmente evolucionan en las diversas formas y especies del reino animal también muestran diferentes grados de inteligencia, aunque en ambos casos siempre es más de la naturaleza del instinto que del intelecto. Algunos animales, particularmente aquellos que pasan mucho tiempo con los humanos, como las mascotas domesticadas, muestran un cierto nivel de inteligencia emocional básica que en muchos casos se acerca mucho a la que poseen los seres humanos, ¡y en algunos casos incluso la supera! La fidelidad, la simpatía, el amor y la compañía devota que ofrece un perro, por ejemplo, es algo muy especial y hermoso, y falta entre los miembros de los reinos debajo de él.

Pero aún así, no podemos decir que los animales posean autoconciencia individual e individualidad autoconsciente como nosotros. El Principio Manásico no se ha despertado en ellos. ¿Cómo llegó a despertarse en nosotros?

"El curso de la evolución desarrolló los principios inferiores y produjo por fin la forma del hombre con un cerebro de capacidad mejor y más profunda que el de cualquier otro animal. Pero este hombre en forma no era hombre en mente, y necesitaba el quinto principio, el pensamiento, percibirlo, para diferenciarlo del reino animal y conferirle el poder de volverse cohibido. La mónada fue encarcelada en estas formas, y esa mónada está compuesta por Atma y Buddhi; porque, sin la presencia de la mónada, la evolución no podría avanzar. Volviendo por un momento a la época en que las razas estaban desprovistas de mente, surge la pregunta: "¿quién dio la mente, de dónde vino y qué es?" Es el vínculo entre el Espíritu de Dios arriba y lo personal abajo; fue dado a las mónadas sin sentido por otros que habían pasado por todo este proceso siglos y edades antes en otros mundos y sistemas de mundos, y por lo tanto provenía de otros períodos evolutivos que se llevaron a cabo y completaron mucho antes de que el sistema solar hubiera comenzado. Esta es la teoría, extraña e inaceptable hoy en día, pero que debe ser declarada si queremos decir la verdad sobre la Teosofía; y esto es solo transmitir lo que otros han dicho antes".

– William Q. Judge, "El Océano de la Teosofía" Capítulo VII

Solo debemos aclarar y explicar que la referencia a "el Espíritu de Dios arriba" no se refiere a ningún Dios externo, personal o antropomórfico, sino más bien a nuestra propia naturaleza divina, nuestro Ser Superior – Atman – que es literalmente uno y el mismo en esencia e identidad que Brahman, el Ser Supremo, el ÚNICO Principio Divino Absoluto Infinito Omnipresente.

En el segundo volumen de "Doctrina Secreta", pág. 81, HPB plantea esta misma pregunta y escribe:

"Entre el hombre y el animal, cuyas mónadas (o Jivas) son fundamentalmente idénticas, existe el abismo infranqueable de la mentalidad y la autoconciencia. ¿Qué es la mente humana en su aspecto superior, de donde viene, si no es una porción de la esencia – y, en algunos casos raros de encarnación, la esencia misma – de un Ser superior: uno de un plano superior y divino? ¿Puede el hombre, un dios en la forma animal, ser el producto de la Naturaleza Material solo por la evolución, así como lo es el animal, que difiere del hombre en forma externa, pero de ninguna manera en los materiales de su tejido físico, y está informado por la misma Mónada, aunque no desarrollada, viendo que las potencialidades intelectuales de los dos difieren como lo hace el Sol del gusano luminoso? ¿Y qué es lo que crea tal diferencia a menos que el hombre sea un animal más un dios vivo dentro de su caparazón físico? Hagamos una pausa y hagamos la pregunta seriamente, independientemente de los caprichos y sofismas tanto de las ciencias materialistas como de las psicológicas modernas".

El Sr. Judge continúa: "Los hombres sin sentido que tienen cuatro principios elementales de Cuerpo, Cuerpo Astral, Vida y Deseo, son las velas no encendidas que no pueden encenderse a sí mismas. Los Hijos de la Sabiduría, que son los Hermanos Mayores de cada familia de hombres en cualquier mundo, tienen la luz, derivada por ellos de otros que se remontan, y aún más atrás, en procesión interminable sin principio ni fin. Prendieron fuego a los principios inferiores combinados y a la Mónada, iluminando así Manas en los nuevos hombres y preparando otra gran raza para la iniciación final".

Es una parte integral de la enseñanza teosófica que cada uno de los Siete Principios del microcosmos (Hombre) se deriva de uno de los Siete Principios del macrocosmos (el Universo). Este es uno de los significados del famoso dicho esotérico "Como arriba, así abajo; como abajo, tan arriba" y "En la Tierra como está en el Cielo".

"Así como el hombre es un ser de siete veces, también lo es el universo: el microcosmos septenario es para el macrocosmos septenario, pero como la gota de agua de lluvia es a la nube de donde cayó y en el transcurso del tiempo volverá".

- Mahatma K.H.

Se dice que la mente en el hombre es un rayo individualizado de la Mente Universal, que puede considerarse como el 5º Principio Universal. Manas es Mahat individualizado. Pero hay más que eso y aquí es donde el tema se vuelve aún más complejo y misterioso, casi hasta el punto de ser demasiado trascendente para expresarlo en meras palabras. Intentamos resumirlo brevemente en Evolución humana en La Doctrina Secreta:

La "separación de los sexos" ocurrió primero en el Reino Animal y después en el Reino Humano. Al observar el nuevo método sexual de reproducción entre los animales, el hombre comenzó a hacer lo mismo. Pero el "pecado de los descerebrados" ocurrió. Algunos de los lemurianos, todavía sin conciencia mental e inteligencia adecuada todavía, procrearon con algunos de "los enormes animales". La progenie de esta unión profana era "una raza de monstruos torcidos cubiertos de pelo rojo que iban a cuatro patas", "una carrera tonta para mantener la vergüenza sin contar". Estas criaturas fueron los antepasados de nuestros simios modernos. El hombre no evoluciona de los simios, sino que los simios evolucionan del hombre, de ahí la similitud entre los dos. Todos los seres humanos en la Tierra pasaron por el Reino Animal para llegar al Reino Humano, pero lo hicieron hace eones en la Cadena de la Luna y no en nuestra Tierra. En esta Tierra, el hombre precedió a los animales... y en cuanto a los simios, nunca tuvieron existencia alguna hasta que el hombre primitivo sin sentido copuló con algunos de los animales durante los tiempos de Lemuria.

"Después de esta tragedia involuntaria, los Hijos de la Sabiduría encarnaron en toda la humanidad en el punto medio de la Época Lemuriana, que se dice que fue hace 18.000.000 de años, diciendo: "Enseñémosles mejor, para que no suceda lo peor". Pero incluso si el pecado de los descerebrados nunca hubiera ocurrido, la encarnación de estos Señores de la Llama – los Agnishvatta Pitris, los "Ángeles Solares" – todavía inevitablemente tenía que ocurrir. "Entonces todos los hombres se dotaron de Manas" (es decir, Mente). Instalándose en los cuerpos de los lemurianos sin sentido, hicieron del hombre un ser humano PENSANTE, AUTOCONSCIENTE, INTELIGENTE. Estos Pitris Solares se convirtieron en las mentes, los Egos, las almas individuales, de la humanidad. El alma, la individualidad autoconsciente, de cada ser humano, ES una de esas entidades. En el nivel manásico superior, SOMOS los Ángeles Solares, cuya naturaleza exacta es tan misteriosa y profunda que apenas se puede insinuar. Se convirtieron en el vínculo de conexión, consolidación e intermedio entre el hombre animal bruto y el Ser Superior de arriba, el Espíritu Único".

Luego presentamos varias declaraciones de "La Doctrina Secreta" como las siguientes...

* La "Entidad Consciente" en el ser humano "El ocultismo dice, viene de, no, en muchos casos es, la esencia y esencia misma de las altas Inteligencias condenadas por la ley indesviada de la evolución kármica, para reencarnarse en este manvantara".

* Las clases de los Pitris Arupa (incorpóreos), dotados de inteligencia, estaban "simplemente condenadas por la ley del Karma y la evolución a renacer (o encarnarse) en la Tierra".

* Algunos eran "Adeptos y Yoguis del pasado anterior a Manvantaras; otro misterio".

* "El misterio unido a los ancestros altamente espirituales del hombre divino dentro del hombre terrenal es muy grande".

* "... los yoguis celestiales se ofrecen como víctimas voluntarias para redimir a la Humanidad, creada como dios y perfecta al principio, y para dotarlo de afectos y aspiraciones humanas. Para hacer esto, tuvieron que renunciar a su estado natural y, descendiendo sobre nuestro globo, tomar su morada en él durante todo el ciclo del Mahayuga, intercambiando así sus individualidades impersonales por personalidades individuales: la dicha de la existencia sideral por la maldición de la vida terrestre. Este sacrificio voluntario de los Ángeles Ardientes, cuya naturaleza era el Conocimiento y el Amor ..."

* "Esa clase de los "Dhyanis de Fuego", que identificamos por motivos innegables con los Agnishvattas, se llama en nuestra escuela el "Corazón" del Cuerpo Dhyan-Chohanic; y se dice que encarnó en la tercera raza de hombres y los hizo perfectos".

* "... los Egos, que al encarnar en el hombre aún ingenioso de la Tercera Raza, lo hicieron conscientemente inmortal".

* "Se convierte en tarea de la Quinta Jerarquía, los seres misteriosos que presiden la constelación de Capricornio, Makara o "Cocodrilo" en la India como en Egipto, informar la forma animal vacía y etérea y hacer de ella el Hombre Racional. Este es uno de esos temas sobre los que se puede decir muy poco al público en general".

... y luego agregó: "Son estos seres, llamados de diversas maneras los Ángeles Solares, Solar Pitris, Agnishvattas, Manasaputras, Manasadevas, Fire Dhyanis, Dhyanis, Dhyan Chohans, Kumaras, Hijos de la Mente, Hijos de la Sabiduría, que la teología cristiana, retorciendo y distorsionando su caída kármica en la materia, ha descrito como los "Ángeles Caídos" arrojados del Cielo y hacia la Tierra". Los "Ángeles Caídos", así llamados, son la Humanidad misma", dice HPB en "La Doctrina Secreta". El hombre no es un "simio resucitado" sino un "ángel caído".

"Nuestro Ego encarnado era un Dios en su origen, al igual que todas las emanaciones primigenias del Único Principio Desconocido. Pero desde su "caída en la Materia", teniendo que encarnar a lo largo de todo el ciclo, sucesivamente, del primero al último, ya no es un dios libre y feliz, sino un pobre peregrino en su camino para recuperar lo que ha perdido. ... En su esencia misma es PENSAMIENTO, y es, por lo tanto, llamado en su pluralidad Manasa putra, "los Hijos de la mente (Universal)". Este "Pensamiento" individualizado es lo que los teósofos llamamos el verdadero EGO humano, la Entidad pensante encarcelada en un caso de carne y huesos. Esta es seguramente una Entidad Espiritual, no Materia, y tales Entidades son los EGOS encarnados que informan el haz de materia animal llamado humanidad, y cuyos nombres son Manasa o "Mentes". Pero una vez encarcelados, o encarnados, su esencia se vuelve dual: es decir, los rayos de la Mente divina eterna, considerados como entidades individuales, asumen un doble atributo que es (a) su característica inherente esencial, la mente aspirante al cielo (Manas superior), y (b) la cualidad humana del pensamiento, o cogitación animal, racionalizada debido a la superioridad del cerebro humano, el Kama-tending o Manas inferior. Uno gravita hacia Buddhi, el otro, tendiendo hacia abajo, hacia el asiento de las pasiones y los deseos animales. ... Sin embargo, es el Ego, la Entidad Manásica, el que es considerado responsable de todos los pecados de los atributos inferiores, así como un padre es responsable de las transgresiones de su hijo, siempre y cuando este último siga siendo irresponsable.

– H.P. Blavatsky, "La clave de la teosofía" pág. 181-182, 184

Estos aspectos duales de Manas Superior y Manas Inferior también se conocen a veces en la Teosofía como el Nous y la Psique, los elementos Noético y Psíquico en el hombre, utilizando los antiguos términos filosóficos griegos, favorecidos por personas como Platón. Menos de un año antes de su fallecimiento, HPB escribió un artículo profundamente esotérico titulado "Acción psíquica y noética" que debe ser leído por todos los interesados en el tema.

En ese artículo cita extensamente "Elementos de la psicología fisiológica", un libro del profesor George Trumbull Ladd (1842-1921), que fue un psicólogo y educador estadounidense. Las propias conclusiones de Ladd sobre la naturaleza de la mente fueron tenidas en alta estima por HPB y reflejan de cerca la enseñanza teosófica sobre el tema, a pesar de que él mismo no era un teósofo y no tenía ningún interés conocido o asociación con la Teosofía.

Entre muchas otras cosas, escribió:

"La suposición de que la mente es un ser real, que puede ser actuado por el cerebro, y que puede actuar sobre el cuerpo a través del cerebro, es la única compatible con todos los hechos de la experiencia. ... Los fenómenos de la conciencia humana deben ser considerados como actividades de alguna otra forma de Ser Real, que las moléculas en movimiento del cerebro. ... Este Ser Real así manifestado inmediatamente a sí mismo en los fenómenos de la conciencia, e indirectamente a los demás a través de los cambios corporales, es la Mente. A ella se le atribuyen los fenómenos mentales como mostrando lo que es por lo que hace. Las llamadas "facultades" mentales son sólo los modos del comportamiento en la conciencia de este ser real. De hecho, encontramos, por el único método disponible, que este ser real llamado Mente cree en ciertos modos perpetuamente recurrentes; por lo tanto, le atribuimos ciertas facultades. ... Concluimos, ellos, de las consideraciones anteriores: el sujeto de todos los estados de conciencia es un verdadero ser unitario, llamado Mente; que es de naturaleza no material, y actúa y se desarrolla de acuerdo con leyes propias, pero está especialmente correlacionado con ciertas moléculas materiales y masas que forman la sustancia del Cerebro. ... En general, la historia de las experiencias de cada individuo es tal que requiere la suposición de que un ser unitario real (una Mente) está experimentando un proceso de desarrollo, en relación con la condición cambiante o la evolución del cerebro, y sin embargo, de acuerdo con una naturaleza y leyes propias.

En "Acción psíquica y noética", HPB explica que "El manas superior o "Ego" (Kshetrajna) es el "Espectador Silencioso" y la "víctima sacrificial" voluntaria: el manas inferior, su representante, un déspota tiránico, verdaderamente". Ella continúa:

La metafísica de la fisiología y la psicología ocultas postulan dentro del hombre mortal una entidad inmortal, la "Mente divina", o Nous, cuyo reflejo pálido y demasiado a menudo distorsionado es lo que llamamos "Mente" e intelecto en los hombres, prácticamente una entidad aparte de la primera durante el período de cada encarnación, decimos que las dos fuentes de "memoria" están en estos dos "principios". Estos dos los distinguimos como los Manas Superiores (Mente o Ego), y los Kama-Manas, es decir, el intelecto racional, pero terrenal o físico del hombre, encerrado y atado por la materia, por lo tanto sujeto a la influencia de este último ... Este último "principio" es el Ser Inferior, o aquello que, manifestándose a través de nuestro sistema orgánico, actuando en este plano de ilusión, se imagina a sí mismo la Suma del Ego, y por lo tanto cae en lo que la filosofía budista califica como la "herejía de la separación". A la primera la denominamos INDIVIDUALIDAD, a la segunda Personalidad. Del primero procede todo el elemento noético, del segundo, el psíquico, es decir, la "sabiduría terrestre" en el mejor de los casos, ya que está influenciada por todos los estímulos caóticos de las pasiones humanas o más bien animales del cuerpo vivo.

La frase que hemos puesto en negrita, diciendo que el Manas Inferior o yo personal es "virtualmente una entidad aparte del anterior [el Manas Superior, que es el Manasaputra] durante el período de cada encarnación", es importante y significativa. Explica y apoya lo que dijimos en un artículo anterior (No tenemos Ángeles de la Guarda) cuando se explicó que –

"Nuestros Egos Superiores son referidos de diversas maneras en las enseñanzas de la Teosofía como los Hijos de la Sabiduría, los Señores de la Llama, los Manasaputras, los Agnishvattas, los Kumaras, los Pitris Solares, los Dhyanis de Fuego, etc. Son seres altamente avanzados, "altas Inteligencias" de ciclos pasados de evolución. En medio de la Raza Raíz Lemuriana descendieron a nuestro plano y se establecieron, por así decirlo, en los lemurianos sin sentido, e hicieron del hombre un ser humano pensante, consciente e inteligente capaz de darse cuenta y actualizar su verdadera naturaleza divina y percibir la unidad y la divinidad de toda vida.

"Se convirtieron en las mentes, los Egos, las almas individuales, de la humanidad. El alma, la individualidad autoconsciente de cada ser humano, es una de esas entidades, aunque la mayoría de las veces no nos damos cuenta o reconocemos y, en cambio, simplemente nos identificamos con nuestra evanescente naturaleza personal y corporal. Estos "Hijos de la Sabiduría" o "Hijos de la Mente" se convirtieron en el Principio Manas reencarnante dentro del ser humano.

"El Ego Superior es el vínculo intermedio de conexión, consolidación y conexión entre el hombre animal bruto de abajo y el Ser Superior – el Espíritu Único – arriba.

"Muchas personas que tienen ECM (Experiencias Cercanas a la Muerte) o que realmente mueren y luego son resucitadas, describen haber sido recibidas por un "ser de luz" con quien parecían sentir un maravilloso sentido de identidad y unidad y cuya naturaleza parecía ser una de amor perfecto, compasión y aceptación.

"El "ser de luz" no es un "ángel de la guarda", ni es Jesús, y menos Dios, quien no existe de acuerdo con las enseñanzas de la Teosofía. Es tu propio Ego Superior, la individualidad espiritual permanente de la cual tu individualidad personal es el reflejo actual, impermanente y kármicamente imperfecto en el plano físico de la existencia. Esta es una enseñanza compleja, altamente metafísica y misteriosa, "uno de esos temas sobre los que muy poco se puede decir al público en general". Sin embargo, es este Ego Superior, el Manas Superior, el que nos protege cuando puede y de la manera que puede, pero esto siempre se determina de acuerdo exacto con la Ley del Karma. No responde a oraciones, súplicas o órdenes presuntuosas".

"MAHAT o la "Mente Universal" es la fuente de Manas. Este último es Mahat, es decir, mente, en el hombre. Manas también se llama Kshetrajna, "Espíritu encarnado", porque es, según nuestra filosofía, los Manasa-putras, o "Hijos de la Mente Universal", quienes crearon, o más bien produjeron, al hombre pensante, "manu", encarnando en la tercera Raza a la humanidad en nuestra Ronda. Es Manas, por lo tanto, que es el verdadero Ego Espiritual encarnado y permanente, la INDIVIDUALIDAD, y nuestras diversas e innumerables personalidades sólo sus máscaras externas. ... Todos nuestros "Egos" son entidades pensantes y racionales (Manasa-putras) que habían vivido, ya sea bajo formas humanas o de otro tipo, en el ciclo de vida precedente (Manvantara), y cuyo Karma era encarnar en el hombre de este. ... Es en esto ... que se ha construido el dogma cruel e ilógico de los Ángeles Caídos. Se explica en el Vol. II. de la Doctrina Secreta. ... Lo que se entiende por los ángeles rebeldes que son arrojados al infierno se explica simplemente por estos Espíritus puros o Egos que están encarcelados en cuerpos de materia inmunda, carne".

– H.P. Blavatsky, "La clave de la teosofía" pág. 135-136, 138

Solo tenemos un principio permanente de Manas, "el Rayo Manásico", como lo llama HPB, pero su frecuencia vibratoria (para usar una expresión científica) es de una naturaleza tan alta que es imposible que se encarne, funcione o se manifieste directamente aquí en el plano físico. Por lo tanto, se convierte en el Manas "Superior" para el Manas "Inferior", que es su "reflejo actual, impermanente y kármicamente imperfecto en el plano físico de la existencia".

De "Acción Psíquica y Noética": "El "Ego Superior" no puede actuar directamente sobre el cuerpo, ya que su conciencia pertenece a otro plano y planos de ideación: el Ser "inferior" lo hace: y su acción y comportamiento dependen de su libre albedrío y elección en cuanto a si gravitará más hacia su padre ("el Padre Celestial") o el "animal" al que informa, el hombre de carne. El "Ego Superior", como parte de la esencia de la MENTE UNIVERSAL, es incondicionalmente omnisciente en su propio plano, y sólo potencialmente en nuestra esfera terrestre, ya que tiene que actuar únicamente a través de su alter ego: el Ser Personal. Ahora bien, aunque el primero es el vehículo de todo conocimiento del pasado, del presente y del futuro, y aunque es de esta fuente que su "doble" capta ocasionalmente destellos de lo que está más allá de los sentidos del hombre, y los transmite a ciertas células cerebrales (desconocidas para la ciencia en sus funciones), haciendo así del hombre un Vidente, un adivino y un profeta; sin embargo, el recuerdo de eventos pasados, especialmente de la tierra terrenal, tiene su asiento solo en el Ego Personal".

Cosas tales como la intuición, las advertencias de conciencia, las premoniciones y las "vagas reminiscencias indefinidas" son explicadas por la Ciencia Esotérica como el resultado de "vislumbres ocasionales de lo que está más allá de los sentidos del hombre" y debido a la comunicación y el contacto, ya sea deliberada y conscientemente provocado o no, entre el yo personal (Manas Inferiores) y el yo individual (Manas Superiores).

Pero, ¿qué pasa con aquellas cosas que parecen ser de por vida, como el llamado genio, un término que con frecuencia se usa mal y se aplica mal en estos días?

HPB explica: "La presencia en el hombre de varios poderes creativos, llamados genio en su colectividad, no se debe a ninguna posibilidad ciega, a cualidades innatas a través de tendencias hereditarias, aunque lo que se conoce como atavismo a menudo puede intensificar estas facultades, sino a una acumulación de experiencias antecedentes individuales del Ego en su vida anterior, y vidas. Porque, aunque omnisciente en su esencia y naturaleza, todavía requiere experiencia a través de sus personalidades de las cosas de la tierra, terrenales en el plano objetivo, para aplicarles el fruto de esa omnisciencia abstracta. Y, agrega nuestra filosofía: el cultivo de ciertas aptitudes a lo largo de una larga serie de encarnaciones pasadas debe finalmente culminar en una sola vida, en un florecimiento como genio, en una dirección u otra".

También dice, en su artículo titulado "Genius":

Lo que llamamos "las manifestaciones del genio" en una persona, son sólo los esfuerzos más o menos exitosos de ese EGO para afirmarse en el plano externo de su forma objetiva – el hombre de arcilla – en la materia de hecho, la vida cotidiana de este último. Los EGOS de un Newton, un Esquilo o un Shakespeare, son de la misma esencia y sustancia que los Egos de un yokel, un ignorante, un tonto o incluso un idiota; y la autoafirmación de sus genios informantes depende de la construcción fisiológica y material del hombre físico. Ningún Ego difiere de otro Ego, en su esencia y naturaleza primordial u original. Lo que hace de un mortal un gran hombre y de otro una persona vulgar y tonta es, como se dijo, la cualidad y la composición de la cáscara física o la carcasa, y la idoneidad o insuficiencia del cerebro y el cuerpo para transmitir y dar expresión a la luz del hombre real, interior; y esta idoneidad o ineptitud es, a su vez, el resultado del Karma. O, para usar otro símil, el hombre físico es el instrumento musical, y el Ego, el artista intérprete. La potencialidad de la melodía perfecta del sonido, está en el primero , el instrumento – y ninguna habilidad del segundo puede despertar una armonía impecable de un instrumento roto o mal hecho. Esta armonía depende de la fidelidad de la transmisión, por palabra o acto, al plano objetivo, del pensamiento divino tácito en las profundidades mismas de la naturaleza subjetiva o interna del hombre. El hombre físico puede, para seguir nuestro símil, ser un Stradivarius invaluable o un violín barato y agrietado, o nuevamente una mediocridad entre los dos, en manos del Paganini que lo enalma".

Algunas explicaciones e ideas adicionales a lo largo de estas líneas se pueden encontrar hacia el final del libro recientemente publicado "The Secret Doctrine Dialogues".

Es allí donde afirma HPB que "Los padres pueden dar por herencia su organismo, sus circunvoluciones, o lo que sea, el material físico, que tendrá la misma capacidad de reflejar la luz de Manas que ellos tenían, por lo tanto el niño será tan intelectual; pero Manas no es en absoluto eso. Siempre es lo mismo, es omnisciente. Se vuelve aburrido o estúpido solo en sus personalidades y encarnaciones en la tierra. No se puede decir de Manas que un ego es más intelectual que el otro. ... El Manas es siempre el mismo. Es el tallo, el tallo eterno alrededor del cual se aferran las personalidades, por así decirlo, las que van y vienen, y así sucesivamente. Se llama el Sutratman, el hilo de plata sobre el que se ensartan esas perlas como personalidades. Conoces la expresión. En su propia naturaleza inherente, o esencia, es omnisciente, porque es parte de la Mente Divina. Pero una vez que ha sido llevado a encarnar en la tierra, ocupa toda la materialidad y todos los atributos finitos, por así decirlo, y las cualidades de las personalidades en las que encarna. Y además, estas personalidades están sujetas a las perfecciones de la forma material. ...

"Estas son entidades distintas que encarnan, que en otros Manvantaras han terminado su ciclo, y es su momento de encarnar en este ciclo. ... ¿Cómo pueden los padres ser responsables de Manas, donde Manas es una entidad definida e independiente? Los padres pueden de alguna manera ser kármicamente responsables del organismo físico del niño, pero ciertamente no de Manas". (págs. 561-562, 569-570)

En términos de la personalidad actual, algunas personalidades son sin duda más inteligentes e intelectuales que otras personalidades. Pero en términos de la individualidad permanente, cada uno es igualmente omnisciente en el plano mental superior. El nivel de inteligencia de una personalidad es un efecto kármico de cómo la facultad mental fue desarrollada o descuidada, utilizada o mal utilizada, en una encarnación anterior aquí en el plano físico.

La persona más profundamente estúpida de hoy puede haber sido el equivalente mental de un Einstein en alguna vida anterior y la persona más profundamente intelectual de hoy puede terminar con facultades mentales severamente limitadas en su próxima o alguna otra vida futura, si han estado aplicando su gran inteligencia a fines egoístas, explotadores, abusivos o destructivos. Todos somos propensos a subir y bajar bajo la Ley del Karma, hasta que finalmente decidimos ordenarnos y vivir de acuerdo con la Gran Ley de Compasión y Hermandad Universal.

"¿CÓMO NACE EL (verdadero) MANUSHYA? LOS MANUS CON MENTES, ¿CÓMO SE HACEN? LOS PADRES (Barhishad) LLAMARON A SU AYUDA SU PROPIO FUEGO (el Kavyavahana, fuego eléctrico); QUE ES EL FUEGO QUE ARDE EN LA TIERRA. EL ESPÍRITU DE LA TIERRA LLAMADO A SU AYUDA EL FUEGO SOLAR (Suchi, el espíritu en el Sol). ESTOS TRES (el Pitris y los dos incendios) PRODUJERON EN SUS ESFUERZOS CONJUNTOS UNA BUENA RUPA. (LA FORMA) PODRÍA PARARSE, CAMINAR, CORRER, RECLINARSE O VOLAR. SIN EMBARGO, TODAVÍA NO ERA MÁS QUE UNA CHHAYA, UNA SOMBRA SIN SENTIDO...

"EL ALIENTO (Mónada humana) NECESITABA UNA FORMA; LOS PADRES SE LO DIERON. LA RESPIRACIÓN NECESITABA UN CUERPO GRUESO; LA TIERRA LO MOLDEÓ. EL ALIENTO NECESITABA EL ESPÍRITU DE VIDA; EL LHAS SOLAR LO RESPIRÓ EN SU FORMA. LA RESPIRACIÓN NECESITABA UN ESPEJO DE SU CUERPO (sombra astral); "LE DIMOS LO NUESTRO", DIJO EL DHYANIS. LA RESPIRACIÓN NECESITABA UN VEHÍCULO DE DESEOS (Kama Rupa); "LO TIENE", DIJO EL ESCURRIDOR DE AGUAS (Suchi, el fuego de la pasión y el instinto animal). PERO LA RESPIRACIÓN NECESITA UNA MENTE PARA ABRAZAR EL UNIVERSO; "NO PODEMOS DAR ESO", DIJERON LOS PADRES. "NUNCA LO TUVE", DIJO EL ESPÍRITU DE LA TIERRA. "LA FORMA SE CONSUMIRÍA SI YO LE DIERA LA MÍA", DIJO EL GRAN FUEGO (solar). (naciente) EL HOMBRE SEGUÍA SIENDO UN BHUTA VACÍO Y SIN SENTIDO. . . . ASÍ HAN DADO VIDA LOS DESHUESADOS A AQUELLOS QUE SE CONVIRTIERON (más tarde) EN HOMBRES CON HUESOS EN LA TERCERA (raza)".

– Estrofas del Libro Secreto de Dzyan sobre Antropogénesis (IV. 16-17), "La Doctrina Secreta" Vol. 2, pág. 17

Los hombres con mentes, ¿cómo están hechos? ¿Cómo reciben "una mente para abrazar el Universo"? Esperemos que este artículo haya servido de alguna manera para proporcionar una explicación, mientras que al mismo tiempo muestra el vasto y maravilloso viaje que emprenden todas y cada una de las almas. Es, de hecho, el viaje de la Evolución Cósmica, en el que cada alma busca reunirse con el Espíritu, la Fuente y la Vida infinitas de todos.

Como se dijo al principio, un artículo como este solo puede tocar la superficie, por lo que no podemos hacer nada mejor que recomendar un estudio profundo y serio de todos los escritos de H.P. Blavatsky y William Q. Judge a aquellos que deseen aprender, descubrir y comprender más. Reiteramos lo dicho en artículos anteriores: la Filosofía Esotérica conocida como Teosofía contiene la respuesta a cada pregunta y la solución a cada problema. Aquellos que están dispuestos y preparados para pensar realmente y usar sus mentes, de las que hemos estado hablando tanto, se encontrarán muy recompensados.

Hay un significado esotérico detrás de los números adjuntos a los Siete Principios. Se relacionan y corresponden a planos, cadenas planetarias, globos, rondas, razas raíz y sub-razas, todo lo cual ha sido explicado y aclarado en otros artículos aquí en este sitio.

De acuerdo con las enseñanzas de la Teosofía, esta época actual es la 5ª sub-raza de la 5ª Raza Raíz, o en otras palabras la sub-raza Manásica de la Raza Raíz Manásica. Si fallamos, a través de la pereza, la complacencia o cualquier otra cosa, en hacer el esfuerzo necesario para ayudar a lograr la autoevolución y el autodesarrollo de nuestras propias mentes y sus vastas capacidades para pensar, percibir y comprender, entonces no solo estamos trabajando contra nosotros mismos y nuestro propio despliegue interno, sino también contra el gran flujo de la marea evolutiva.

El estudio concentrado y meditativo de la Teosofía, "Doctrina Secreta" en particular, fue transmitido por HPB como una forma de Jnana Yoga, que puede provocar una verdadera expansión intelectual y despertar de la mente y el alma.

"Fija la mirada de tu Alma en la estrella cuyo rayo eres, la estrella en llamas que brilla dentro de las profundidades sin luz del ser eterno, los campos ilimitados de lo Desconocido. Ten perseverancia como alguien que perdura para siempre. Tus sombras viven y desaparecen; lo que en ti vivirá para siempre, lo que en ti sabe, porque es conocimiento, no es de vida fugaz: es el Hombre que fue, es decir, y será, por quien la hora nunca golpeará".

– "La Voz del Silencio" pág. 34

Traducido al español del Blog de Teosofía Original, link: Manas – El Misterio de la Mente – T H E O S O P H Y (blavatskytheosophy.com)

~ BlavatskyTheosophy.com ~

ALGUNOS ARTÍCULOS RELACIONADOS: El ego no es una mala palabraLa naturaleza séptuple del hombreLa diferencia entre el alma y el espírituAtman – El Ser SuperiorEl Principio BuddhiMisterios del Cuerpo Astral12 Cosas que enseña la TeosofíaPreguntas sobre el KarmaUna Comprensión Correcta de la ReencarnaciónLa muerte y la vida después de la muerte, las cadenas, los globos, las rondas y las razas raíz, los siete planoslas llaves de oro de la doctrina secretael cierre de la puerta al reino humano, la evolución humana en la doctrina secretauna invitación a la doctrina secretala ignorancia y la presunción de la ciencia moderna¿Quién eres, Madame Blavatsky?The Masters y Madame BlavatskyGandhi on Blavatsky and TheosophyPraise for H.P. Blavatsky and TheosophyResponding to Lies about H.P. BlavatskyWords from The Masters about H.P. BlavatskyWho was William Quan Judge? and How to study successful the Teachings of H.P. Blavatsky .

Los elementales y la luz astral

es un nuevo artículo que entra en detalles sobre el poder real y la naturaleza kármicamente responsable de nuestros pensamientos.

3 de octubre de 2022

Una guía para principiantes para estudiar la " Doctrina Secreta"

 Una guía para principiantes para estudiar la "Doctrina Secreta"

No es ningún secreto que la obra maestra de H. P. Blavatsky " Doctrina Secreta" no es fácil de leer. Eso"La doctrina secreta" por H.P. Blavatsky requiere esfuerzo continuo, atención, concentración y no solo lectura, sino estudio serio.

Se necesita bastante tiempo para leer correctamente incluso unas pocas páginas porque el contenido es muy profundo y, a menudo, de naturaleza desafiante; a veces intelectualmente, a veces filosóficamente, otras veces ideológicamente.

Sin embargo, es de vital importancia que todos los estudiantes de Teosofía estén directamente familiarizados con sus contenidos y enseñanzas. Uno no puede confiar en los "resúmenes", "explicaciones" e "interpretaciones" de los demás en cuanto a lo que "La Doctrina Secreta" dice y enseña. Aquellos que lo hacen seguramente serán engañados, a veces deliberadamente, o mal informados o, en el mejor de los casos, solo parcialmente informados, porque ¿cómo puede algo ser un sustituto adecuado de lo real?

Lea el artículo ¿Quién escribió La Doctrina Secreta? y verá que este libro es el trabajo y muy a menudo incluso las palabras de los Maestros mismos, los Mahatmas M. y K.H., altos Iniciados de una Hermandad Esotérica Oriental. Los Maestros nunca han dicho de ningún otro libro lo que han dicho sobre este. El gasto de su tiempo, trabajo y energía, así como el de aquel al que llamaban su "Agente Directo" y "Hermano" HPB, en la producción de "La Doctrina Secreta", fue un proyecto casi inconcebible en su importancia y consecuencias de largo alcance.

Subestimar, ignorar o descuidar el estudio de "La Doctrina Secreta" es subestimar, ignorar y descuidar la gran obra y los sacrificios de múltiples niveles de los Adeptos. Incluso si uno estudiara profundamente y se familiarizara con todo el resto de los vastos y voluminosos escritos de HPB, su comprensión de la Filosofía Esotérica siempre sería limitada sin una familiaridad cercana y un "conocimiento práctico" de "La Doctrina Secreta".

Pero lo contrario también es cierto y debe tenerse en cuenta: un estudiante profundo y constante de "La Doctrina Secreta" también se ve impedido de obtener una comprensión completa de la Teosofía a menos que también se familiarice, tanto intelectualmente como en la aplicación práctica, con otros libros y artículos de HPB, particularmente "La Clave de la Teosofía" y "La Voz del Silencio".

Si uno nunca ha leído ningún libro teosófico auténtico antes, "La Clave de la Teosofía" es casi una necesidad antes de embarcarse en "La Doctrina Secreta". Como su título sugiere, realmente es una "Clave" y una extremadamente valiosa e importante. Dice HPB en su Prefacio a ese trabajo: "No es un libro de texto completo o exhaustivo de la Teosofía, sino solo una llave para abrir la puerta que conduce al estudio más profundo. Traza las líneas generales de la Religión de la Sabiduría y explica sus principios fundamentales; reuniendo, al mismo tiempo, las diversas objeciones planteadas por el investigador occidental promedio, y esforzándose por presentar conceptos desconocidos en una forma lo más simple y en un lenguaje lo más claro posible".

Y si "La clave de la teosofía" se encuentra demasiado difícil, uno puede comenzar con las obras más simples "El océano de la teosofía" de William Q. Judge (el colega más cercano de HPB y amigo y cofundador con ella del Movimiento Teosófico) y "Respuestas a las preguntas sobre el océano de la Teosofía" de Robert Crosbie, fundador de la Logia Unida de Teósofos y que fue colega y estudiante del Sr. Judge y alumno directo de HPB.

Aquí hay tres preguntas que pueden ser útiles para considerar al prepararse para comenzar su estudio inicial del Libro de la Teosofía.

¿Fue "La Doctrina Secreta" escrita para ti?

Al igual que todos los cuatro libros principales de HPB: "Isis Sin Velo", "The Secret Doctrine", "The Key to Theosophy" y "The Voice of the Silence", "The Secret Doctrine" lleva una dedicatoria al principio. Dice: "Esta obra la dedico a todos los verdaderos teósofos, en todos los países, y de toda raza, porque la llamaron, y para ellos fue registrada".

Por lo tanto, no estaba específicamente dedicado a todos los seres humanos, ni siquiera a todos los que se llaman a sí mismos teósofos, aunque todos pueden leerlo y beneficiarse de él, sino más bien "a todos los verdaderos teósofos". Fue grabado – nótese la palabra "grabado" en lugar de "escrito"; esto es significativo, para "los pocos verdaderos", como los llamó HPB, es decir, aquellos estudiantes de Teosofía que son serios acerca de entenderlo, promulgarlo y trabajar por la Causa Teosófica.

Como escribió el Maestro K.H., "La Doctrina Secreta" es el "epítome de las verdades ocultas que la convertirán en una fuente de información e instrucción para el estudiante ferviente durante largos años por venir".

Es una fuente de información e instrucción para el estudiante serio. ¿Estás dedicado en serio a la Teosofía? ¿Eres un estudiante de Ciencia Esotérica y Sabiduría Antigua o al menos estás dispuesto a convertirte en uno? Si es así, "La Doctrina Secreta" es sin duda para ti.

"Este trabajo está escrito para la instrucción de los estudiantes de Ocultismo, y no para el beneficio de los filólogos", explica HPB en la página 23 del primer volumen. Si usted es una de esas personas para quienes el academicismo y la erudición intelectual ocupan un lugar más alto que la humildad, la seriedad y la aspiración espiritual desinteresada; si usted es probable que se vuelva crítico o incluso indignado (como algunos lo son) por errores tipográficos ocasionales y errores menores en la ortografía y la gramática; entonces "La Doctrina Secreta" definitivamente no es para ti.

Tales "errores" como estos no tienen ninguna consecuencia o importancia para el estudiante sincero. Lo que es importante es la cuestión de si hay errores filosóficos, metafísicos o lógicos en las enseñanzas. Han pasado 127 años desde que se publicó el libro y nadie ha podido encontrar ninguno.

¿Tienes una edición auténtica?

La versión original de 1888 de "The Secret Doctrine" había estado agotada y no disponible desde 1893, cuando Annie Besant publicó la llamada "Tercera y Revisada Edición" de "The Secret Doctrine", que se descubrió que contenía decenas de miles de alteraciones del propio texto de HPB, que iban desde alteraciones menores e innecesarias de palabras y gramática hasta distorsiones importantes en forma de eliminación de oraciones y párrafos enteros.

En 1925, a un gran costo personal por parte de algunos asociados de la Logia Unida de Teósofos, la "Doctrina Secreta" original e inalterada fue republicada y ha permanecido impresa y en demanda desde entonces.

Otros grupos teosóficos más tarde siguieron su ejemplo, de modo que ahora tanto Theosophy Company (los editores de la ULT) como Theosophical University Press (los editores de The Theosophical Society – Pasadena) publican las ediciones originales de las principales obras de HPB en forma de facsímil fotográfico.

La Sociedad Teosófica – Adyar (propietaria de la Editorial Teosófica) no ha publicado ni vendido las ediciones auténticas y originales de los libros de HPB durante más de 100 años y parece tener una clara aversión a hacerlo. Si no tienen tal aversión, entonces ¿por qué no los publican en lugar de publicar solo una selección muy incompleta de sus libros, la mayoría de los cuales han sido altamente editados y abreviados, y también al menos un libro que afirman haber sido escrito por HPB, pero que fue escrito en gran parte por un teósofo anónimo de Adyar en el siglo 20 y que presenta una visión claramente diferente de la Teosofía que la genuina de HPB. escritos, a saber, el libro "Ocultismo práctico"? Lamentablemente, tienen una larga historia de publicación de textos deliberadamente distorsionados y alterados.

No es aconsejable comprar versiones abreviadas o editadas de libros de H. P. Blavatsky. Si HPB hubiera tenido la intención de que sus libros fueran más cortos, entonces los habría hecho más cortos. . . pero no lo hizo. El lector de libros abreviados y alterados no tiene forma de saber exactamente qué detalles y contenido se está perdiendo. A menudo se ha encontrado que las personas que asumen presuntuosamente el papel de "editor" de las obras de HPB tienden a editar cualquier cosa con la que no estén personalmente de acuerdo o que personalmente no les guste mucho, lo que lleva a un resultado final distorsionado e incompleto.

Aunque la "Tercera y Revisada Edición" y su posterior encarnación como la "Edición Adyar" están afortunadamente agotadas, la Sociedad Adyar pone a disposición la edición "Collected Writings" de Boris de Zirkoff de "The Secret Doctrine", que a su vez contiene numerosas alteraciones, adiciones, eliminaciones y presuntuosas "mejoras" y anotaciones, algunas de las cuales son aún más audaces que el trabajo de Annie Besant y G.R.S. Mead en su manipulación de 1893 de este libro monumental.

No hay nada que sea realmente intrascendente o anticuado en los escritos de HPB, como afirman sin dudarlo aquellos que los han estudiado en la forma en que ella los escribió originalmente. Todo esto sigue siendo muy relevante hoy en día y parte de él incluso más que cuando se escribió originalmente.

Cuando se trata de comprar una copia de "La Doctrina Secreta", las únicas ediciones completamente inalteradas y textuales del texto original publicado hoy son las publicadas por Theosophy Company y Theosophical University Press. Estos están disponibles más o menos al mismo precio entre sí, la única diferencia real entre los dos es que la edición de Theosophy Company contiene ambos volúmenes encuadernados en un gran libro de tapa dura, mientras que la edición de Theosophical University Press se publica como dos libros separados pero que se venden juntos, ya sea en tapa dura o en rústica.

"La Doctrina Secreta" consta de dos volúmenes, titulados "Cosmogénesis" y "Antropogénesis". El llamado "Tercer Volumen" o "Volumen 3" de "La Doctrina Secreta" no es una parte auténtica de esta obra y no es lo que dice ser. También fue una publicación de Besant, publicada por ella en 1897, y que consistía en algunos de los artículos, escritos y otros documentos inacabados de HPB, editados y alterados por Besant nuevamente, que ella misma nunca había deseado publicar, debido a su naturaleza incompleta o privada.

¿Tienes el enfoque y el motivo correctos?

Probablemente ya esté interesado en estudiar y comprender "La Doctrina Secreta" o no habría leído ya tan lejos en el artículo. Pero, ¿te has parado a preguntarte por qué te interesa? ¿Con qué actitud y motivo te acercas a esto?

Si te acercas a "La Doctrina Secreta" con una actitud única o principalmente religiosa, no llegarás muy lejos. Lo mismo ocurre con una actitud filosófica o científica. Cada uno de estos por sí mismo demostrará ser un obstáculo para el aprendizaje, porque "La Doctrina Secreta" no es un libro religioso, ni un libro filosófico, ni científico. Su portada interior lleva la inscripción: "LA DOCTRINA SECRETA: LA SÍNTESIS DE LA CIENCIA, LA RELIGIÓN Y LA FILOSOFÍA".

La Teosofía, siendo la Teosofía o Sabiduría Divina, es la síntesis y unidad perfecta y natural de estos tres, que son los tres aspectos o facetas de la Verdad Atemporal. Debemos esforzarnos por estudiar desde una perspectiva conjunta religiosa-filosófica-científica, que integre y una nuestro intelecto, intuición y acciones.

Si ya tiene por alguna razón una visión crítica o negativa de HPB, o si usted es uno de esos individuos equivocados y mal informados que ingenuamente cree y acepta las afirmaciones infundadas e insoportables de los maestros "teosóficos" posteriores de que HPB fue solo un tipo de precursor preparatorio para ellos y sus enseñanzas, o si tiene la intención de leer e interpretar "La Doctrina Secreta" a través de la lente de cualquier enseñanza, filosofía o forma de "Teosofía" que no sea el original puro y sin adulterar, probablemente sería mejor que no se molestara con ella. Todas estas cosas reducirán tus percepciones y limitarán tu comprensión clara.

Del mismo modo, si lo estás leyendo con la intención de creer sin pensar y más o menos ciegamente y aceptar como verdadero todo lo que dice, este tampoco es el enfoque o actitud correcta. Si estás buscando y esperando un sistema de creencias para reemplazar o mejorar un sistema de creencias o credo existente, entonces ni tú ni "La Doctrina Secreta" son particularmente adecuados el uno para el otro.

Para HPB y sus inspiradores mahatmicos, las enseñanzas y la información presentadas a lo largo del libro no son hipótesis sino conocimiento, no especulación sino hecho, no teorías, sino un Registro de la Verdad obtenido a través de la iniciación en los sagrados Misterios del Cosmos. El libro no fue simplemente escrito, sino "grabado". Se erige como un Registro del Conocimiento Arcaico.

Pero nunca desearon o pidieron a ninguno de sus lectores o estudiantes que lo creyeran o aceptaran bajo una luz tan elevada, al menos no hasta que lo hubieran estudiado, analizado, examinado y pensado cuidadosamente y de mente abierta por sí mismos. El libro contiene muchas declaraciones específicas y definitivamente redactadas, pero no exige ni pide creencia o aceptación. La Teosofía es una Enseñanza muy definida, pero lo último que los Maestros querrían es que alguien la aceptara ciegamente y le diera crédito como a una "autoridad" sin haberla sometido a las pruebas de la razón, la filosofía, la lógica y la probabilidad. Tal actitud como la anterior engendra dogmatismo, no debería tener lugar en la Teosofía.

Veamos lo que B. P. Wadia tiene que decir en el libro "Estudios en La Doctrina Secreta":

"Nuestra tarea aquí es estudiar, examinar, juzgar; investigar sin descanso pero con honestidad; no creer nada a menos que se encuentre la prueba, pero tampoco rechazar nada cuando se obtiene esa prueba. No por el camino de los fenómenos, sino por el de la filosofía; no influenciado por la personalidad sino por la adhesión a principios; no por fe ciega sino por razonamiento iluminado; no por argumentación sino por meditación; no por credulidad tonta, sino por cooperación inteligente; no procediendo del maestro a las enseñanzas, sino examinando la consistencia, la lógica, la verdad inherente, la razonabilidad y la integridad de las enseñanzas mismas. Arrojar la luz de todo el conocimiento disponible sobre las enseñanzas; arrojar la luz de estas enseñanzas sobre todo el conocimiento disponible; por comparación mutua y crítica aguda juzgan las enseñanzas de H. P. Blavatsky. . . .

"El conocimiento y no la creencia es lo que H. P. Blavatsky ofreció. Si hoy el mundo del conocimiento no examina en mayor medida sus enseñanzas es porque sus muchos seguidores son habitantes del mundo de las creencias; ¡ay! incluso un número mayor, adoptando el apelativo de su sistema de pensamiento, muestra una ignorancia grosera de él.

"Un estudio imparcial y crítico de su sistema de pensamiento, no con el deseo de demostrar que tiene razón o de demostrar que está equivocada, sino de descubrir cuáles son sus enseñanzas: eso es lo que se quiere. ¿Resuelven los intrincados problemas a los que nos enfrentamos? ¿Iluminan nuestra inteligencia? ¿Satisfacen los anhelos del corazón humano? ¿Nos inspiran a una noble lucha de vida, a un mayor altruismo, a un desinterés más grande? Sobre todo, ¿están en armonía con los hechos establecidos de la ciencia antigua, las leyes probadas de la ética antigua, las verdades profundas de la filosofía antigua? ¿Iluminan lo oscuro y dan a conocer lo que es desconocido hoy en día, pero que ha sido plenamente conocido en el pasado?"

"Con humildad pero con confianza en sí mismo el alumno debe comenzar su tarea, pero debe perseverar en su comunión con el libro de forma regular y puntual día a día.

"En las antiguas tradiciones Upanishadicas se hacen referencias a la manera y el enfoque correctos por los cuales el investigador y el aspirante solían venir a los Sabios y su Sabiduría. Aquí también es necesario un verdadero enfoque: una mente tranquila y fresca libre de estados de ánimo, despreocupada por otros puntos de vista y conocimientos diversos, pero constantemente activa en recibir impresiones de las ideas del libro, no para la aceptación ciega sino para la comprensión inteligente, para ser asimilada más adelante cuando se perciben como verdaderas. Se ha dicho que La Doctrina Secreta debe ser considerada como un libro de referencia, una especie de enciclopedia teosófica – esta estimación es falsa. La Doctrina Secreta es un libro para ser leído y estudiado, no sólo para ser referido. Es un libro por el cual el estudiante puede y debe evaluar otras enseñanzas, pero no debe usarlo para amplificar o publicitar los puntos de vista y opiniones de otros libros. Entonces, se ha dicho que La Doctrina Secreta es un libro demasiado profundo, demasiado complejo e intrincado para ser leído y estudiado por el hombre común. La alarma así causada es falsa. Que el estudiante no se sienta glamuroso o intimidado, ya sea por la falsa estimación del libro, o por la falsa sensación de alarma despertada. ¿Por qué se escribió el libro? ¿Para quién? La dedicación da la respuesta y la mentira a la falsa estimación y la alarma".

SI ESTÁ LISTO PARA COMENZAR EL ESTUDIO, AQUÍ HAY ALGUNAS SUGERENCIAS DE DÓNDE Y CÓMO COMENZAR.

Es bueno leer todo el libro de principio a fin, pero algunas personas encuentran esto demasiado abrumador debido a la profundidad y amplitud del contenido. Si prefiere no leerlo de esa manera todavía, puede abordarlo familiarizándose primero con las partes más importantes y fundamentales del mismo, como leyendo y estudiando cuidadosa y meditativamente lo siguiente en este orden recomendado:

* Prefacio (Vol. 1, p. vii-viii)

* Introductorio (Vol. 1, p. xvii-xlvii)

[Esto es largo pero muy importante. HPB escribió a A. P. Sinnett: "Hay más secretos de iniciación dados en el Capítulo Introductorio. que en todo Isis. Y lo que viene después es aún más interesante." – "The Letters of H.P. Blavatsky to A.P. Sinnett" p. 172]

Proemio (Vol. 1, p. 1-24)

[Incluye las Tres Proposiciones Fundamentales desde la parte inferior de la p. 13 hasta la p. 20. HPB escribe que el lector tiene pocas posibilidades de entender correctamente el resto del libro a menos que primero tenga una comprensión firme de estos Tres Fundamentos.]

* 7 Estrofas sobre Cosmogénesis del Libro Secreto de Dzyan (Vol. 1, p. 27-34)

[La comprensión de las estrofas se ve favorecida por la referencia a la Tabla de Contenido en la parte delantera del libro, inmediatamente después del Prefacio, que proporciona los títulos explicativos de cada una de ellas. Lo mismo ocurre con las estrofas del segundo volumen.]

* 11 puntos "Resumiendo" numerados 1-6 y 1-5 (Vol. 1, p. 272-282)

* Sección "Evolución cíclica y karma" (Vol. 1, p. 634-647)

* Diagrama de los Siete Planos y los Siete Globos (Vol. 1, p. 199-200)

* Diagrama de los Siete Principios Humanos y los Siete Principios Cósmicos (Vol. 2, p. 596)

* Notas Preliminares (Vol. 2, p. 1-12)

[Incluye tres proposiciones más, relacionadas con la evolución humana.]

* 12 Estrofas sobre Antropogénesis del Libro Secreto de Dzyan (Vol. 2, p. 15-21)

* Sección sobre el Tercer Ojo y el Karma (Vol. 2, p. 302-306)

Aquellos que pueden optar por seguir este patrón de lectura deben encontrar que terminan con una buena visión general de "La Doctrina Secreta" y luego les resulta mucho más fácil estudiar y comprender todo el libro con más profundidad y detalle. Siempre es bueno volver a estas secciones y pasajes y releerlos de vez en cuando, hasta que sus puntos y declaraciones principales queden impresos tanto en nuestra cabeza como en nuestro corazón. Cada nueva lectura trae nuevas ideas y más luz sobre verdades familiares y desconocidas.

En resumen, "La Doctrina Secreta" es un libro para el estudio perpetuo de por vida y sus Autores han declarado que "pasarán siglos antes de que se dé mucho más" de la DOCTRINA SECRETA misma. En su artículo "The Closing Cycle" William Judge escribe:

"Nada es más claro que H. P. Blavatsky dijo, sobre la autoridad directa de los Maestros, que en los últimos veinticinco años de cada siglo se hace un esfuerzo por parte de la Logia y sus agentes de Occidente, y que cesa en su forma e influencia directa y pública con el vigésimo quinto año. Los que le creen lo creerán; aquellos que piensan que saben más sobre ella que ella inventarán otras ideas adecuadas a sus fantasías.

"Ella explicó, al igual que todos aquellos que son enseñados (como muchos) por los mismos Maestros, que si el esfuerzo público continuara más tiempo que eso, una reacción se establecería en muy similar a la indigestión. Hay que dar tiempo para la asimilación, o la "sombra oscura que sigue a todas las innovaciones" aplastaría el alma del hombre. El gran público, la masa, debe tener tiempo y también material. El tiempo es siempre. El asunto ha sido proporcionado por los Maestros en el trabajo realizado por H. P. Blavatsky en sus libros, y lo que ha surgido de ellos. Ella ha dicho, los Maestros han dicho, y nuevamente lo afirmo para el beneficio de aquellos que tienen alguna fe en mí, que los Maestros me han dicho que la ayudaron a escribir La Doctrina Secreta para que los futuros setenta y cinco años y más tengan algún material en el que trabajar, y que en los próximos años ese libro y sus teorías serían ampliamente estudiados. El material dado tiene entonces que ser trabajado, para ser asimilado para el bienestar de todos. . . .

"Tenemos que hacer lo que Buda dijo a sus discípulos: predicar, promulgar, exponer, ilustrar y dejar en claro en detalle todas las grandes cosas que hemos aprendido. Ese es nuestro trabajo, y no el sacar cosas sorprendentes sobre la clarividencia y otros asuntos astrales, ni el cegamiento del ojo de la ciencia por descubrimientos imposibles para ellos pero fáciles para el ocultista. El plan del Maestro no ha cambiado. Lo dio hace mucho tiempo. Es para mejorar el mundo en general, para preparar un suelo adecuado para el crecimiento de los poderes del alma, que son peligrosos si surgen en nuestro suelo egoísta actual".

Otras ayudas en el estudio de "La Doctrina Secreta" se pueden encontrar en "Transacciones de la Logia Blavatsky" y "Los Diálogos de la Doctrina Secreta", ambos libros de HPB, junto con "Pistas ocultas en la Doctrina Secreta" del Sr. Judge y "Estudios en la Doctrina Secreta" y "Algunas Observaciones sobre el Estudio de la Doctrina Secreta" de B. P. Wadia, " todos los cuales son publicados por Theosophy Company y disponibles en la Logia Unida de Teósofos. Un volumen de "Índice" es invaluable, particularmente para aquellos que desean estudiar temas o temas particulares dentro de "La Doctrina Secreta". El volumen del Theosophy Company Index es bueno, pero el Theosophical University Press Index de 1997 para "The Secret Doctrine" es mucho más completo, con un total de 433 páginas.

Puede hacer clic aquí para obtener más detalles sobre la literatura teosófica disponible.

También se recomienda el artículo de HPB "Nociones erróneas sobre la "Doctrina Secreta", en el que pregunta: "¿No es lógico, por lo tanto, que un trabajo que compara varias docenas de filosofías y más de media docena de religiones del mundo, un trabajo que tiene que revelar las raíces con las mayores precauciones, ya que solo puede insinuar las flores secretas aquí y allá, no pueda ser comprendido en una primera lectura, ni siquiera después de varios, a menos que el lector elabore para sí mismo un sistema para ello?"

Los correos electrónicos que recibimos de los visitantes de este sitio, junto con los términos de búsqueda utilizados por las personas que encuentran el sitio, muestran que en todo el mundo hay personas interesadas en leer, estudiar y comprender "La Doctrina Secreta" por sí mismas. Se espera que este artículo sirva de alguna manera para ayudar con eso. Otros artículos que pueden ayudar son Una invitación a la doctrina secreta¿Quién escribió la doctrina secreta?Llaves de oro de la doctrina secretaLa esencia de la doctrina secretaEvolución humana en la doctrina secretaComprensión de las estrofas de DzyanLa importancia de apoyar la evidenciaLos muchos textos faltantes del esoterismo Cómo estudiar con éxito las Enseñanzas de H. P. Blavatsky, y Teosofía – Una Explicación y Visión General.

Ni los Maestros ni el HPB tienen ninguna simpatía por "el estudiante esotérico moderno" que "exige y espera que su "Camino" sea diseñado con todo el oficio egoísta de la comodidad moderna, macadamizado, dispuesto con rápidos ferrocarriles y telégrafos, e incluso telescopios, a través de los cuales pueda, mientras está sentado a su gusto, examinar las obras de otras personas; y mientras los criticas, busca lo más fácil, para jugar en el Estudiante Ocultista y Aficionado de la Teosofía. El verdadero "Camino" al conocimiento esotérico es muy diferente. Su entrada está cubierta de zarzas del abandono, las travestis de la verdad durante largas edades bloquean el camino, y está oscurecida por el orgulloso desprecio de la autosuficiencia y con toda veracidad distorsionada fuera de todo enfoque. Para superar el umbral solo, exige un trabajo incesante, a menudo no correspondido de años, y una vez al otro lado de la entrada, el peregrino cansado tiene que trabajar a pie, porque el camino estrecho conduce a alturas de montaña prohibidas, sin medir y desconocidas, excepto para aquellos que han alcanzado la cumbre cubierta de nubes antes. Así debe montarse, paso a paso, teniendo que conquistar cada centímetro de terreno ante él por sus propios esfuerzos; avanzando, guiado por extrañas marcas de tierra cuya naturaleza solo puede determinar descifrando las inscripciones golpeadas por el clima y medio desfiguradas mientras camina, por desgracia para él, si, en lugar de estudiarlas, se sienta pronunciándolas fríamente "indescifrables". La "Doctrina del Ojo" es maya; solo el del "Corazón", puede hacer de él un elegido.

"¿Es de extrañar que tan pocos alcancen la meta, que tantos sean llamados, pero tan pocos sean elegidos? ¿No se explica la razón de esto en tres líneas en la página 27 de la "Voz del Silencio"? Estos dicen que mientras "Los primeros repiten en el orgullo 'He aquí, lo sé', los últimos, los que en humildad han cosechado, bajo confieso, 'así he oído'"; y por lo tanto, conviértete en el único "elegido". ("Nociones erróneas sobre la "doctrina secreta"))

Para poder decir "Así he oído", uno tiene que haber escuchado. Sentémonos "a los pies" de HPB, el Maestro de la Teosofía, y escuchemos fervientemente lo que los Grandes desean decirnos sobre la naturaleza de la vida, la naturaleza del Universo y la naturaleza de la REALIDAD MISMA.

Traducido al español del blog de Teosofía Original, aquí Una guía para principiantes para estudiar "La doctrina secreta" – T H E O S O P H Y (blavatskytheosophy.com)

~ BlavatskyTheosophy.com ~

Sobre la materia y la vida. (Ecos del Oriente.WQJ)

 Sobre la materia y la vida (Ecos del Oriente.WQJ)




Compartimos un capítulo de la obra de W.Q.Judge, 

ECOS DEL ORIENTE, aquí su PDF ECOS_DEL_ORIENTE.pdf (teosofiauniversal.com)


ECOS DEL ORIENTE - CAPITULO V

La doctrina antigua del constante, eterno cambio de cada átomo de un estado a otro, está fundada, o mejor dicho se deduce, de otra que postula que no hay tal cosa como materia muerta. En cualquier punto concebible del universo hay vida; no hay un solo punto que pueda llamarse muerto; y cada vida está eternamente moviéndose y progresando hacia la evolución superior. Para admitir esto, tenemos que conceder que la materia nunca es percibida con la vista ni con ningún instrumento. Lo que nuestros sentidos perciben son los fenómenos de la materia, y de aquí, dicen los sabios, lo que llamamos “materia” no es más que una ilusión. Ni siquiera el protoplasma de las escuelas puede decirse que es la materia original; esto es simplemente otro de los fenómenos. Esta materia prima u original es llamada por Paracelso y otros materia primordial, lo más cerca de lo que en la escuela Oriental es llamado en Sánskrito mulaprakriti. Esta es la raíz de la materia, invisible, que no se puede pesar, ni medir con ningún instrumento de invención humana. Y, sin embargo, es la única real materia fundamental de todos los fenómenos a lo que erróneamente llamamos materia. Pero nada de todo esto está muerto sino lleno de las vidas que nos referimos antes. 

Ahora, teniendo esto en mente, consideremos, el vasto sistema solar, vasto sin duda, sólo cuando no se le compara con la inmensa congregación de estrellas, y planetas que nos rodean. El gran año sideral que el sol cubre pasando a través de los doce signos del zodíaco comprende más de 25,000 años mortales, de 365 días cada uno. Al mismo tiempo que recorre este inmenso circuito, el sol arrastra consigo todo el sistema planetario suyo a través de su enorme órbita propia, y podemos imaginar – sin observaciones precisas – que en esos 25,000 años de viaje alrededor del zodíaco, el sistema solar como unidad colectiva ha avanzado en la órbita propia del sol sólo una pequeña distancia. Pero después que millones de años hayan pasado en estos progresos, el sol debe traer su comitiva de planetas a un espacio estelar donde nunca han estado antes; allí otras condiciones y combinaciones materiales pueden existir, condiciones y estados de los cuales nuestros científicos nunca lo han sabido, de los cuales ni un sólo fenómeno ha sido registrado; y las diferencias entre las condiciones planetarias de entonces y ahora serán tan grandes que no habrá comparación posible. 

Esta es una rama de la ley cíclica con la cual los Sabios del Oriente están perfectamente familiarizados. Ellos han investigado, registrado sus observaciones y las han conservado. Habiendo observado las vidas innumerables, durante ciclos sobre ciclos pasados, y ver su modo de ser bajo diferentes condiciones en otros espacios estelares dejados atrás hace muchísimo tiempo, ellos tienen una base en que fundar sus conclusiones sobre cuál será el estado de las cosas en las edades venideras. 

Esto nos trae a una interesante teoría ofrecida por la Teosofía con respecto a la vida misma manifestada por el ser humano, su muerte y sueño. Relacionado también a lo que es el llamado generalmente “fatiga”. La explicación común para el fenómeno del sueño es que el cuerpo se fatiga, pierde más y más su vitalidad y después busca reposo. Esto dice la Teosofía, es lo opuesto a la verdad, porque, en lugar de haber perdido algo de su vitalidad, el cuerpo, al fín del día, tiene más vida que al despertar. Durante la vigilia las olas-vitales entran precipitadamente al cuerpo con mayor intensidad de hora en hora; y nosotros no pudiendo resistirlas más allá del período usual, ellas nos vencen y nos dormimos. Mientras dormimos, la ola vital se acomoda a las moléculas del cuerpo; y cuando el equilibrio está completo nos despertamos otra vez a continuar la contienda con la vida. Si no ocurriese este ajuste periódico, la corriente vital nos destruiría. Todo desarreglo del cuerpo que entorpece este ajuste es una causa de insomnio, y tal vez muerte. Finalmente, la muerte del cuerpo resulta de la desigualdad del debate con la fuerza vital; que al fin nos domina, y estamos forzados a sucumbir en la tumba. Enfermedades, la propiedad común de la raza humana, sólo reduce el poder del cuerpo a ajustar y de resistir. Los niños, dicen los Adeptos, duermen más que los adultos, y necesitan más descanso, porque la máquina corpórea, siendo joven y más tierna, se rinde más fácilmente al influjo vital y se adormece. 

Claro, en este corto artículo no puedo elaborar esta teoría; pero, el hecho es que aunque no aceptable por la Ciencia, lo será un día aceptado como verdad. Como que ya se empieza a pensar que la electricidad lo penetra todo, aunque tal vez muy pronto estaremos de acuerdo que la vida es universal aún en lo que estamos acostumbrados llamar materia muerta. 

Y como, que, está claro a cualquier observador inteligente que parece haber allí más o menos inteligencia en las operaciones de esta energía vital, nosotros naturalmente nos acercamos a otra interesante doctrina teosófica que trata de seres y jerarquías dirigiendo esta energía. 

 

 


Karma y Dharma (B.P.Wadia)

 

 Karma y Dharma

Un artículo escrito para la revista “The Aryan Path” por B. P. Wadia

“Aun los sabios mismos han sido engañados respecto a lo que es acción y lo que es inacción. Por lo tanto, te explicaré a ti lo que es realmente la acción, a la luz de cuyo conocimiento quedarás libre de todo mal. Uno ha de aprender: cuál es la acción que ha de ser ejecutada, cuál aquella que no ha de serlo, y cuál es inacción. El sendero de la acción es oscuro. Y aquel hombre que ve la inacción en la acción, y la acción en la inacción, es sabio entre los hombres, él es un verdadero devoto y un perfecto ejecutor de toda acción.”—Bhagavad-Gita, IV.

B. P. Wadia (1881-1958)






Necesitamos una profunda percepción para la comprensión de los términos “Karma” y “Dharma”. De entre los textos y tratados filosóficos, el Bhagavad-Gita ofrece pensamientos profundos y, a la luz de estos, diferentes personas forman sus propios conceptos de las dos palabras, que son de carácter arquetípico y encierran una filosofía compacta y consistente que afecta a todos los aspectos del ser que el hombre es. Naturalmente, por tanto, cada uno tiende a enfatizar su propia interpretación. El monoteísta, el politeísta y el panteísta; el filólogo, el literato, el filósofo y el místico; e incluso el político y el reformador social -unos y otros formulan filosofías contradictorias de la vida a la luz de su propia comprensión parcial del gran Poema, aquel que expresa una alegoría sublime y una profunda filosofía práctica.

El Ocultista que trata de comprender lo que ha escuchado de la Sabiduría de la larga línea de Sabios ilustres y de sus compañeros de vida es humilde y cauto al presentar su propia comprensión de los aspectos arquetípicos del Karma y el Dharma.

Aquí nos limitaremos a una consideración de lo que se avanza en los versos antes citados. Tratan del Camino de la Acción, Karma-Marga; ofrecen la filosofía del qué no hacer y también del qué hacer. 

Y sin embargo, el Camino de la Acción permanece oscuro para la mayoría. Una de las razones de que así sea es la incapacidad de ver que para que las acciones sean verdaderamente justas y benéficas, uno debe poseer conocimiento y también devoción. La nefasta herejía de la separación ha dado como resultado la división en tres senderos –los muy comentados: Karma, Guyana y Bhakti. El resultado es que ninguno de los tres caminos se comprende correctamente.

Examinando la Religión de las Obras, ya que afecta a la propia rutinaria de vida del hombre y a la relación con sus semejantes, hay que considerar varios “qué hacer” y “qué no hacer” a la luz de las enseñanzas del Gita.

No estar inactivo es la primera de las reglas negativas. La vagancia corporal, el letargo moral, la indolencia mental son peligros graves que tocan al alma del hombre. Fuerte es el principio cósmico del movimiento perpetuo, y así se afirma: “Nadie reposa inactivo ni un momento”. El pasar el rato ociosamente es una acción en sí mismo.

Pero, ¿qué acciones debemos de realizar? Primero, nuestros deberes congénitos, deberes que son nuestros por nuestro propio nacimiento. El Dharma es el cumplimiento de nuestro destino construido por nosotros mismos a través de un largo pasado; nos ofrece oportunidades para un mayor desarrollo a través de la eliminación de defectos, para lo cual se proporcionan el entorno y las condiciones más adecuados como parte de nuestro destino. Para determinar cuáles son nuestros deberes congénitos, tenemos que observar nuestras propias capacidades y limitaciones mentales y morales.

El segundo “no” reiterado en el Gita es: nunca intentes hacer el deber de otro. ¿Qué hay implícito en esto? -La ley de la Necesidad. Aquellos actos que no es necesario que hagamos no pueden ser deberes obligatorios nuestros. La Regla de la Necesidad nos ayuda a evitar muchas trampas, y nos ahorra el más precioso de los bienes: el tiempo.

El tercer “no” es: no ser tentado por deseos y lujurias. El universo está repleto de compasión, un poder divino y lleno de gracia. Los seres humanos, escuchando los impulsos e inclinaciones de los sentidos, se aprovechan del poder de la compasión sin conocimiento, de forma egoísta y ególatra, y descubren la pasión en el cerebro y en la sangre. Esto tienta a un hombre a abandonar el camino del deber de lo que es justo y bueno.

Ahora volvamos a los aspectos positivos.

El primero de ellos es: renunciar a los frutos de la acción, no a la acción misma. Incluso cuando hemos decidido luchar contra nuestras pasiones, necesitamos un campo de trabajo, Dharmakshetra. No buscar frutos o recompensas implica trabajar sin ser impelido por los gustos y las aversiones. ¿No son nuestros impulsos sensoriales, nuestros apetitos carnales, parte de nuestro destino y Karma? ¿No deberíamos permitirles funcionar? No, dice el Gita. Fueron construidos por nosotros en el pasado, y en el presente deben ser vencidos. Nuestro Karma está relacionado con nuestro Dharma; si nuestro destino apunta a un defecto en nosotros, nuestro deber requiere que lo corrijamos. Por tanto, se invita al remedio.

Hay tres motivaciones para la acción correcta y, cuando el poder motor del deseo y la voluntad se utilizan para guiarnos correctamente en la rutina diaria de la vida, caminamos rápidamente en el Sendero de las Buenas Obras. Dana, Caridad; Tapas, control reflexivo; y Yagna, Sacrificio iluminado, son llamados los propios actos de Krishna. Hay dos etapas principales conectadas con las obras que son de Krishna. Primero, debemos establecer el hábito de realizar actos de caridad correcta que no lastime a nadie, de correcto ascetismo que no dañe ni al cuerpo, ni a la mente ni al alma, y de sacrificio que no requiera ritos especiales o ceremonias elaboradas, sino que otorgue a ciertos pequeños actos la pureza del agua, la humildad de una hoja, la belleza de una flor, el alimento de una fruta. Este hábito de realizar diariamente algunos actos de Dana, de Tapas, de Yagna, nos lleva a realizar todos nuestros deberes para con el Rayo del Espíritu Supremo en el centro de nuestra conciencia. Los actos de la vida cotidiana, ya sea en el hogar, en la oficina o en el club, deben de ser puros en sus motivos, humildes en su ejecución, ordenados y pulcros para que sean hermosos y útiles para el alma de todos. Así el hombre se convierte en “un perfecto ejecutor de toda acción”.

No debemos ser apresurados; el arte de realizar buenas obras, como el verdadero conocimiento, no se adquiere fácil o rápidamente; nuestras aspiraciones deben ir de la mano de una devoción cada vez más profunda que haga que las aguas de la sabiduría broten espontáneamente. Los buenos actos requieren conocimiento; la verdadera asimilación del conocimiento requiere devoción; estos tres van siempre juntos.

Sólo de este modo, el aspirante a la Vida Recta podrá realizar a tiempo la instrucción de La Voz del Silencio:

“Tanto la acción como la inacción pueden encontrar espacio en ti; tu cuerpo agitado, tu mente tranquila, tu Alma tan limpia como un lago en la montaña”.

~ ~ ~

 

Este y otros atículos similares de B. P. Wadia fueron compilados en el libro que lleva por título:

“Thus Have I Heard” –(Así lo Escuché)- después del fallecimiento del autor.